DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Delito de cohecho activo en el ámbito de la función policial y su incidencia con los miembros del transporte público en San Juan De Miraflores, año 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Moreno Nuñez, Jhon Manuel; Torero López, Guillmar Alejandro
El presente trabajo de suficiencia estableció como objetivo principal determinar de qué manera el delito de cohecho en el ámbito de la función policial incide en los miembros del transporte público en San Juan de Miraflores, año 2024, para ello, empleó un diseño normativo, institucional, de enfoque cualitativo, empleando el método de la observación mediante la guía de observación y el análisis documental, adecuadamente contrastado con los procedimientos deductivos e inductivos de interpretación hermenéutica. Por lo cual, como propuesta de solución se sugiere que se anule el artículo 398-B del Código Penal, debido a su evidente inconstitucionalidad, tanto en el ámbito abstracto de establecimiento legal de la pena, como en el ámbito específico, cuando se establece judicialmente la sanción de los conductores de transporte público de pasajeros involucrados en este crimen. Obteniendo que existe una relación del delito de cohecho en el ámbito de la función policial y los conductores de transporte público y que la sanción de inhabilitación impuesta en el delito de cohecho no es eficaz para la disminución de los índices de corrupción en el ámbito de la función policial; asimismo, se delimito que el derecho afectado es el derecho al trabajo. Concluyendo que la incapacidad definitiva para ejercer oficios de la vida diaria -como ser chofer- es una consecuencia inadecuada e innecesaria que genera la comisión del delito de cohecho activo en la función policía.
Despido y la vulneración de la Ley 31131 que afecta a los trabajadores CAS a plazo indeterminado en el patronato del Parque de las Leyendas, año 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Tukasaki Anticona, Huzzely Avelinda; Torero López, Guillmar Alejandro
En el presente trabajo de suficiencia profesional titulado despido nulo y la vulneración de la ley 31131 que afecta a los trabajadores CAS a plazo indeterminado en el Patronato del Parque de las Leyendas, año 2024, teniendo como objetivo el de analizar cómo la aplicación del despido nulo en el Patronato del Parque de las Leyendas durante el año 2024 ha vulnerado la Ley 31131, afectando a los trabajadores CAS a plazo indeterminado, puesto que hoy en día no se puede permitir la vulneración a la estabilidad laboral llegando a la conclusión que el despido de trabajadores CAS en el Patronato del Parque de las Leyendas contraviene de forma directa a la ley 31131, debiendo castigarse a las autoridades responsables de tal afrenta a la norma.
Aplicación del método Kaizen para mejorar la gestión crediticia en una empresa de productos bioquímicos, Lima 2024.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Leobato Rodriguez, Carlos Enrique; Torres Málaga Ariano , Lendy Torres; Universidad Inca Garcilaso de la Vega
El presente trabajo tuvo como objetivo general aplicar el método Kaizen para mejorar la gestión crediticia en una empresa de productos bioquímicos ubicada en Lima, durante el año 2024. La problemática abordada radicó en la limitada eficiencia del sistema de seguimiento crediticio, la falta de capacitación especializada del personal y la inexistencia de un sistema automatizado que permita identificar clientes con riesgo de morosidad de forma oportuna. Para afrontar estos desafíos, se aplicó el enfoque Kaizen, centrado en la mejora continua de procesos, con participación activa del equipo operativo. El estudio se desarrolló en tres frentes: el fortalecimiento de las tareas de seguimiento post otorgamiento, el diseño de un plan de capacitación dirigido al personal de créditos, y la elaboración de la estructura de un sistema de alerta temprana con indicadores de riesgo clave. Entre los principales resultados obtenidos, se mejoró la claridad y eficiencia del seguimiento crediticio, se diseñó un plan formativo adaptado a las necesidades del personal, y se definieron cinco indicadores claves que fundamentan el diseño de un sistema automatizado para prevenir la morosidad temprana. Se concluye que la aplicación del método Kaizen permitió generar una base sólida de mejora continua en la gestión crediticia, enfocándose en la prevención, el análisis de datos y el desarrollo de capacidades internas.
La falta de regulación de la unión de hecho impropia y su influencia en el derecho a heredar en el Perú
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Gamboa Guardia, Pablo Alfredo; Granda Yovera, Pamela
La presente investigación se fomentó con el objetivo de analizar cómo influye la falta de regulación de la unión de hecho impropia en el derecho a heredar en el Perú. La metodología de la investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo simple, con diseño no experimental de corte transversal desarrollada con un enfoque cualitativo. Se recopilo información utilizando la técnica de análisis documental, análisis de contenido y observación documental, teniendo como instrumento a la ficha de análisis documental. La muestra está conformada por libros, tesis, artículos científicos, documentos y leyes escogidos por el indagador. En base a ello la investigación llego a la conclusión que la falta de regulación de la unión de hecho impropia influye negativamente en el derecho a heredar en el Perú, puesto que la unión de hecho impropia al no ser reconocida no produce efectos jurídicos ocasionando que los integrantes de una unión de hecho impropia se encuentren legalmente desprotegidos ante sus derechos patrimoniales.La presente investigación se fomentó con el objetivo de analizar cómo influye la falta de regulación de la unión de hecho impropia en el derecho a heredar en el Perú. La metodología de la investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo simple, con diseño no experimental de corte transversal desarrollada con un enfoque cualitativo. Se recopilo información utilizando la técnica de análisis documental, análisis de contenido y observación documental, teniendo como instrumento a la ficha de análisis documental. La muestra está conformada por libros, tesis, artículos científicos, documentos y leyes escogidos por el indagador.
En base a ello la investigación llego a la conclusión que la falta de regulación de la unión de hecho impropia influye negativamente en el derecho a heredar en el Perú, puesto que la unión de hecho impropia al no ser reconocida no produce efectos jurídicos ocasionando que los integrantes de una unión de hecho impropia se encuentren legalmente desprotegidos ante sus derechos patrimoniales.
El Perito Judicial Calificado como Órgano Auxiliar en el Proceso Civil peruano
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Miranda Dueñas, Carmen Elvira; Granda Yovera, Pamela
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar en qué medida la falta de designación de un perito judicial calificado en el proceso civil vulnera la garantía de la prueba y el debido proceso. Para ello, se realizó una investigación de tipo básica con un diseño descriptivo simple de corte transversal. Se adoptó un método documental y se aplicó un enfoque no experimental de corte transversal. La recopilación de información se llevó a cabo mediante técnicas de análisis documental, análisis de contenido y observación; además, se emplearon como instrumentos, fichas textuales, fichas de análisis de contenido y guías de observación. Sobre esta base, se concluyó que la falta de un perito judicial calificado en un proceso civil afecta significativamente la garantía de la prueba y el debido proceso, ya que dificulta la correcta valoración de aspectos técnicos o especializados. Esto puede derivar en decisiones judiciales basadas en pruebas insuficientes o interpretaciones erróneas, comprometiendo la equidad del juicio. Asimismo, se vulnera el derecho de las partes a presentar y cuestionar pruebas idóneas, lo que puede generar situaciones de indefensión. La ausencia de un experto adecuado también pone en riesgo la imparcialidad del proceso, pues el juez podría verse obligado a suplir conocimientos técnicos que no posee, afectando la seguridad jurídica y debilitando la confianza en la administración de justicia.