Nivel De Conocimiento Y Su Relación Con El Índice De Higiene Oral En Pacientes Gestantes De La Clínica Madre-Niño De La Universidad Inca Garcilaso De La Vega, 2019
Date
2025-02-22
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
La investigación tuvo como objetivo evaluar si el nivel de conocimiento se relaciona con el índice de higiene oral en pacientes gestantes de la Clínica Madre-Niño de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante los meses de abril – mayo del 2019.
El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental – transversal y de nivel descriptivo, explicativo y correlacional. La población de
estudio estuvo comprendida por pacientes gestantes de la Clínica Madre-Niño de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La muestra de estudio fue de 169
gestantes que cumplieron con los criterios de selección establecidos, el muestreo fue de tipo no probabilístico intencional. La técnica utilizada fue la encuesta y la observación directa, como instrumento se utilizó el cuestionario con preguntas estructuradas para determinar el nivel de conocimiento y sus dimensiones y la ficha de registro para determinar el índice de higiene oral.
Después de recolectar los datos, se procesaron mediante el paquete estadístico SPSS Versión 26 y el programa Excel, utilizando la prueba de hipótesis estadística no paramétrica, tal como, el coeficiente de correlación de rango de Kendall, puesto que las variables del estudio son categóricas de tipo ordinal. Donde se obtuvo un nivel de conocimiento regular con 47,3% (80 gestantes), sobre medidas preventivas un nivel alto con 66,3% (112 gestantes), sobre enfermedades bucales un nivel regular con 55,0% (93 gestantes) y sobre tratamientos odontológicos un nivel regular con 61,5% (104 gestantes). Para el índice de Higiene Oral Simplificado (IHO-S) se obtuvo un nivel regular con un 58,0% (98 gestantes), sobre el índice de O'Leary un nivel cuestionable de 45,6% (77 gestantes) y finalmente para el índice de placa Quigley Hein modificado por Turesky-Gilmore-Glickman el 47,9% (81 gestantes) obtuvo un nivel regular. Por otra parte, el 58,0% (98 gestantes) con un nivel regular de IHO-S presentaron un 27,2% (46 gestantes) de nivel de conocimiento regular. El 45,6% (77 gestantes) con cuestionable índice de O'Leary presentaron un 25,4% (43 gestantes) de nivel de conocimiento regular. Y, por último, el 47,9% (81 gestantes) con regular índice de placa Quigley Hein modificado por Turesky-Gilmore-Glickman obtuvieron un 27,2% (46 gestantes) nivel de conocimiento regular.
Se concluyó que existe una relación ordinal estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHO-S) con un τc (calculado)꓿ 0,314; p꓿ 0,000 (p < 0,05). También, se demuestra relación ordinal estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y el Índice de O'Leary con un τB (calculado)꓿ 0,540; p꓿ 0,000 (p < 0,05). Y finalmente, se demuestra relación ordinal estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y el Índice de placa Quigley Hein modificado por Turesky-Gilmore-Glickman con un τB (calculado)꓿ 0,538; p꓿ 0,000 (p < 0,05). Por lo tanto, el nivel de conocimiento se relaciona con el índice de higiene oral en pacientes gestantes de la Clínica Madre- Niño de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019.
Description
Keywords
Nivel de conocimiento, Índice de higiene oral, Gestante.