Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4888
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Muñoz Muñoz, Ricardo"
Now showing 1 - 15 of 15
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la metodología Rapid Entire Body Assessment (REBA) para la evaluación ergonómica en la línea de sillas plásticas de la empresa Plastisol Manufacturera S.A:C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-22) Ormachea Travi, Juan Enrique Fernando; Muñoz Muñoz, RicardoEl objetivo de la siguiente investigación fue la aplicación del método REBA para demostrar los niveles de riesgo ergonómico dentro de la línea de la empresa Plastisol Manufacturera S.A.C. Siendo la investigación de tipo Aplicada y de nivel Descriptivo debido a que expone el nivel de situación ergonómica y riesgo actual de la línea de sillas plásticas mediante la aplicación de la metodología REBA. La población del estudio fueron los 8 trabajadores que están a cargo de laborar dentro de la línea productiva de sillas plásticas desde marzo 2022 hasta mayo 2022. Debido a que la población fue menor a 50, en esta ocasión la muestra será igual a la cantidad de población, considerándose como censo a los 8 trabajadores de la línea de sillas plásticas. Se usaron como instrumentos de recolección de datos las encuestas y grabaciones, para el proceso de los datos recopilados se usó la metodología REBA la cual a través de su fórmula determinó los niveles de riesgo ergonómico según puntuaciones dando como resultado dando por resultado que el 38% de las tareas son de riesgo muy alto, 50% alto y 12% medio. Para demostración de hipótesis se usó la formula REBA, adicionalmente se aplicó la media y el diagrama de Pareto y definió donde enfocar los primeros cambios que debe la empresa realizar para evitar futuros traumas ergonómicos a cada nivel por puesto, así pudo contrastar cada hipótesis formulada dio positivo en los resultados.Item Calidad en atención de emergencia del servicio eléctrico y satisfacción del cliente en los distritos de Iquitos, año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-21) Trigoso Paredes, Juan Carlos; Muñoz Muñoz, RicardoEl propósito de la investigación determinar la correspondencia entre la disposición de servicio en atención de emergencia y la satisfacción del usuario de la organización Electro oriente de la ciudad de Iquitos, 2022. Investigación de enfoque cuantitativo y se sustenta en el método de investigación hipotético – deductivo. La población estuvo conformada por 192,206 propietarios del suministro la técnica fue la encuesta y documental. cuestionario de control de calidad dado por Osinerming y cuestionario de satisfacción del cliente de ISC- 2014, ambos adaptados por Janett Capaquira Colque. Se utilizó para el análisis de información el software SPSS v23. Obteniendo los siguientes resultados: en la Calidad de servicio el 84,6 % considera que es mala y un 15,4 % percibe que la calidad de servicio es regular y en la satisfacción del cliente el 100,0 % de los clientes muestran un nivel de satisfacción bajo. Se concluye: La calidad de servicio en atención de emergencias tiene una relación significativa con la satisfacción del cliente de la compañía Electro Oriente de la ciudad de Iquitos, (Rho= 0,228; p=0,000<0,05; Correlación positiva media).Item Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-21) Vargas Estrada, Edison; Muñoz Muñoz, RicardoLa presente investigación se encargará de buscar el vínculo de las variables de capacitación y productividad la cual tendrá como objetivo, determinar de qué manera la capacitación a los colaboradores se relaciona con mejorar la productividad en servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara de la Red Asistencial, Cusco, considerando que esta última variable hoy en día se perfila como unos de los factores claves del éxito. Para ello, en el marco de una investigación con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal, de tipo aplicada, se pretende efectuar el levantamiento de información utilizando como instrumento al cuestionario, el mismo que se aplicó sobre una muestra de 98 profesionales de la salud que manejan el sistema de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara de la Red Asistencial, Cusco 2021. Luego de ello y, contándose con los resultados obtenidos, se efectúo el análisis estadístico correspondiente de los estos donde podremos visualizar que el 60.2% de los encuestados a menudo indican que a menudo la mala estructuración de una capacitación perjudica la transmisión del tema y afecte al mejoramiento de la eficiencia, de la misma forma el 19.4% opina que siempre, un 16.3% opina que algunas veces y solo el 4.1% dice que pocas veces. Finalmente se llegó a concluir que la capacitación puede mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara de la Red Asistencial.Item Comportamiento organizacional y la calidad del servicio educativo en la Ugel 305, Huanta, Ayacucho - 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-11) Ellesca Barrientos, Hermelinda; Muñoz Muñoz, RicardoEl presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel descriptivo y correlacional. Donde el objetivo fue analizar el comportamiento organizacional y su influencia en la calidad del servicio educativo en la UGEL 305, HUANTA, AYACUCHO- 2020. Para el cumplimiento de nuestro objetivo se procedió a la recolección, proceso y análisis de la información obtenida de los clientes, información que fue procesado con el Excel y SPSS 26, arrojando resultados analizados e interpretados, los mismos que confirmaron la prevalencia de nuestra hipótesis de la investigación donde indicamos que el organizacional influye significativamente en la calidad del servicio educativo. Es decir, existe una correlación positiva y muy buena entre las variables estudiadas, hecho corroborado con un coeficiente rho de Spearman de 0,896. Por otro lado, se determinó la relación positiva y buena con una rho de Spearman de 0,869 donde se concluyó que el Liderazgo de los funcionarios influye significativamente en la calidad del servicio educativo. Del mismo modo, se demostró que el clima laboral influye significativamente en la calidad del servicio educativo, con un coeficiente de correlación rho de Spearman de 0,910. Y finalmente, se logró demostrar que el compromiso del personal administrativo influye significativamente en la calidad del servicio educativo con una correlación positiva y muy buena con una rho de Spearman de 0,838.Item Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para minimizar los accidentes de trabajo en la empresa Perforaciones de Pozos Nasca EIRL, año 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-04) Sabogal Sotelo, Victor; Muñoz Muñoz, RicardoEn la presente investigación se muestra la falta de cumplimiento de la Política de Seguridad de la empresa, así como la ausencia de procedimientos para la correcta ejecución del trabajo, lo que se evidencia en accidentes leves, graves y muy graves. Asimismo, este estudio tuvo como objetivo el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para disminuir los accidentes de trabajo en la empresa Perforaciones de Pozos Nasca EIRL, año 2021. La hipótesis fue el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional minimiza positivamente los accidentes de trabajo en la empresa Perforaciones de Pozos Nasca EIRL, año 2021. El diseño de la investigación es no experimental y se utilizó como técnica de recolección de datos la observación directa, la revisión documental y la encuesta. Esta investigación concluye que de acuerdo a la prueba de fiabilidad Alfa de Cronbach y corroborado por la prueba de normalidad de Pearson, se determina que la correlación entre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Accidentes de Trabajo es alta, directa y significativa. Asimismo al diagnosticar el estado actual de la organización se determina un estado BAJO en relación al cumplimiento de los parámetros establecidos en la Ley N° 29783, asimismo para el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional para la empresa Perforaciones de Pozos Nasca EIRL se tuvo como base lo establecido en el manual para implementar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según la Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y por último se concluye que el beneficio de diseñar e implementación de un SGSST justifica la inversión a realizar.Item Gestión de auditoria interna y el cumplimiento de la norma ISO 45001:2018 para prevención de riesgos laborales en la Fábrica de Hielos Dominicos SAC. Lima Perú, 2022(2023-10-09) Robles Flores, Fidel Ilich; Muñoz Muñoz, RicardoEsta investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo y correlacional. El objetivo de este trabajo fue determinar cuál el grado de influencia de la Gestión de auditoría interna en el cumplimento de la Norma ISO 45001:2018 para la prevención de riesgos laborales en la Fábrica de Hielos Dominicos SAC. Lima, PERU, 2021. Se utilizó la prueba estadística no paramétrica, realizándose la prueba estadística y contrastando la hipótesis planteada de acuerdo con la información de los colaboradores de la empresa, utilizando el MS Excel y el SPSS 26 para dicho proceso y análisis de datos, confirmando finalmente nuestra hipótesis sobre el grado de influencia de la gestión de auditoría interna en el cumplimento de la Norma ISO 45001:2018 para la prevención de riesgos laborales en la Fábrica de hielos Dominicos SAC. Lima, PERU, 2021. Es decir, se determinó que existe una relación lineal positiva muy buena entre ambas variables analizadas, correlación evidenciada con un coeficiente de Spearman de 0.856. Igualmente, se logró determinar la relación lineal positiva muy buena entre el Plan de Auditoría y la Prevención de Riesgos Laborales; también, evidenciado con un valor de la rho de Spearman de 0.838. Así mismo, se logró demostrar la existencia de una relación positiva muy buena entre la Auditoría de los procesos y la Prevención de Riesgos Laborales, corroborado también, con un coeficiente de correlación rho de Spearman cuyo valor es 0.892 y finalmente se determinó la relación lineal positiva muy buena entre la variable, Cumplimiento de las Normas de Auditoría y la Prevención de Riesgos Laborales, igualmente corroborado con un valor de la rho de Spearman de 0.927Item Gestión de calidad en locales de venta y distribuidores de gas licuado de petróleo (GLP) a usuarios finales en cilindros(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-10-19) Oliva Solano, Jesús Alexander; Muñoz Muñoz, RicardoEl estudio titulado Gestión de calidad en locales de venta y distribuidores de gas licuado de petróleo (GLP) a usuarios finales en cilindros trata la problemática observada diariamente en los locales de venta y distribuidores de GLP en cilindros de 10 kilogramos tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión de calidad y los locales de venta y distribuidores de gas licuado de petróleo (GLP) a usuarios finales en cilindros. El estudio es del tipo aplicada, no experimental, nivel descriptivo, diseño descriptivo y método hipotético deductivo. La población estuvo constituida por los locales de venta y distribuidores de GLP y la muestra de 50 locales del distrito de Los Olivos. Los resultados de datos estadísticos descriptivos sobre la gestión de calidad en relación a accesibilidad medido a través de los canales implementados para contacto con clientes la media aritmética es 2.08, la mediana es 2.0 y la moda es 2 con una desviación estándar de 1.007 y respecto al nivel de comunicación bidireccional efectiva con los usuarios la media aritmética es 3.46, la mediana es 4.0 y la moda es 4 con una desviación estándar de 0.676. El estudio concluye en que según el análisis bivariado realizado y el coeficiente de correlación de Pearson, corroborado con la prueba de Chi cuadrado, la relación entre la gestión de calidad y los locales de venta y distribuidores de gas licuado de petróleo (GLP) a usuarios finales en cilindros es directa y significativa, sobresale la existencia de alta informalidad e ilegalidad de los puntos de venta que no respetan la normatividad poniendo en riesgo a los usuarios finales y el entorno al presentar una media aritmética de 2.77 en relación a la dimensión de accesibilidad, 2.22 en relación a la dimensión de comunicación y 1.93 en relación a la dimensión de credibilidad de la gestión de calidad.Item Gestión de calidad y su incidencia en los atributos del producto en una empresa productora y comercializadora de huevos, Ica 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Graziani Bilbao, Rodolfo Rubén; Muñoz Muñoz, RicardoAl observar señales de posibles problemas de gestión de calidad y de incumplimientos de atributos de calidad del producto en una compañía dedicada a la producción y venta de huevos en Ica (2023), se planteó como objetivo evaluar la gestión de calidad y determinar cómo incide en el cumplimiento de los atributos de calidad del producto. Se empleó como metodología el procedo deductivo, correlacional, con un diseño sin experimentación. Fueron 30 los colaboradores de la empresa que conformaron la población, estos estaban vinculados a la gestión de calidad de la empresa, y se utilizó un cuestionario como instrumento válido y confiable, y para obtener información de la variable atributos de calidad se usó una ficha de análisis como herramienta para extraer la información almacenada en los registros de calidad de la empresa. Se evidenció que en el 36.7% de los trabajadores perciben que la gestión de calidad es deficiente y el 30% indican que es regular. Asimismo, a través de la prueba de Chi- Cuadrado se demostró inexistencia de relación significativa (p > 0.05) entre gestión de calidad y el cumplimiento de color, peso, porosidad, tamaño y vida útil del producto. Se concluyó que la gestión de calidad y los atributos de calidad son independientes, es decir que la gestión de calidad no incide al cumplir los atributos de calidad.Item Gestión de mantenimiento y su relación con la efectividad de equipos biomédicos en área UCI de un hospital -Tarapoto, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-05) Panaijo Shapiama, Tedy; Muñoz Muñoz, RicardoLa investigación realizada “Gestión de mantenimiento y su relación con la efectividad de equipos biomédicos en área UCI de un Hospital -Tarapoto, 2023”. Fue planteada con el objetivo de analizar qué relación existe entre la gestión de mantenimiento y la efectividad de los equipos médicos hospitalarios en el área UCI de un Hospital -Tarapoto, 2023. Esta investigación es de tipo cuantitativo, básica, de nivel correlacional, no experimental, transversal y con el empleo del método hipotético-deductivo. La población y la muestra representativa estuvo constituida por 10 colaboradores del departamento de mantenimiento quienes son responsables de la operatividad de los equipos biomédicos, 10 trabajadores administrativos y 10 personales de salud, por lo que, se les aplicó dos cuestionarios con aplicación de Escala de Likert, de tal manera, se utilizaron métodos estadísticos descriptivos para el ordenamiento de los datos y para la prueba de correlación se usó la prueba de Rho Spearman a un nivel de confianza del 95%. Los resultados señalaron que existe una relación significativa entre la gestión de mantenimiento y la efectividad de los equipos biomédicos hospitalarios en el área UCI de un Hospital -Tarapoto en el 2023, al calcular un coeficiente de correlación de Spearman (rho= ,790) y un p-valor igual a 0,000. Rechazándose la hipótesis nula y afirmando la evidencia estadística suficiente para concluir que el coeficiente de correlación es diferente de cero y a mejor gestión de mantenimiento, entonces será mayor la efectividad de los equipos biomédicos.Item Gestión del talento humano y el desempeño laboral entre trabajadores de la gerencia de proyectos de una municipalidad distrital, Loreto 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-25) Corimanya Ortega, Kelvin José; Muñoz Muñoz, RicardoLa investigación tuvo como objetivo analizar la posible relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral en la gerencia de proyectos de una municipalidad distrital en la región de Loreto durante el año 2023. Se optó por un enfoque cuantitativo de tipo básico, utilizando un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta, empleando un cuestionario compuesto por 20 preguntas para cada una de las variables estudiadas. La población objeto de estudio estuvo conformada por 82 trabajadores pertenecientes a la gerencia de proyectos de la municipalidad. El instrumento de recolección de información fue administrado a la totalidad de los trabajadores, es decir, los 82, convirtiendo así la muestra en una de tipo censal. Los resultados obtenidos de la correlación entre las variables "Talento Humano" y "Desempeño Laboral” indican una asociación positiva y significativa. El coeficiente de correlación de Pearson fue de 0.77, lo que sugiere una fuerte relación positiva entre estas dos variables. Además, el valor p asociado resultó ser menor que el nivel de significancia establecido (α = 0.05), lo que evidencia la significancia estadística de esta correlación. En conclusión, se puede afirmar que existe una relación significativa entre el talento humano de los trabajadores y su desempeño laboral en la gerencia de proyectos de la municipalidad distrital en LoretoItem Gestión logística en el mantenimiento del gaseoducto sur peruano por la empresa elecnor Perú Sac. Cusco, 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-12) Venero Muñoz, Vanny; Muñoz Muñoz, RicardoEl objetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre la gestión logística y el mantenimiento del Gaseoducto Sur Peruano por la Empresa Elecnor Perú SAC, Cusco durante el 2020. La población fueron 24 ejecutivos del área de Logística de la empresa en mención. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas: revisión documental, observación, entrevista y encuesta. Se aplicaron dos cuestionarios, uno referente a la Gestión Logística y el otro concerniente al Mantenimiento, ambas cuentan con validez de contenido y confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.957 y 0.937, respectivamente. Los resultados muestran que el nivel de planificación logística es mediano, el nivel de la organización logística se encuentra en un nivel medio y el nivel de control logístico también está en el nivel medio. Igualmente, el nivel de mantenimiento que presta la empresa es medio. Como conclusión importante de este trabajo podemos mencionar la existencia significativa de la relación entre la gestión logística y el mantenimiento por la empresa Elecnor Perú SAC.Item Implementación de plan de mejora para reducir rotación de personal en las operaciones de una empresa de seguridad 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-10-19) Tasayco Fuentes, Juan Carlos; Muñoz Muñoz, RicardoLa investigación tuvo como objetivo general, implementar un plan de mejora para reducir la rotación del personal en las operaciones de una empresa de seguridad 2022. Asimismo, se considera de enfoque cuantitativo, de diseño experimental de tipo preexperimental, con una muestra de 100 colaboradores registrada como pre test durante el mes de noviembre y diciembre del año 2021. Por otro lado, se empleó la técnica de recolecta de datos e información, el cual se utilizó como instrumento la base de datos del área de operaciones de la empresa de seguridad, a fin de recolectar información necesaria, que nos permita cumplir nuestros objetivos. Dado ello, la presente investigación obtuvo como resultados la reducción de una alta rotación de personal, tras implementar un adecuado plan de mejora para la empresa, donde se evidencio causas, como la continuidad de servicios de los colaboradores, cantidad de disponibilidad personal sin programación, reintegros de Colaboradores y colaboradores disponibles en coberturas fuera de jurisdicción. Siendo así, la comprobación de la hipótesis general y específicas, serán corroboradas por los resultados que refleje la empresa, tras dar a conocer el plan de mejora. Asimismo, se llegó a la conclusión que, al implementar un adecuado plan de mejora dentro de la empresa, teniendo en cuenta los puntos a trabajar, se puede prevenir y reducir la elevada rotación de personal.Item Implementación del manual Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para mejorar el proceso de bebidas alcohólicas en una pequeña empresa vitivinícola, Sunampe, Chincha(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-21) Tasayco Vega, Claudia Dayanng; Muñoz Muñoz, RicardoLa implementación de las buenas prácticas de manufactura (BPM) en empresas vitivinícolas, garantiza la inocuidad de sus productos, conservando las características propias de su condición, establece prácticas y técnicas adecuadas aplicado en el proceso de elaboración de las bebidas alcohólicas satisfaciendo las exigencias de los consumidores. El diseño y la aplicación de los instructivos, programas de capacitación y manuales contemplados en las BPM, con vista del empresario existe un mejoramiento de productividad, así como reducción de mermas y mejoramiento de su competitividad en el mercado nacional, la aplicación de formatos hace un riguroso seguimiento de toda la cadena productiva, llevando un control bajo documentación con recopilación de información para demostrar la trayectoria de elaboración ante las eventualidades y rastrear aquellos productos que no cumplan con las especificaciones de la empresa, ante las instituciones encargadas de vigilancia y control sanitario, a nivel nacional nos referimos a la dirección general de salud ambiental (DIGESA) que es responsable de certificar el HACCP comprendido por los procedimientos operacionales estandarizados de operación (POES) y buenas prácticas de manufactura (BPM); a nivel regional a las direcciones regionales de salud (DIRESA) delegada del DIGESA para realizar inspección del manual de las BPM; y, a nivel local las municipalidades responsable del control sanitario de los establecimientos de comercialización de alimentos y bebidas alcohólicas; con vista del consumidor existe una buena imagen de higiene del establecimiento y un producto con buen acabado comprendido en sabor y presentación de imagen.Item Plan de Mejora en la Gestión de Almacenamiento de productos biomédicos mediante las herramientas Lean en la Clínica Monteluz - Lima, 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-17) Castillo Varas, Christian Yamir; Muñoz Muñoz, RicardoEn la presente investigación el objetivo principal fue diseñar un plan que pueda mejorar la gestión de los productos biomédicos en la Clínica Monteluz a través de la herramienta lean que se orienta en la disposición de aumentar el rendimiento dentro del almacén. Por lo general, el almacén se encontraba con distintos problemas en el rol de cadena de suministros, afectando de forma directa a la organización, debido a esto la búsqueda de la mejora se estaba haciendo esperar dentro de la empresa, como también un flujo de trabajo que permita una mejora en los procesos del almacén. Se observó que contaba con mucho desorden dentro del almacén debido a la ausencia de una gestión adecuada que pueda identificar los puntos clave de donde comenzaba este desorden. En consecuencia, los espacios no estaban de acuerdo al layout obtenido, por lo que presentaba muchas deficiencias en la búsqueda de productos que eran necesarios rápidamente. Siendo así, que la recopilación de información de acuerdo al personal encargado, trato de solucionar los problemas que se mostraban. Los resultados de este estudio sugieren que la implementación de un plan de gestión de almacenamiento basado en el método ABC y las 5S puede ser una estrategia eficaz para mejorar la eficiencia del sistema de almacenamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la implementación de este tipo de plan requiere un compromiso de la empresa y de sus empleados.Item Propuesta de mejora en el proceso de corte de espárrago para la reducción de merma en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Chincha Baja - Perú. 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-21) Quispe Espinoza, Leonardo José; Muñoz Muñoz, RicardoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal es plantear una propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago en el Complejo Agroindustrial Beta S.A. Nos basamos en la metodología de investigación de tipo Aplicada y perteneciente al nivel Descriptivo ya que se plantea realizar una propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago mediante la aplicación de Mejora Continua y Mejora en el método de corte, con un enfoque cuantitativo. La muestra en este caso fue considerada como censo, utilizando a todos los miembros de la línea de corte de esparrago en el Complejo Agroindustrial Beta S.A., se utilizaron como herramientas Check List, formatos de toma de tiempo y en su momento una pequeña encuesta para saber qué tan informados estaba el personal de la situación en la que se encuentra la empresa, así mismo, para una mejor visualización de las tablas expuestas se realizó una gráfica de pastel, mostrando de este modo los datos porcentualmente. Se pudo llegar a las conclusiones de que la empresa antes de la propuesta de mejora en el proceso de corte de esparrago tenía una excesiva perdida de materia prima a través del tocón y con ello una perdida exuberante en $, la cual bordeaba los $250 mil por mes, tras aplicar la propuesta de mejora se mejoró notablemente la generación de tocón hasta en un 50 % y con ello un mejor retorno reduciendo la perdida mensual a cerca de $150 mil, la cual consideramos como resultados positivos.