DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Mejorar la percepción sobre el trabajador social en la comunidad del sector 2, Nuevo Paraíso, de SJL, 2025
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-12) Montenegro Manco, Jessica María; Valverde Zacarías, Michael Alberto
Resumen: El trabajo se suficiencia profesional determinó la percepción de los miembros de la comunidad sobre la intervención del trabajador social en el sector 2 de Nuevo Paraíso, San Juan de Lurigancho, durante el año 2025. Se aplicó un cuestionario pretest- postest a 19 participantes, evaluando conocimientos, experiencias previas y satisfacción con las intervenciones sociales, asimismo, se realizó una campaña dividida en dos momentos: en primer lugar, se realizó una charla informativa sobre salud bucal; en segundo lugar, se ejecutó una limpieza oral gratuita, fomentando el acceso a cuidados preventivos de salud bucal. Los resultados revelaron que, aunque el 89% conocía las funciones del trabajador social, el 56.25% calificaba como "muy mala" su experiencia previa. Tras la implementación de la campaña se observaron mejoras, donde el 68.42% reportó estar "muy satisfecho" en comparación con un 25% inicial y el 73.68% percibió al profesional como "muy bueno". Los factores clave para fortalecer el vínculo fueron: comunicación clara, empatía y confianza (68,42%, como excelente). El estudio evidenció que intervenciones integrales, que combinen educación en salud con servicios concretos, mejoran sustancialmente la percepción comunitaria y la efectividad del trabajo social en contextos vulnerables.
Implementación del Sistema de Control Interno para los Procesos de compras y ventas en la empresa MOTIONRECOVERY SAC el 2025
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-12) Mendoza Cordero , Juan Carlos; Alvarado Chávez , Marco Antonio
Los creciente cambios que enfrentan las empresas en su desarrollo (externos e internos) son una constante en mercados competitivos, como lo es el sector de servicios a la salud humana, segmento donde se desarrolla MOTIONRECOVERY SAC, la empresa en estudio. Y es que, una empresa es más sensible a la afectación de estos cambios en la medida que no se haya previsto y no dispongan de un plan de acción que le permita enfrentarlos. Si bien es cierto que los cambios externos están fuera del control de las empresas; sin embargo, cuando los cambios tienen orígenes internos, las empresas pueden poner en marcha medidas de control preventivos pre establecidos. El interés principal de la presente investigación fue determinar si un sistema de control interno impactará favorablemente en los procedimientos de compras y ventas de MOTIONRECOVERY SAC, como micro y pequeña empresa con sede en el distrito de Magdalena del Mar - Lima, cuyas actividades iniciadas el 2024, cuentan con un relativo crecimiento, pero, no dispone de un control interno. Para conocer y evaluar el grado de control con el que contaba, en colaboración con la empresa, se elaboró un cuestionario y entrevista a quienes dirigen y laboran en ella. La investigación se ha ejecutado empleando una metodología cualitativa descriptiva. Con la recopilación de datos, se realizaron entrevistas personales con los socios a fin de conocer el grado de conocimiento en sus procedimientos de compras/ventas y su entendimiento respecto del control interno, de los motivos para la ausencia de controles y también detallar los requerimientos necesarios para su implementación. Al final del estudio se consideran las conclusiones y recomendaciones halladas que contribuirán a la optimización de sus procedimientos de compras y ventas, aumentando su competitividad y en el interés de brindar mejores servicios.
La responsabilidad civil contractual y extracontractual y la necesidad de reparar el daño causado. Lima, 2025
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-12) Mavila Retamozo, Imelda Raquel; Velarde Ramírez, Alberto
El presente trabajo de suficiencia titulado la responsabilidad civil contractual y extracontractual y la necesidad de reparar el daño causado, Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre la responsabilidad civil contractual y extracontractual y la necesidad de reparar el daño causado, Lima, 2024, ya que hoy en día se ve como las personas causan daños, ya sean físicos o patrimoniales a los demás y no buscan o no tienen la intención de repáralo, situación que se vuelve un vía crucis para el afectado, llegando a la conclusión que existe una relación directa entre la responsabilidad civil contractual y extracontractual y la necesidad de reparar el daño causado, Lima, 2024, ya que las personas hacen hasta lo imposible para evadir su responsabilidad y desconocer el daño ocasionado, el cual debe ser reparado para obtener así un sentido de justicia y equidad.
La importancia del control en el despacho aduanero de mercancías, en la intendencia de aduana marítima
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-18) Sinche Yupanqui, Fredy Arturo; Velarde Ramirez, Alberto
El siguiente trabajo de investigación, tiene en cuenta que el Comercio Exterior, es un mecanismo muy importante así como de mucha valoración, para el crecimiento económico del país y creador de bienestar para la población, en tanto, cumple en satisfacer las necesidades de las Empresas productivas y personas, con respecto a las mercancías que no se producen en el país o son necesarias para producir de manera más eficiente. Asimismo, está centralizada en identificar y fortalecer los mecanismos de control en los despachos de mercancías, que permitan disminuir los costos y dar seguridad a los despachos aduaneros generando con ello una mejor competitividad en la Industria Nacional, buscando imponer orden y reducir la brecha de elución y defraudación tributaria en todos los volúmenes de las exportaciones e importaciones. Por lo tanto, las Administraciones Aduaneras a nivel nacional, en especial la Intendencia Marítima, debe contar con mecanismos y estrategias, con respecto al control y fiscalización, el cual debe ser mejorado de manera progresiva. Debe implementarse la realización de acciones de control, durante el desaduanaje de las mercancías, antes que salgan las mercancías del territorio Peruano.
La eficacia de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer, del distrito de Villa María del Triunfo, 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-18) Nuñez Dominguez, Fiorella Maribel; Solorzano Palomino, Alexander
A través de esta investigación se ha podido determinar que las medidas de protección dictadas en los casos de violencia contra la mujer presentan diversos niveles de eficacia en su implementación práctica, evidenciando la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y los criterios de cumplimiento en el distrito de Villa María del Triunfo durante el año 2024. El objetivo general de este estudio consistió en analizar el impacto de la eficacia de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer, centrándose específicamente en identificar los mecanismos existentes para supervisar su cumplimiento y examinar los criterios utilizados para asegurar su efectiva aplicación. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, empleando técnicas de análisis de contenido y entrevistas que permitieron obtener información detallada sobre el funcionamiento del sistema de protección en el ámbito jurisdiccional estudiado. Los resultados obtenidos revelan que, si bien existe un marco normativo sólido establecido por la Ley N° 30364, la operatividad real de las medidas de protección enfrenta desafíos significativos relacionados con la coordinación interinstitucional, el seguimiento sistemático de los casos y la aplicación uniforme de criterios de evaluación. Se identificaron falencias específicas en los protocolos de actuación de las autoridades policiales, judiciales y fiscales, así como limitaciones en los recursos destinados al monitoreo continuo de las medidas dictadas. La investigación concluye que la eficacia de las medidas de protección impacta considerablemente en la seguridad de las víctimas de violencia, pero su efectividad depende fundamentalmente de la existencia de mecanismos de supervisión y criterios claros para asegurar su cumplimiento.