DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
La importancia del control interno en las PYMES y su relación con la gestión financiera en la empresa LC7 Inversiones y Servicios S.A.C.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-26) Pachas Saravia , Walter Hugo; Huatay Culqui, Enrique
La presente investigación aborda la importancia del control interno en las PYMES y su relación con la gestión financiera, tomando como caso de estudio a la empresa LC7 INVERSIONES Y SERVICIOS S.A.C. El objetivo principal fue analizar cómo la implementación de controles internos contribuye a la eficiencia, confiabilidad y transparencia de los procesos financieros, facilitando una toma de decisiones efectiva. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, empleando encuestas y revisión documental como instrumentos de recolección de información. Los resultados indican que un adecuado sistema de control interno fortalece la gestión financiera, reduce riesgos y mejora la rentabilidad de la empresa. Se concluye que las PYMES que adoptan prácticas sólidas de control interno logran una gestión financiera más eficiente, contribuyendo al crecimiento sostenible y a la estabilidad de la organización.
Item
Procesos de importación de productos fruticolas de alta calidad al mercado Peruano, Lima, 2025
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-25) Gaspar Blas, Jaime Saúl; Torres Málaga, Ariano Lendy Loana
El estudio aborda el tema de la mejora de los procesos de importación de productos frutícolas de alta calidad hacia Lima y tiene como propósito identificar y priorizar los factores críticos que condicionan calidad, oportunidad y costos, proponiendo una ruta de mejora continua. El lector encontrará una propuesta estructurada en torno a un enfoque Kaizen–PDCA que integra diagnóstico sistémico, análisis de causas (matriz de interacciones, Pareto e Ishikawa), requisitos regulatorios y de trazabilidad, así como criterios de desempeño para el flujo puerta a puerta. Sin detallar la operativa, el documento explica cómo cinco ejes —almacenamiento e inventarios, tecnología para la cadena de suministro, logística de abastecimiento, capacitación y comunicación— se articulan para sostener la integridad de la cadena de frío, la visibilidad de stock y el cumplimiento fitosanitario. El contenido guía al lector desde la problemática y sus determinantes hasta la comparación de un estado actual versus un futuro en el cual se tenga una situación más eficiente y trazable, incluyendo los roles de gobierno del dato y estandarización. El resultado general muestra que focalizar en C3–C4–C2 (frío/inventarios, digitalización y abastecimiento) genera ganancias tangibles:mayor estabilidad térmica, inventarios más exactos y recepción más predecible, sin añadir fricción regulatoria; persisten, no obstante, brechas estructurales de capacidad fría y estacionalidad que requieren decisiones de inversión y escalamiento tecnológico para consolidar la competitividad y la calidad sensorial de la fruta premium en el mercado limeño.
Item
El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral.Un estudio de las normas en el sector de los servicios digitales, Lima, 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-25) Aspilcueta Cama , Elizabeth Gladys; Torero López, Gillmar Alejandro
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado, El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral. Un estudio de las normas en el sector de los servicios digitales, Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre el derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral y las normas del sector de servicios digitales, Lima, 2024, ya que en el Perú existe diversos tipos de trabajos los cuales están regulados y protegidos por normas actuales, sin embargo existe una inadecuada protección para quienes trabajan desde casa en horarios muchas veces estrictos y sin desconexión alguna, pero que el Estado no intenta regular ni proteger, es por ello que se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre el derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral y las normas del sector de servicios digitales, Lima, 2024, siendo evidente que cada teletrabajador,según lo señalado en la norma, solo debe realizar sus labores en el horario o jornada laboral, no pudiendo excederse ni mucho menos verse obligado por el empleador a hacerlo.
Item
Contratación pública y la ejecución presupuestal en consultores del componente 3 del programa creación de Redes integradas de salud Lince, región Lima 2023
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-25) De la Cruz Mañuico , Andrea María; Aspajo Guerra, Marcial
La presente investigación aborda un fenómeno que se desarrolla dentro del contexto del derecho administrativo, el cual se origina de la contratación pública, la cual representa una parte significativa del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel mundial con porcentajes que oscilan entre el 10% y el 15%. En América Latina, los regímenes contractuales comparten tendencias y rasgos comunes, aunque existen diferencias marcadas en la administración local de cada región, situación en la cual la influencia de tratados internacionales para combatir la corrupción y estandarizar los procesos de contratación pública también es notable en la región, corrupción que afecta al estado en diferentes niveles, por otro lado, el eje temático que también se involucra en el presente estudio es el correspondiente a la ejecución presupuestal, la cual cobra una importancia superlativa puesto que todo proyecto desarrollado por el estado maneja presupuestos y trabaja en base a objetivos, tal es el caso del Programa de Creación de Redes Integradas de Salud de la Región Lima, el cual busca mejorar el acceso a servicios de salud de calidad en el primer nivel de atención. El objetivo de la presente investigación es determinar la relación probabilística entre la contratación pública y la ejecución presupuestal en consultores del Componente 3 del Programa Creación de Redes Integradas de Salud Lince, Región Lima 2023. En ese sentido, la presente investigación adquiere justificaciones teórica, práctica, metodológica y social, por ser la sociedad la principal beneficiaria de una mejora dentro de los procesos para captar recurso humano altamente calificado y preparado, asimismo, se ofrece un punto de partida dentro de la mencionada línea de investigación, lo cual proveerá de recursos iniciales para futuros investigadores que se direccionen a abordar el fenómeno enunciado y cumplir ciclos investigativos en la búsqueda de soluciones que puedan extrapolarse en distintos contextos. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel relacional, diseño no experimental y de corte transversal. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta, asimismo, el instrumento fue el cuestionario. Los resultaron mostraron, a través de la aplicación del instrumento por medio de una escala de Likert para obtener las opiniones y percepciones de la muestra de estudio, que la contratación pública se relaciona con la ejecución presupuestal a un nivel de significancia estadística de 0.000 y un nivel de correlación Tau b de 0.724, lo cual permite establecer la aceptación de la hipótesis general de trabajo. Se concluye que, la contratación pública, así como la trasparencia en los procesos de contratación y la eficiencia y competencia en la contratación influyen de manera positiva y significativa sobre la ejecución presupuestal en el contexto de consultores del componente 3 del Programa Creación de Redes Integradas de Salud Lince, Región Lima, 2023, es decir, que se tiene que prestar especial atención sobre el proceso de contratación del capital humano cualificado para que la ejecución del presupuesto pueda desarrollarse de manera efectiva y eficiente.
Item
Implementación del control interno como factor clave en la optimización de las cuentas por cobrar en el COEDE- EP, 2025
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-25) Yapu Mamani, Lissette Maribel; Alvarado Chávez , Marco Antonio
La presente investigación de suficiencia titulada “Implementación del Control Interno como Factor Clave en la Optimización de las Cuentas por Cobrar en el COEDE- EP, 2025”; el principal objetivo es Proponer la implementación de un sistema de control interno que permita optimizar la gestión de las cuentas por cobrar en el Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE-EP), 2025; donde se identifica, analiza y propone alternativas de solución en la cuentas por cobrar; el problema identificado de una gestión ineficiente de las cuentas por cobrar en el COEDE, puede generar retrasos en la recuperación de fondos,afectando negativamente a la entidad, a la falta de procesos claros para el registro y control de morosidad, ausencia de auditorías periódicas, deficiencias en los contratos, un software adecuado e integrado, la incertidumbre de un control interno. Resultados obtenidos de la aplicación del instrumento: que el 75.56% percibe que no hay análisis de evaluación de riesgos, el 71.11% no siente que existan actividades de control, y el 73.34% no siente haya una adecuada implementación de tecnología y seguridad en la información. En conclusión que las herramientas de que disponen no son eficientes sin embargo, los conocimientos que tienen los servidores públicos son de alta calidad, la implementación de la automatización del proceso de cuentas por cobrar ayudará a la eficiencia operativa, reducción de errores humanos, mejor control y monitoreo, optimización de recursos, estabilidad, evitar fraudes y corrupción en las cuentas por cobrar.