DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Resoluciones judiciales de prisión preventiva y su afectación en la valoración del peligro procesal de la corte suprema de justicia de lima, 2021 - 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-20) Montes Quispe, José Luis
La actual investigación lleva por título: “RESOLUCIONES JUDICIALES DE PRISIÓN PREVENTIVA Y SU AFECTACIÓN EN LA VALORACIÓN DEL PELIGRO PROCESAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LIMA, 2021 – 2024”. Dicha investigación examinará las variables de prisión preventiva y riesgo procesal con el propósito de evaluar cómo las resoluciones judiciales sobre la prisión preventiva inciden en la apreciación del peligro procesal en la Corte Suprema de Justicia, 2021 2024. De igual manera, se busca responder a la pregunta de estudio: ¿Cómo impacta las resoluciones judiciales de prisión preventiva en la afectación de la valoración del peligro procesal en la Corte Suprema de Justicia, 2021 2024? Para responder a ello, se explorará la problemática desde un enfoque cualitativo y fenomenológico, efectuando entrevistas semiestructuradas a operadores jurídicos expertos en la materia, al mismo tiempo que, análisis documental de fallos producidos por la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, se arribó a la determinación de que las resoluciones judiciales de prisión preventiva impactan considerablemente en la afectación de la apreciación del riesgo procesal en la Corte Suprema de Justicia, 2021 2024.
Item
La obligación del deudor alimentario y el proceso de omisión a las asistencias familiar, Lima, 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-20) Lavado Pajuelo, Jose Antonio; Velarde Ramirez, Alberto
El presente trabajo de suficiencia profesional, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre La obligación del deudor alimentario y el proceso de omisión a las asistencias familiar, Lima, 2024, ya que hoy existen padres que se desentienden del pago de alimento de sus hijos y, a pesar de tener un proceso judicial en su contra, no es hasta que se les denuncie por el delito de omisión a la asistencia familiar en donde recién buscan cumplir con su obligación como padre, llegando a la conclusión que existe una relación directa entre la obligación del deudor alimentario y el proceso de omisión a las asistencias familiar, Lima, 2024, ya que los padres que incumplen con el pago de la pensión alimenticia desean verse sometidos a un proceso penal para que recién cumpla o intenten cumplir con su obligación como padres.
Item
La percepción social del delito de sicariato y su relación con el delito de extorsión en Lima, 2023
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-20) Condori Terrones, Deyvid Antony, ; Cruz Vegas, Ruben Alfredo
La presente investigación refirió como objetivo Analizar la percepción social del delito de sicariato en comparación con el delito de extorsión en Lima Metropolitana, durante el año 2023. Por ello, se emplearía un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño no experimental en base a la teoría fundamentada. La población y muestra consistió abogados conocedores del derecho penal que viven en la ciudad de Lima conviviendo diariamente con la problemática de la extorsión y el sicariato. De los resultados obtenidos se comprende que la percepción de los delitos de sicariato y extorsión en Lima Metropolitana está fuertemente influenciada por la gravedad y persistencia de estos actos, lo cual genera un clima de temor y desconfianza que afecta significativamente la vida cotidiana de los ciudadanos. En ese sentido se concluyó que, la percepción social del sicariato y la extorsión en Lima Metropolitana en 2023 revela una creciente desconfianza en las instituciones de seguridad y justicia, reflejando una insatisfacción generalizada con la respuesta estatal ante estos delitos.
Item
La influencia de la fiscalización tributaria en la recaudación de los impuestos municipales en la municipalidad de San Luis
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-20) Bardález Rodríguez, Sammy André; Sicos Chinguel, Daniel Alfonso
La presente investigación analiza la influencia de la fiscalización tributaria en la recaudación de impuestos municipales en la Municipalidad Distrital de San Luis, Lima, Perú, durante el período 2022-2024. Se identificaron deficiencias estructurales como la desactualización del catastro urbano, alta morosidad de los contribuyentes, evasión fiscal y una débil cultura tributaria en la comunidad, que limitan los ingresos municipales para el desarrollo del distrito. A través de un enfoque basado en el método de Deming (PDCA), se propone un diseño para optimizar los procesos de fiscalización mediante la actualización catastral, capacitación del personal, digitalización de procedimientos y campañas de sensibilización. El estudio evalúa cómo estas estrategias impactan en la recaudación de impuesto predial y arbitrios municipales, buscando fortalecer la autonomía financiera del municipio y mejorar la provisión de servicios públicos. Los resultados esperan contribuir al desarrollo sostenible del distrito, promoviendo una gestión tributaria eficiente y una mayor conciencia tributaria entre los contribuyentes.
Item
El control interno y su incidencia en los inventarios de fabricaciones FAJ Industry EIRL, lima 2024.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-20) Zárate Córdova, Leidy Yodiel; Robertson Rey Sanchez, Thomas Henrick
El presente estudio de investigación, titulado "El control interno y las incidencias en los inventarios de Fabricaciones FAJ Industry EIRL, Lima 2024” tiene como principal objetivo de contribuir con la efectividad y mejorar los procesos de su control interno, sobre su situación actual que viene operando en su día a día. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional-causal, dado que se analizó la incidencia existente de una variable independiente (control interno) y una variable dependiente (inventarios). El diseño adoptado fue longitudinal y no experimental, puesto que se observaron hechos de un periodo determinado sin manipulaciones de las variables, lo cual permitieron obtener conclusiones objetivas y confiables para mejorar y dar recomendaciones a la gerencia, para la recolección de información se aplicaron 08 encuestas a los trabajadores de distintas áreas de la organización, tales como almacén, contabilidad, administración y ventas. Los resultados revelaron que la deficiencia del control interno afecta de manera negativa a los inventarios. Entre las principales problemáticas detectadas, se encuentra la falta de actualización en los registros de inventarios, el incumplimiento de las políticas de gestión por parte de los trabajadores. Actualmente el proceso se limita al uso de notas de salida para el despacho de mercaderías desde los almacenes hacia los locales de venta, lo que no garantiza la información precisa ni confiable sobre el stock real disponible. Asimismo, la ausencia de un sistema de inventarios amerita a tener robos, fraudes y riesgos de su operatividad. Se concluye que es fundamental la implementación de políticas claras y un manejo de un control interno adecuado. En este sentido, se recomienda la adopción del modelo COSO I, que incluye la evaluación de riesgos, ambiente de control, sistema de información y comunicación, actividades de monitoreo y supervisión. La aplicación de estas medidas permitirá alcanzar los objetivos de la empresa y reducir significativamente los riesgos de perdida de sus recursos.