Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4888
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Huapaya Flores, Guido Angelo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Metodología 5S y su relación con la productividad en empresas textiles: 2 casos exitosos en Lima,2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-03) Barberena Pérez, Nathaly Jhasmin; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo de este estudio es determinar la relación significativa de la Metodología “5S” con la productividad en las empresas textiles Fosso & Company E.I.R.L y Lives S.A.C, Lima. Con respecto al método, tiene un enfoque “cuantitativo no experimental” y un diseño que se describe como “descriptivo correlacional”. Aunado a esto, “la encuesta” fue la técnica que se empleó, en adición, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre la Metodología 5S el cual obtuvo un coeficiente de Alfa de 0,966 demostrando tener alta confiabilidad, por otro lado, mediante la “Prueba de KMO y Bartlett” arrojó lo siguiente: Sig. 0.000 y KMO de 0.500. Con respecto a la población son los trabajadores del área de producción de las empresas estudiadas teniendo como muestra a 20 empleados, además, se obtuvo la información de los porcentajes de productividad de ambas empresas. Los resultados alcanzados mediante un análisis integral fueron: Hay una diferencia significativa de la productividad “antes” y “después” de la implementación de la 5S con valor de p=0.000 y cumple que p<0.05. En otras palabras, teniendo las evidencias suficientes se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, concluyendo que: “Existe relación directa y significativa de la metodología 5S con la productividad en las empresas Fosso & Company E.I.R.L y Lives S.A.C , Lima,2023Item Propuesta de mejora del plan de mantenimiento en equipo secador Rotatubos del proceso de harina de pescado – Pesquera Centinela SAC sede Chimbote, Perú, 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Ordoñez Espinoza, Elizabeth Gerda; Tapia Laura, Jhon Alberto; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo del presente estudio es determinar la efectividad de la propuesta de mejora del plan de mantenimiento en equipo Secador Rotatubos del proceso de harina de pescado, la investigación es de tipo experimental bajo un diseño de investigación preexperimental, comparándolo con una muestra de 04 Secadores Rotatubos de la empresa, basándose en el análisis de criticidad de la Norma SAE JA 1011 y Norma SAE JA 1012. La metodología de investigación tiene como desarrollo reunir los datos necesarios para establecer un programa de mantenimiento óptimo para el equipo de Secador Rotatubos, y así medir los efectos positivos que éste puede tener en su eficiencia. Los resultados muestran que antes hubo un 60% en criticidad alta y 40% de criticidad media alta, después de la aplicación los resultados mejoran bajando a 13% de criticidad media alta, un 47% de criticidad media baja y 40% de criticidad baja. Concluyéndose que existe diferencias significativas entre el antes y después de haber aplicado la mejora del plan de mantenimiento en el equipo Secador Rotatubos con un valor de p valor de 0.001 de significancia.Item Propuesta de mejora del plan de mantenimiento en Equipo Secador Rotatubos del proceso de harina de pescado – Pesquera Centinela SAC sede Chimbote, Perú, 2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Tapia Laura , Jhon Alberto; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo del presente estudio es determinar la efectividad de la propuesta de mejora del plan de mantenimiento en equipo Secador Rotatubos del proceso de harina de pescado, la investigación es de tipo experimental bajo un diseño de investigación preexperimental, comparándolo con una muestra de 04 Secadores Rotatubos de la empresa, basándose en el análisis de criticidad de la Norma SAE JA 1011 y Norma SAE JA 1012. La metodología de investigación tiene como desarrollo reunir los datos necesarios para establecer un programa de mantenimiento óptimo para el equipo de Secador Rotatubos, y así medir los efectos positivos que éste puede tener en su eficiencia. Los resultados muestran que antes hubo un 60% en criticidad alta y 40% de criticidad media alta, después de la aplicación los resultados mejoran bajando a 13% de criticidad media alta, un 47% de criticidad media baja y 40% de criticidad baja. Concluyéndose que existe diferencias significativas entre el antes y después de haber aplicado la mejora del plan de mantenimiento en el equipo Secador Rotatubos con un valor de p valor de 0.001 de significancia.