Análisis de las actividades de promoción de exportaciones en la macro región oriente del Perú, periodo 2013 - 2017
Date
2022-06-23
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
La jurisdicción de la Macro Región Oriente del Perú está conformada por las regiones 
amazónicas de Loreto, Ucayali, San Martín y Amazonas, quienes producen y exportan 
productos más o menos similares. Así, por ejemplo, café en grano es producida y 
exportada por San Martín y Amazonas; madera por Loreto y Ucayali; cacao en grano 
por San Martín, Amazonas y Ucayali. Pero, la macro región es muy vasta y desplazarse 
por ella para llegar a los productores sigue siendo un reto asumido por el Gobierno, con 
el propósito de brindar apoyo oportuno a las cooperativas, asociaciones de productores 
y empresas exportadoras. En el caso de PROMPERÚ, que es la agencia de promoción 
de exportaciones del Perú, ha creado la Oficina Macro Región Oriente con sede en 
Iquitos, para atender a las regiones descritas. Para ello, lleva adelante una serie de 
actividades de promoción comercial divididas en tres grandes grupos: promoción 
comercial, asistencia técnica y capacitación; dirigidas a dotar de competitividad al 
sector exportador y brindarles el soporte necesario en la internacionalización de los 
productos. La oficina ha venido desarrollando esta labor, gastando el presupuesto 
asignado por la central, pero se requiere conocer qué tan efectivo ha sido el trabajo y 
cómo ha repercutido en los valores de exportación. Por esa razón, se lleva adelante la 
presente investigación que tiene por objetivo determinar cómo afectaron las actividades 
de promoción de exportaciones en la Macro Región Oriente del Perú, así como el 
Producto Bruto Interno mundial, el tipo de cambio, la Inversión Bruta Fija en el Perú, a 
las exportaciones en el periodo 2013 - 2017. Para eso, se realiza el presente estudio de 
tipo Correlacional y de diseño No Experimental, analizando la relación entre las 
variables antes señaladas.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede afirmar que las Exportaciones de la 
Macro Región Oriente se relacionan directamente con el Gasto en Actividades de 
Promoción de Exportaciones y con la Inversión Bruta Fija del Perú, no siendo lo mismo 
respecto al Producto Bruto Interno Mundial y al Tipo de Cambio.
Asimismo, el análisis de las actividades de promoción de exportaciones demuestran que 
son de tres tipos: promoción comercial, asistencia técnica y capacitación, se 
desarrollaron 61 actividades de “Promoción Comercial” obteniéndose los mejores ratios 
de Monto Negociado / Costo de la Actividad, en Ruedas de Negocios, que arrojó un ratio de US$ 1,594.62; lo que quiere decir que, por cada dólar invertido en la actividad, 
las empresas negociaron US$ 1,594.62 en pedidos. El segundo mejor ratio corresponde 
a Ferias Internacionales al haberse conseguido como resultado US$ 1,384.15 de 
negocios por cada US$ 1.00 de inversión. Por su parte, los Encuentros Binacionales 
tuvieron un ratio de US$ 490.56 y las Macro Ruedas Regionales de US$ 220.04. 
También, se ejecutaron 58 actividades de “Asistencia Técnica”, siendo el programa de 
Técnicas de Negociación el que más veces se repitió (09 veces) y en el que participaron 
el mayor número de empresarios (370 asistentes). En ese mismo sentido, las 
actividades de “Capacitación” sumaron 211 siendo el Día del Exportador el que 
mayores veces se dictó (104 eventos) atendiendo a 2,186 empresarios.
Otro resultado digno de destacar es que las exportaciones de la Macro Región Oriente se 
encuentran fuertemente concentradas en tres productos, siendo ellos: café en grano sin 
tostar (37.98%), madera (23.14%) y cacao en grano (17.72%); los que representan el 
78.84% del valor total exportado. Esta concentración reviste de mucho riesgo, ya que si 
algunos de estos productos entran en crisis afectará notablemente el valor final 
exportado, por lo que se requiere de implementar estrategias de diversificación 
procurando dotar de mayor valor agregado a los productos actuales. De esta manera, se 
estaría dependiendo menos de los movimientos especulativos del mercado internacional 
sobre el precio.
Description
Keywords
Exportación, Promoción de las Exportaciones, Promoción Comercial, Asistencia Técnica, Capacitación, Montos Negociados