DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
La terminación anticipada en la etapa intermedia y la carga procesal.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-22) Quispe Ramirez, Yesenia Cristina; Arenas Acosta, Juana Flor
Este trabajo se hizo para analizar cómo la prohibición de usar la terminación anticipada en una parte específica del proceso afecta, influye en la carga procesal, este tipo de prohibición en la práctica aumenta la carga procesal. El problema puntual es que, en la actualidad, no se aplica El privilegio legal de finalizar antes de tiempo en la fase intermedia, esta prohibición incrementa la carga procesal, cabe mencionar que esta prohibición no está generalizada, existen juzgados que aceptan este acuerdo. Respecto al enfoque metodológico empleado, se llevó a cabo un estudio de tipo fundamental con un enfoque descriptivo no experimental en el que se evaluaron las variables clave del tema de investigación Consejo: La información fue adquirida a través de la técnica empleada. de análisis de contenido y revisión documental. Recomendación: La información se obtuvo mediante la técnica utilizada.
Implementación de estrategias de enseñanza basadas en indagación para mejorar la comprensión de conceptos científicos en estudiantes de secundaria de la ciudad de Jauja 2024.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-22) Espíritu Terrel, José Antonio; Mogollon Cruz, Yvy Elizabeth
El trabajo titulado "Implementación de estrategias de enseñanza basadas en indagación para mejorar la comprensión de conceptos científicos en estudiantes de secundaria de la ciudad de Jauja" abordó la problemática de la baja comprensión de conceptos científicos en los estudiantes de secundaria de esta localidad. La investigación se llevó a cabo durante el año académico en curso y se centró en un grupo de estudiantes de secundaria como objeto de estudio. Se aplicó una metodología de investigación-acción, que permitió implementar estrategias de enseñanza basadas en la indagación. El informe presentó el desarrollo de los contenidos de las estrategias, incluyendo actividades prácticas y enfoques colaborativos. La descripción revela que los estudiantes mejoraron significativamente su comprensión de los conceptos científicos, evidenciando el alcance y la efectividad de la propuesta para fortalecer el aprendizaje y promover el pensamiento crítico. Este trabajo contribuyó al campo educativo al demostrar que las estrategias basadas en la indagación pueden ser un recurso pedagógico valioso en contextos similares.
Gestión de mejoras en los procesos de contratación de Gestión Municipal.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-22) Vílchez López , Javier Leonidas; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de María
Los gobiernos locales enfrentan desafíos en la gestión eficiente de los procesos de contratación debido a la falta de visibilidad sobre el estado de los procesos, lo que afecta el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Este análisis busca mejorar el seguimiento y control de las licitaciones mediante el refinamiento de los procesos y la implementación de herramientas tecnológicas optimicen la organización, los datos, documentos, así como la identificación de indicadores clave en cada fase. Este enfoque ha favorecido la estandarización de los procesos, reduciendo los tiempos de seguimiento, y ha fortalecido el control en las distintas etapas. Para mejorar aún más la gestión, se propone integrar herramientas de análisis predictivo que anticipen retrasos o problemas, ampliando su aplicación a nivel institucional y fortaleciendo la toma de decisiones basadas en datos.
Plan de mejora del Trámite Documentario en el Equipo de Gastos Rígidos y Programación en una entidad del orden público.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-22) Sanchez Soto, Diana Jesús; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de Maria
Este trabajo de suficiencia profesional busca abordar la importancia del plan de mejora en el trámite documentario en esta entidad pública con sede en Lima, con el fin de tener una mayor productividad y evitar una sobrecarga laboral. En resumen, el equipo de Gastos Rígidos y Programación del Área de Logística busca la coordinación con cada uno de los logísticos para efectuar la capacitación para la elaboración de cada expediente respectivo.
Finalmente, la estructura de este informe consta de cuatro capítulos que son los siguientes: en el Capítulo I, se describe a la institución con su respectiva ubicación, misión y visión, una breve descripción del servicio y sus actividades generales. En el Capítulo II, se desarrolla la descripción general de mi experiencia profesional, luego de egresar de la universidad; mi experiencia se ha centrado en la gestión de trámite documentario, desempeñando funciones claves como la recepción, organización, distribución y control de documentos, mientras aplicaba teorías de trabajo en equipo y trámite documentario. En el Capítulo III y IV, se combinan para tratar el análisis del problema y la propuesta de soluciones, por ello el proceso administrativo en la entidad pública propone implementar personal al área asignada (a través de capacitaciones, contratación del personal administrativo), para lograr un mayor control de los expedientes tanto en la verificación y derivación de cada expediente. Por último, se redacta, las conclusiones a base de la alternativa 1 y las recomendaciones, la alternativa 2.
Implementación de Soluciones Eficientes en la Gestión Administrativa de una Firma de Abogados.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-22) Saenz Pimentel, Grisell Katherine; Muguruza Cavero , Elizabeth Flor de María
El objetivo de este trabajo es proponer soluciones para optimizar los procesos administrativos de una firma de abogados, con énfasis en el seguimiento de facturación, cobranza y gestión digital de documentación asociada a acuerdos y contratos. La firma enfrenta una problemática derivada de la ausencia de tecnologías avanzadas. Actualmente, el uso de matrices de Excel sin un formato estándar dificulta la búsqueda y actualización de información. Asimismo, el manejo manual de carpetas digitales de clientes genera desajustes, y afecta negativamente la percepción sobre la gestión administrativa. Se propone como solución la estandarización de formatos de Excel, complementada con hipervínculos a carpetas organizadas cronológicamente. Esta alternativa abarca la creación de formatos uniformes, e ingreso estructurado de información, acompañado de un cronograma detallado que garantiza la ejecución de las actividades diarias. La propuesta es altamente factible técnica, operativa y económicamente. Se espera que su implementación reduzca errores humanos, incremente la productividad y optimice la gestión administrativa. Como recomendación a largo plazo, se sugiere evaluar la adquisición de un ERP para automatizar procesos, minimizar errores y consolidar un sistema administrativo integral que potencie la competitividad y sostenibilidad de la firma.