Sostenibilidad del programa de especialización en comunicación, matemática y psicomotricidad y el desarrollo de la sesión de aprendizaje de los docentes del nivel de educación inicial UGEL N°01 San Juan de Miraflores
Date
2021-08-19
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Desde el año 2000, funciona en el Perú el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
su finalidad es asignar, distribuir mejor, los recursos públicos para invertirse en bien del
desarrollo del País. Sus efectos en Educación entre el 2004-2014 se determinó con los
indicadores de Comprensión matemática, Comprensión lectora y Tasa de matrícula en
secundaria. El SNIP aplica metodologías de medición ex ante y ex post en las fases de
preinversión, inversion y culminación de los programas. En el 2015 logró que
aproximadamente el 55% del presupuesto asignado a las actividades estratégicas se
cumplan bajo el monitoreo y seguimiento de 106 entidades. Paralelamente también el
Ministerio de Educación y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsaron la
ejecución de decenas de Programas como el programa de esta investigación de
Comunicación, Matemática y Psicomotriz para docentes de educación Inicial 2012-2014
de la UGEL 01 de San Juan de Miraflores de Lima. El total de programas del SNIP y el
MINEDU han merecido monitoreo y evaluación hasta el resultado final de su ejecución.
Esta Investigación de doctorado a diferencia de ellos, ha realizado una Evaluación del
Programa 2012-2014, en mención, después de 4 años de haberse concluído y presenta
esos resultados de la Medición expost facto de largo plazo. La investigación determina
el nivel de sostenibilidad del programa, puesto de manifiesto en el desarrollo de las
sesiones de clases de los docentes beneficiarios de la especialización.
Como parte de la estrategia se observó una sesión completa de clase entre el 2018 y
2019 de cada docente integrante de la muestra estadística y se usó una rúbrica como
instrumento de recolección de datos en sus respectivas Instituciones educativas. Se
relacionó el uso de: experiencias directas, materiales concretos, trabajo de equipo,
trabajo activo del estudiante y la actitud docente, como rasgos del Programa, con los
procesos pedagógicos de la sesión de aprendizaje. Al aplicarse la prueba estadística
Wilcoxon, se probó que el Programa es sostenible e influye significa5tivamente en el
desarrollo de la Sesión de Aprendizaje de los docentes que se especializaron.
Description
Keywords
Sostenibilidad, experiencias directas, materiales concretos, trabajo de equipo, Activa participación del estudiante, actitud docente, Procesos Pedagógicos, Motivación, Saberes previos, Conflicto cognitivo, Procesamiento de información, Aplicación y transferencia, Metacognición, Evaluación, Programa de Comunicación Matemàtica y Psicomotricidad 2012-2014