DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
El delito de deserción y su implicancia con el servicio militar voluntario en el tribunal militar policial del centro, Lima 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-17) Pillaca Condor, Concordio Eusebio; Solorzano Palomino, Alexander
Este estudio examina cómo opera el tipo penal de deserción en el Servicio Militar Voluntario ante el Tribunal Militar Policial del Centro, Lima 2024, identificando sus principales implicancias en tres ámbitos clave: el deber constitucional de permanencia, la preservación de la moral castrense y el impacto en el desarrollo personal de los jóvenes voluntarios. A partir de un marco teórico que precisa las nociones de deserción, servicio voluntario y bienes jurídicos protegidos, se plantea el problema central —¿de qué manera se presenta la deserción en este contexto? — orientado a describir las tensiones legales, éticas y humanas que emergen cuando un soldado voluntario abandona su unidad. Para abordar esta cuestión, se adopta un diseño cualitativo de estudio de caso, con enfoque fenomenológico. La muestra intencional incluye especialistas del Tribunal Militar Policial del Centro que conocen de deserciones. La recolección de datos combina entrevistas semiestructuradas —estructuradas en torno a deber constitucional, defensa nacional y desarrollo personal— y análisis documental de expedientes y normativas militares.
Item
La contabilidad gubernamental y su influencia en la gestión pública en la municipalidad distrital de Cuyocuyo Puno 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-17) Surco Surco, Pedro José; Robertson Rey Sanchez, Thomas Henrick
El trabajo de suficiencia cuyo título es: La contabilidad gubernamental y su influencia en la gestión pública en la municipalidad distrital de Cuyocuyo Puno 2024”, tiene como objetivo principal buscar soluciones como herramienta fundamental para llevar con calidad la gestión pública para fiscalización a autoridades de gobierno local, cumpliendo para alcanzar metas de sector público en el control presupuestal y administrativo, relacionado con los gastos asignados que realiza en ejecución presupuestal, los ingresos recibidos de diferentes rubros para gobiernos locales, se registra en sistema integrado de SIAF, se integra a los principios de contabilidad gubernamental, para su desarrollo de la localidad con su población, la problemática que genera en esta municipalidad es la deficiencia en oficina de Presupuesto y administración, se subdivide oficina de abastecimiento, contabilidad, tesorería y recursos humanos, que son áreas fundamentales que conllevan la contabilidad gubernamental se encuentra con errores los registros en SIAF. El resultado que se genera es la confiabilidad y con seguridad de orden para hacer conocer un sistema general de contabilidad pública, en posteriores es objeto de tomar decisiones en gestión para que amerite con detalles de cada oficina sin perjuicio de tener errores para próxima, considerar la capacitaciones oportunos a los trabajadores de la municipalidad que tenga mayor viabilidad en recursos públicos proveniente de transferencias, se concluye en la gestión pública es fundamental de optimizar el criterio de coordinación suficiente con áreas involucradas es fundamental en la contabilidad gubernamental, que estuvo olvidada en la administración pública, también los funcionarios no fueron capacitados, en la actualidad surge un enorme sacrificio para obtener un resultado positivo dentro el marco administrativo, tomando decisiones concisas, buscando la seguridad local y desarrollo.
Item
Relación entre el nivel de conocimiento y la desinfección de alto nivel en personal de enfermería de centro quirúrgico de un hospital, Cuzco 2025
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-17) Mollinedo Huaycho De Gongora, Deysi; Passano Del Carpio, Sebastian Armando
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la desinfección de alto nivel en personal de enfermería de centro quirúrgico de un hospital, Cuzco 2025. Materiales y método: Estudio de tipo básica, de nivel relacional, de método hipotético deductivo, de diseño observacional correlacional, prospectivo y transversal. La población y la muestra estarán consideradas por 30 enfermeras que labora en el centro quirúrgico del Hospital Nacional “Adolfo Guevara Velasco” enero 2025. Para valorar la variable nivel de conocimiento sobre desinfección de alto nivel, se hará uso del cuestionario de conocimientos realizado por Niel Oliver, el cual cuenta con cinco dimensiones (desinfecciones, procesos de desinfecciones, aplicación del DAN, desinfectante del DAN, riesgos y prevenciones del DAN); mientras que para valorar la aplicación de desinfección de alto nivel se hará uso de la guía de observación realizada por Panduro. El análisis estadístico será realizado con el software estadístico SPSS v. 26, de manera descriptiva como inferencial, para este ultimo se utilizará el Rho de Spearman considerando significancia del 5%.
Item
Desarrollo cognitivo y estimulación temprana en menores de 0 a 2 años – centro de estimulación temprana “Tradiciones Ricardo Palma” en San Juan de Lurigancho
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-17) Paulino Aranda, Elizabeth Vanesa; Melendez Mendoza, Maria Leovina
Esta investigación tiene como objetivo examinar el nivel de comprensión alcanzado por niños y niñas entre los 0 y 2 años de edad, diferenciando entre quienes reciben estimulación temprana en una institución especializada y aquellos que no participan en ningún tipo de programa estructurado. La estimulación en los primeros años de vida cumple un rol esencial, ya que busca potenciar el desarrollo cerebral a través de actividades lúdicas y dinámicas repetitivas, favoreciendo tanto el área cognitiva como el desarrollo emocional y social. Para desarrollar el estudio, se aplicaron instrumentos de recopilación de información como entrevistas semiestructuradas y cuestionarios. La muestra estuvo conformada por 30 infantes residentes en el distrito de San Juan de Lurigancho: 15 de ellos forman parte de una institución educativa con enfoque en estimulación temprana, mientras que los otros 15 son criados en casa sin intervención pedagógica formal. Esta comparación permitirá identificar diferencias significativas en su desarrollo y aportar recomendaciones para mejorar la atención infantil en contextos diversos. También utilizamos la observación como parte de nuestra estrategia de evaluación. Esto se aplicó a los 15 niños del centro de estimulación, donde se observará su desempeño en diferentes áreas del desarrollo cognitivo y social. El mismo instrumento de evaluación se utilizará para los otros 15 niños que han sido criados en un entorno familiar. Este instrumento se basa en el Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño.
Item
Causas que provocan demoras innecesarias en los procesos judiciales de restitución internacional de menores en el Perú
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-17) Muñoz Neyra, Erika Jannet; Cruz Vegas, Ruben Alfredo
El presente trabajo se basa en investigar las causas que generan demora en los procesos de restitución internacional de menores en el Perú. El presente trabajo inicia mencionando el estado de las solicitudes que fueron ingresadas a las oficinas de la Dirección La Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, luego analizaré los procesos y procedimientos utilizados para resolver los casos teniendo en cuenta los procesos judiciales. Finalmente, detallaré mis conclusiones y recomendaciones que considero ayudarán a mejorar los procedimientos de las instancias de recuperación transfronteriza de menores.