DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Los Costos de Producción y su incidencia en la Rentabilidad de la empresa Pesquera la Pequeña Roma EIRL Juli- Provincia de Chucuito-2023
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-18) Ramirez Pichini, Wilbert; Robertson Rey Sánchez, Thomas Henrick
La presente investigación tuvo como tema, los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa pesquera La Pequeña Roma EIRL Juli- provincia de Chucuito-2023 y tuvo como objetivo demostrar que los costos de producción inciden de manera significativa en los costos de producción de esta empresa dedicada al criadero de Truchas, su problemática recurrente es la baja rentabilidad ocasionada por el descontrol de los costos de la materia prima, asi como los costos de la mano de obra, los costos indirectos de fabricación y los costos de los equipos especiales, la metodología utilizada fue realizada por medio de una investigación de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario que se aplicó a 28 colaboradores de la empresa. Se encontró como resultado en el programa estadístico SPSS con el método de Rho Spearman una alta correlación de ,907 entre las variables costos de producción y rentabilidad con un grado de significancia de ,000 además las variables especificas tambien obtuvieron alta correlación usando Rho Spearman, materia prima ,831; costos de mano de obra ,812; costos indirectos ,837 y costos de equipos especiales ,811 todas correlacionando con la rentabilidad y con un grado de significancia de ,000 en todos los casos. Con lo cual se llegó a la conclusión que el costo de producción tiene una incidencia significativa e indirecta en la rentabilidad de la empresa pesquera "Pequeña Roma EIRL" de Juli, Chucuito. Cuando los costos de producción son altos, la rentabilidad tiende a disminuir. Esto resalta la importancia de optimizar los costos para mejorar los márgenes de ganancia y garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa.
Item
Aprendizaje basado en proyectos para el logro de la conciencia ambiental en estudiantes del primer grado “B” de primaria del colegio “Abraham Valdelomar” de la YMCA Perú - Pueblo Libre
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-18) Vásquez Cabrera, Elva Rosa; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional para la obtención del título de Licenciada en Educación Primaria tiene como objetivo explicar la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos para el logro de conciencia ambiental de los estudiantes del primer grado B del colegio “Abraham Valdelomar” de la YMCA – Perú. La metodología es descriptiva y no experimental. Es decir, las actividades y acontecimientos descritos en el presente trabajo están sustentados en la observación de hechos relevantes. El estudio se llevó a cabo en el colegio “Abraham Valdelomar”, ubicado en el distrito de Pueblo Libre. El desarrollo de este proyecto se vio obstaculizado por una serie de problemáticas originadas por el cambio de gestión, como la planificación inadecuada de actividades especiales, la falta de recursos educativos y espacios disponibles, y la falta de capacitación de docentes en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Para abordar esta situación, se optimizó el tiempo destinado a las actividades permanentes y áreas bajo mi responsabilidad, integrándolas al proyecto mediante la incorporación de temas ambientales en las sesiones de aprendizaje. Además, se complementó con el apoyo de los padres de familia para obtención de materiales educativos y el aprendizaje colaborativo entre docentes sobre metodología ABP. Al final el proyecto, los estudiantes obtuvieron resultados positivos respecto al desarrollo de la conciencia ambiental. Tal situación se evidenció en el desarrollo de prácticas sostenibles tanto dentro del aula como en sus hogares.
Item
La necesidad de regulación del parto humanizado y el derecho de los padres a recibir a sus hijos, Lima, 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-18) Luna Chunga, Emmanuelle Samantha; Velarde Ramirez, Alberto
En el presente trabajo de suficiencia titulado La necesidad de regulación del parto humanizado y el derecho de los padres a recibir a sus hijos, Lima, 2024, tuvo como objetivo general el de determinar la relación existente entre la necesidad de regular el parto humanizado y el derecho de los padres a recibir a sus hijos, Lima, 2024, ya que hoy en día los hospitales nacionales no realizan la sensibilización ni mucho menos promueven la participación de los padres en el parto, dejando de lado tanto a la madre como al padre y solo centrando su atención en la realización del servicio sin permitir la presencia del padre, contacto piel a piel o situaciones que mejoren el parto natural o cesárea de las madres, llegando a la conclusión que existe una relación directa entre la necesidad de regular el parto humanizado y el derecho de los padres a recibir a sus hijos, Lima, 2024.
Item
La publicidad engañosa y la competencia desleal en el marco del decreto legislativo N° 1044, Lima, 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-18) Parra Zapata, Katy Jesús; Velarde Ramirez, Alberto
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la publicidad engañosa y la competencia desleal en el marco del Decreto Legislativo N.º 1044, Lima, 2024, ya que hoy en día existen diversas empresas que, a través de actos de mala fe, intentan engañar a los consumidores y afectar la estabilidad de otras empresas, haciendo uso de diferentes actos malintencionados que solo buscan dañar a los demás. Es por ello que se llegó a la conclusión de que existe una relación directa entre la publicidad engañosa y la competencia desleal en el marco del Decreto Legislativo N.º 1044, Lima, 2024, ya que los actos de mala fe de diversas empresas persisten a pesar de que existen normas que los sancionan. Situaciones que deben ser atendidas por el Estado y, sobre todo, por sus instituciones fiscalizadoras para poder erradicarlas.
Item
Efectos de las ordenanzas regionales como instrumento jurídico de políticas públicas para el desarrollo económico regional: caso del gobierno regional de Puno (2002–2024)
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-18) Hurtado Huarsaya, Ruben; Estrada Macalupu, Cleotilde
La investigación evalúa los efectos de las ordenanzas regionales como instrumentos jurídicos de política pública para el desarrollo económico en el Perú, tomando como caso al Gobierno Regional de Puno en el periodo 2002–2024. Se adopta un enfoque mixto que combina análisis documental y jurídico, construcción de índices de calidad normativa, análisis estadístico y entrevistas semiestructuradas, integradas mediante triangulación metodológica. El objetivo es determinar cuánto y cómo estas normas inciden en el desempeño económico de la región. Los resultados revelan una paradoja: aunque el volumen y la calidad de las ordenanzas han mejorado (Índice de Eficacia Normativa de 0,35 a 0,72), su impacto agregado en crecimiento, empleo y reducción de la pobreza es limitado. Las correlaciones con PBI (+0,25), empleo (+0,34) y pobreza (–0,24) son débiles y no significativas. En lo cualitativo, 73% de los informantes reconoce su utilidad; sin embargo, 87% advierte que sin financiamiento su efecto es bajo, y 60% percibe un proceso más político que técnico. El Índice de Implementación y Evaluación promedia 0,64; un tercio de las ordenanzas tiene respaldo presupuestal y menos del 1% del presupuesto de inversión se destina a su ejecución. Factores externos como ciclo minero, política fiscal y pandemia también influyen. La hipótesis general se confirma: el problema no es la ausencia normativa, sino brechas en diseño, implementación, presupuesto y evaluación. Se recomienda aprobar una Directiva de Gestión Normativa por Resultados, crear una Oficina Técnica, vincular normas al presupuesto por resultados con metas a 2 y 5 años, fomentar espacios de cocreación y seguimiento, y consolidar un sistema de monitoreo y evaluación.