Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4879
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica by Subject "Abeja"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Preparación de Agar FLYM a partir de miel de abeja y propóleo de apis mellífera para detectar contaminantes bacterianos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-26) León Naivares, Marcos; Flores López, Yober; Vilchez Cáceda, Héctor AlexanderEl objetivo del presente trabajo fue determinar si el uso de la Miel y Propóleo de Apis mellífera (Abeja) del Agar FLYM en la detección de contaminantes bacterianos es buena. La Miel y Propóleo, se recolectaron en la Comunidad Campesina de Pargay que se encuentra ubicada en el Distrito de Chuquibambilla de la Provincia de Grau, Departamento y Región de Apurímac. Ambas muestras presentaron mayor solubilidad en agua y etanol y en ellos se encontraron metabolitos como alcaloides, triterpenoides, glicósidos y carbohidratos en la miel de abeja y compuestos fenólicos, flavonoides, alcaloides, taninos y glicósidos en el propóleo. Se realizaron 80 cultivos, 40 con Staphylococcus aureus ATCC N° 25923 y 40 con Escherichia coli ATCC 8739, de las cuales se cultivaron 20 con Miel de Abeja (3%), 20 con Propóleo (1.5%), 20 con Miel de Abeja (3%) más Propóleo (1.5%) del Agar FLYM y 20 con Agar nutritivo que fue tomada como medio de cultivo patrón o gold standard. En la evaluación macroscópica con Miel de Abeja (3%) más Propóleo (1.5%) del Agar FLYM se consideraron dos criterios de evaluación: aislamiento y visualización de la morfología de la colonia bacteriana; para ambas cepas ATCC se obtuvo un calificativo de 90% (bueno) y 10% (regular) y para el Agar nutritivo 100% del calificativo (bueno). Se arribó a la conclusión de que el uso de la Miel y Propóleo de Apis mellífera (Abeja) del Agar FLYM en la detección de contaminantes bacterianos es buena.