Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4874
Browse
Browsing Trabajo de Suficiencia Profesional by Subject "abastecimientos"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del sistema de gestión administrativa en la planeación y programación de contrataciones de bienes y servicios públicos 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-05) Moran Valdiviezo, Carmen Rosa; Muñoz Muñoz, RicardoEl trabajo se centra en la implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) del MEF en una institución pública, abordando una problemática central: la ineficiencia en la gestión de contrataciones de bienes y servicios. Esta ineficiencia se manifestaba en retrasos, sobrecostos y baja calidad en las adquisiciones, afectando el cumplimiento de metas institucionales. La aplicación del SIGA permitió una mejora significativa en la planeación y programación de las contrataciones. Se instaló el módulo de logística en una semana, acompañado de capacitación obligatoria para todo el personal. Como resultado, el sistema se encuentra operativo y ha generado una mejora promedio del 22% en la productividad mensual. Además, se estandarizó la base de datos del catálogo de bienes y servicios, utilizando el catálogo desarrollado por la Superintendencia de Bienes Nacionales, lo que hizo su uso obligatorio. Asimismo, se logró una programación eficiente para las compras, gracias a la implementación del submódulo de programación, que abarca desde la determinación de necesidades hasta la evaluación de la ejecución. Asimismo, el submódulo de adquisiciones proporciona herramientas para realizar compras de manera eficaz. En conclusión, el SIGA no solo ha mejorado la eficiencia administrativa, sino que también ha establecido un orden necesario para la gestión pública, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas en la institución.Item Propuesta de mejora para incrementar la productividad de la unidad de logística de la gerencia regional de agricultura de Moquegua(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-07) Madariaga Cárdenas, Jessy Julia; Peña Huertas, José GustavoEl trabajo de suficiencia profesional titulado “Propuesta de mejora para incrementar la productividad de la Unidad de logística de la Gerencia Regional de Agricultura de Moquegua” se desarrolló durante tres meses. La investigación fue de tipo aplicada con un nivel descriptivo. El objetivo general de la investigación fue incrementar la productividad de los trabajadores de la Unidad de Logística de la Gerencia Regional de Agricultura de Moquegua. La propuesta fue desarrollada usando el ciclo de Deming. Se identificaron 8 problemas que ocasionaban la baja productividad de la Unidad de Logística y se determinó que 6 de ellos eran los responsables del 80% del retraso en el cumplimiento del tiempo planificado para los procesos de contrataciones de bienes y servicios. Para mejorar la productividad se implementaron las siguientes acciones: Nuevo registro de proveedores, implementación de registro de evaluación de proveedores, Capacitación de los colaboradores, certificación OSCE para los colaboradores, creación de nuevo término de referencia para contratar personal para la unidad de logística, estandarización de los formatos para crear las especificaciones técnicas de bienes y servicios. Con la implementación de las mejoras se obtuvo como resultado un incremento de la productividad del 75% en el procesamiento de contrataciones de bienes y servicios.Item Propuesta de mejoramiento de la cadena de suministros - abastecimiento del proyecto BHA - ayuda humanitaria, en la región Lima, de la Organización Save the Children Internacional, 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-12-06) Huamán Vela, Medalith; Peña Huertas, José GustavoLa investigación titulada “Propuesta de mejoramiento de la Cadena de Suministro – Abastecimiento del proyecto HBA – ayuda humanitaria en la región Lima de la organización Save the Children Internacional, 2021”, ha sido desarrollada en la ciudad de Lima, Perú, durante los meses de abril a junio del año 2021, con la finalidad de presentar una propuesta de mejoramiento de la cadena de suministros relacionada con el área de abastecimientos; para mejorar el costo, tiempo y calidad de los entregables. Para ello se expone el análisis crítico de la problemática y se plantean alternativas; analizadas y comparadas en tres herramientas, definiéndose finalmente por enfrentamiento de factores. Así se desarrolla la prueba de diseño; en base a los objetivos específicos, aplicando el ciclo de Deming principalmente a 3 procesos: Planificación, Abastecimientos y Distribución, los cuales según la encuesta elaborada afectan de manera importante al problema identificado. Finalmente, se presenta la propuesta económica, detallando su beneficio. Seguidamente se elaboró el cronograma de actividades y recursos de la implementación. El objetivo de la investigación fue resolver el problema descrito a través del planteamiento de acciones, aplicando el Ciclo de Deming y que su aplicación impacta en la mejora de la gestión de la Cadena de Suministro relacionada con el área de abastecimientos.