Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5089
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by browse.metadata.advisor "Cervantes Carlos, Figueroa"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aislamiento del campo operatorio(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-09) Franco Antonio, Ynfante Flores; Cervantes Carlos, FigueroaEl aislamiento del campo operatorio es una técnica muy antigua creada y usada por primera vez en 1864 por el doctor Sanford Barnun, obteniendo grandes beneficios, fue reconocido por la Asociación Dental Americana y denominado como “The rubber dam”, durante los años la técnica fue mejorando y se propusieron diferentes aditamentos creados por las más reconocidas compañías dentales como SS White, uno de los partícipes de esta técnica fue el doctor Green Black a partir de ahí la técnica fue muy reconocida y usada en todo el mundo, consiste en una maniobra odontológica que busca garantizar las condiciones propicias para la intervención en los tejidos duros, el aislamiento permite mantener un campo operatorio limpio, seco y libre de contaminación.Item Desarrollo de la dentición fase intrauterina, erupción evolución de las denticiones temporales y permanentes(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-07) Pillaca Maricella, Medina; Cervantes Carlos, FigueroaDurante el periodo de gestación se presentan grandes cambios morfológicos en el feto iniciando su formación a través de la aparición de pliegues de tejido mesenquimatosos conocidos como arcos faríngeos, bolsas y hendiduras correspondientes que se encargaran de originar estructuras ósea, musculares, nerviosos, vasculares y viscerales a nivel de la cabeza y cuello del embrión. Así también la formación de estructuras dentarias, las cuales se dará por medio de etapas y periodos de iniciación, proliferación, histodiferenciación, morfodiferenciación, aposición y calcificación, que una vez culminada la formación estructural de los dientes éstas erupcionan y cumplen su función en boca. Los dientes deciduos tendrán un tiempo programado de permanencia en boca mientras tanto continua en formación los dientes permanentes para luego erupcionar iniciando el recambio dentario. Entre este fenómeno de recambio surgirán grandes modificaciones a nivel radicular de los dientes deciduo, es un proceso de degradación o reabsorción fisiológica programado de la raíz y tejidos adyacentes, presentará un orden cronológico que es de suma importancia para la correcta oclusión dentaria. Cabe recalcar que el periodo de recambio de los dientes es de gran importancia por la facilidad con que se puede intervenir cualquier alteración aprovechando el desarrollo y crecimiento activo de los maxilares y los dientes y evitar de manera preventiva cualquier anomalía. Existe una variedad de anomalías estructurales que pueden presentar un feto durante su desarrollo, cada etapa y periodo corre riesgo de alterar la unión de dos estructuras, con mayor frecuencia la falta de cierre de suturas, dejando así fisuras a nivel de la cara en formación del feto. Así también altera la función de las celular en formación o secreción de sustancias y eso hace que presenten anomalías que afectan la forma, estructura, tamaño, calidad de tejidos a nivel de los dientes; por lo que es importante conocer el tiempo y periodos y etapas en la que se desarrollan cada estructura a nivel de cabeza y cavidad oral para que así, se pueda prevenir o poder realizar diagnósticos adecuados para un tratamiento odontológico exitoso.