Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/6057
Browse
Browsing Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales by browse.metadata.advisor "Morales Godo, Angel Francisco"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impacto del tratado de libre comercio firmado entre el Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) de las exportaciones del Perú en el periodo 2001 - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-07) Alca Ayme, Freddy Eduardo; Morales Godo, Angel FranciscoEl presente estudio tuvo como título denominado “Impacto del Tratado De Libre Comercio firmado entre el Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) de las Exportaciones del Perú en el periodo 2001-2018”, misma que tuvo como objetivo general determinar que el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio mejora las exportaciones del Perú en el periodo 2001-2018, y como hipótesis se planteó que el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio mejora significativamente las exportaciones del Perú en el periodo 2001-2018. Cuya investigación fue cuantitativa, explicativa, pre-experimental y longitudinal, su población estuvo Estuvo conformada por el acervo documentario que contemplará 18 datos anuales de las exportaciones agrícolas y pesqueras correspondientes al antes y después de firmar el Tratado de Libre Comercio firmado entre Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio, el producto bruto interno por sector del Perú durante los años 2001 al 2018. Los resultados demostraron que no existe cambios significativos entre el antes y el después de la entrada en vigencia del TLC en cuanto a las exportaciones, debido a que el valor de significancia obtenido de 0,782 es mayor al margen de error de 0,05. Sin embargo, con un valor t de 0,288, es posible afirmar que el cambio experimentado fue positivo.Item Relación entre indicadores macroeconómicos sobre la balanza de pago peruana durante el período 1985-2000(2022-12-14) Gutiérrez Cuba, Carla Beverly; Morales Godo, Angel FranciscoPara el presente trabajo de investigación se buscó abordar la relación de los indicadores macroeconómicos y la balanza de pagos en nuestro país durante el periodo del 1985 hasta 2000. Para ello, se presentó un análisis del primer gobierno de Alan García y de Alberto Fujimori, en referencia a su política económica, con énfasis en las reservas internacionales, tipo de cambio con relación a la balanza de pagos. Por lo que, el comportamiento de la política económica en el gobierno de García (1985-1990) se tradujo en un apoyo del mercado interno, estatización de la banca y suspensión de importaciones lo que genero un aumento de 370.42% en el tipo de cambio; puesto que hubo una variación de 0.014 a 5.20 (expresado en soles)1, en contraste con el gobierno de Fujimori (1990-2000) hubo un aumento de 252%, mostrando una disminución significativa de 118.42%, lo que traduce en una apreciación de nuestra moneda. Asimismo, el comportamiento de las reservas internacionales en el gobierno de García tuvo una disminución de 64,43%; debido que disminuyo del $ 1,493 a $531 millones de dólares. En contraste con el gobierno de Fujimori donde las reservas internacionales ascendieron a $ 8,180 millones de dólares, significando un incremento de 1,440.49%. Este incremento fue resultado de retorno de las relaciones con FMI, BM y entre otras que permitió a nuestro país obtener préstamos, refinanciación y periodo de gracia para el pago de la deuda externa. Por su parte, la balanza de pagos en el gobierno 1 Se realizo factor de conversión, para uniformización de los cálculos (expresados en soles). 2 de García tuvo una reducción de 53,39% y para el gobierno de Fujimori un incremento de 119.80%. Como respuesta a las políticas de ambos gobiernos. Para ello, se realizó la prueba relación de indicadores macroeconómicos con la balanza de pagos, lo cual demuestro que se establece una relación directa de ambas variables, tanto en el gobierno de García como del gobierno de Fujimori, para el periodo de análisis desde 1985 hasta 2000.