DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Control interno en el costo de flete aéreo y su incidencia en la liquidez de Textile Sourcing Company SAC BIC
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-13) Garcia Chipana, Matilde
La presente investigación tiene como finalidad analizar el resultado del control interno en el costo del flete aéreo y su incidencia en la liquidez de la empresa Textile Sourcing Company SAC BIC. El objetivo general fue analizar cómo dicho control incide directamente en la gestión financiera, enfocándose especialmente en el impacto sobre la liquidez. Se plantearon tres objetivos específicos: evaluar la implementación del control interno en el costo del flete aéreo; determinar si la supervisión influye en la liquidez; y analizar las causas del inadecuado control y su efecto en el flujo de caja. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un alcance correlacional. Se aplicaron encuestas al personal de logística, finanzas y administración, complementadas con análisis documental y financiero. Los resultados revelan que la falta de políticas internas y procedimientos definidos ocasiona decisiones reactivas, sobrecostos y uso excesivo del flete aéreo, lo cual afecta negativamente la liquidez de la empresa. También se evidenció la ausencia de planificación y seguimiento financiero, lo que impide anticipar los efectos económicos de los envíos aéreos urgentes. Se concluye que fortalecer el control interno permitiría reducir costos logísticos, mejorar la toma de decisiones y optimizar la liquidez. Se recomienda implementar políticas internas, procesos de autorización estandarizados, indicadores financieros (KPIs) y capacitación continua al personal para asegurar una gestión eficiente del transporte aéreo.
Item
Optimización de la cadena de suministro mediante la metodología SCOR en una Empresa del rubro de Transporte Vertical Lima, 2025
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-13) Barrantes Jara, Carmen Nilda Ela; Torres Malaga Ariano, Lendy Loana
La presente investigación tiene como objetivo optimizar la cadena de suministro en una empresa del rubro de transporte vertical ubicada en Lima, mediante la aplicación de la metodología SCOR. El estudio se enfocó en reformar la gestión de la cadena de suministro de un enfoque reactivo a uno preventivo y estructurado, ello mediante de la identificación y análisis de los procesos actuales que intervienen en el flujo de la cadena. Para alcanzar este objetivo, se emplearon herramientas analíticas como diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto y la evaluación de proveedores. El diagnóstico realizado evidenció puntos críticos esencialmente en las etapas de planificación, abastecimiento y entrega, revelando problemas como la falta de estandarización, comunicación deficiente, exceso de tramites innecesarios y ausencia de métricas claras. Como resultado, se diseñó una propuesta integral que incluyó políticas de inventario, definición de roles y responsabilidades y la implementación de un tablero de control con métricas. Asimismo, se estableció un plan de seguimiento basado en la metodología PDCA para asegurar la mejora continua de los procesos. Estas acciones permitieron optimizar recursos y procesos, reducir costos y tiempos de entrega, mejorar la coordinación entre áreas y elevar el nivel de servicio y satisfacción del cliente final, fortaleciendo la competitividad de la empresa en el sector de transporte vertical.
Item
Vigilancia sanitaria y su relación con el comercio ilegal de productos farmacéuticos en los establecimientos farmacéuticos Ica, 2019-2023.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-13) Huamán Lengua, Miriam Leonor; Rodriguez Villanueva, José Luis
El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre la vigilancia sanitaria y el comercio ilegal de productos farmacéuticos en los establecimientos farmacéuticos de la DIRESA Ica durante el periodo 2019-2023. Método aplicado incluyó un diseño no experimental, no explicativo y de enfoque transversal correlacional. Se empleó la técnica de análisis documental, se utilizó una ficha de recolección de datos para recopilar información del aplicativo SI-DIGEMID. La unidad de análisis fueron los registros de vigilancia sanitaria de establecimientos farmacéuticos de Ica. Los resultados evidenciaron que el 55,6% de los establecimientos presentó un nivel alto en acciones de difusión, sensibilización y erradicación frente al comercio ilegal. En cuanto a la emisión de actas de incautación, el 55,6% registró una alta frecuencia de intervenciones, lo que refleja una vigilancia activa. Sin embargo, el análisis de la vigilancia sanitaria mostró que el 55,6% de los establecimientos se situó en un nivel regular, el 33,3% en un nivel alto y el 11,1% en un nivel bajo, revelando áreas con deficiencias de supervisión. Se observó que en los establecimientos con mayor control se detectaron más actividades ilícitas, lo que resalta la importancia de fortalecer los mecanismos de inspección. Se concluye que existe una relación entre la intensidad de la vigilancia sanitaria y la detección de comercio ilegal de productos farmacéuticos, esto implica la necesidad de optimizar estrategias de control y prevención para garantizar la seguridad sanitaria en la región.
Item
El Principio de Responsabilidad en la Gestión Administrativa de la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica - Instituto Nacional de Salud – Lima, Periodo 2022 – 2023
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-12) Camaro Miranda, Katherine Cecilia; Velarde Ramirez, Alberto
La investigación realizada es un tema de importancia, dado que el principio de responsabilidad respecto a la gestión administrativa en la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica - Instituto Nacional de Salud (INS) – Lima, en el periodo 2022-2023, en tal sentido los que laboran en dicha sede, deben tener presente que es necesario fortalecer dicha área, con el fin que se brinde una mejor atención a los usuarios. En cuanto al objetivo que propuso el autor ha sido “Demostrar si el principio de responsabilidad, incide en la gestión administrativa de la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica – Instituto Nacional de Salud, periodo 2022 - 2023”; en cuanto a la metodología se utilizaron los siguientes “aplicada, descriptivo-explicativo y expost facto o retrospectivo”; la conclusión obtenida en el estudio ha sido que “se ha demostrado que el principio de responsabilidad, incide significativamente en la gestión administrativa de la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica – Instituto Nacional de Salud, periodo 2022 - 2023 (χ2=55.080; p<0.05)”. Finalmente, el estudio da a conocer la importancia que tiene la responsabilidad en la gestión administrativa, dado que se encarga de brindar una atención personalizada al usuario, pues en época de pandemia el servicio que se dio no fue la apropiada por las restricciones que se tenía en ese tiempo, pero a pesar de ello se lograron los objetivos que se tenían previstos alcanzar.
Item
Desarrollo Tecnológico de la industria panificadora y los niveles de contaminación ambiental en la provincia Constitucional del Callao, Lima – Perú, 2023.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Portillo Rios, Héctor; Quiroz Peña, Moisés
El estudio titulado “Desarrollo Tecnológico de la industria panificadora y los niveles de contaminación ambiental en la provincia Constitucional del Callao, Lima – Perú, 2023” tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el desarrollo tecnológico de la industria panificadora y los niveles de contaminación ambiental. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental, nivel descriptivo– correlacional. La muestra estuvo conformada por 269 dueños, gerentes, administradores y encargados de panaderías de la provincia Constitucional del Callao, a quienes se aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos. Los resultados evidenciaron que el desarrollo tecnológico presenta una relación significativa con los niveles de contaminación ambiental, hallándose correlaciones positivas de moderada a alta magnitud entre las variables. En particular, la modernización de equipos, procesos de producción y sistemas de control ambiental contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, aunque su implementación no siempre se realiza de manera integral en el sector panificador local. Se concluye que la incorporación de tecnologías más limpias y sostenibles constituye un factor determinante para mitigar los impactos ambientales de la actividad panificadora, al mismo tiempo que mejora la productividad y competitividad de las empresas, reforzando la necesidad de promover políticas públicas e incentivos orientados a la innovación tecnológica en el ámbito industrial.