Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5075
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by Subject "Activos fijos"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item “Control de los Activos Fijos y su Influencia en los Estados Financieros de la Empresa Inversiones Balora S.A.C. del Año 2022”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-07) Quispe Montalvan, Nancy Stephanny; Munarriz Silva, Enrique EugenioLa compañía Inversiones Balora S.A.C. otorga servicios de entretenimiento de juegos de azar y apuestas, servicio de alojamiento y una plataforma de juegos online. Contando con 4 salas tragamonedas y un hotel, estas se encuentran ubicadas en distintas partes del Perú, con la finalidad de seguir creciendo con más sedes, respecto a la plataforma de juegos online en la actualidad es uno de sus mayores enfoques a fin de tener más clientes. La presente investigación de suficiencia profesional tiene como meta principal mostrar que, manejar adecuadamente el control del activo fijo tiene influencia importante en el Estado Financiero, puesto que un deficiente control de los activos fijos dará un resultado incorrecto de activos y resultado de depreciación lo cual se emplea como gasto en los Estados financieros, esto no sería favorable en la rentabilidad de la empresa. Pudimos observar que la compañía en los últimos tres años, la desvalorización del activo fijo en los estados financieros no es consecuente. También observamos lo siguiente: La compañía no tiene un control de registro de activos fijos No hacen un correcto análisis utilizando las principios, normas y obligaciones contables. Falta de cronograma de presentación de Estados Financieros. Falta de resguardo de información contable.Item El control y registro de los activos fijos y su incidencia en los EE.FF. de la Empresa DJLN SCHOOL S.A.C.(2023-12-01) Gholtoghi Castro, Farid; Murrieta Campos, Juan JoséEl objetivo principal del presente trabajo de investigación consiste en analizar las formas de control y registro de los activos fijos y cómo estos activos fijos inciden en los estados financieros de una empresa dedicada al servicio de la educación, en este caso, DJLN SCHOOL S.A.C., todo este análisis bajo la normativa contable vigente y aplicable, como es, principalmente, la NIIF 16 y sus complementarias, esto debido a que los activos fijos generan beneficios considerables para cualquier entidad educativa, sobre todo si son gestionados y registrados de manera correcta. Los objetivos específicos son determinar de qué manera, el buen registro, en base a la NIIF 16, de los activos fijos influye en la representación de los estados financieros de DJLN SCHOOL SAC, así como determinar la metodología correcta para el control y gestión de los mismos, así como determinar las entradas y salidas de los activos fijos, todo esto durante el periodo 2022. Esta investigación es de tipo aplicada, no experimental, descriptiva y correlacional, basándose principalmente en los estados financieros de la empresa en cuestión, así como la información que nos pueda proporcionar la misma empresa, a través del método del contacto directo.Item La NIC 16 y su incidencia en los estados financieros de la empresa “Tecnología Industrial G&R S.A.C.” en el año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-07) Olarte Zenteno, José Manuel; Munarriz Silva, Enrique EugenioLa empresa “Tecnología Industrial G&R S.A.C.” de capitales peruanos inició sus actividades industriales y empresariales el año 2007, las instalaciones administrativas y de fabricación están ubicadas en la Calle Felipe Bargna N°1120 Urb. La Viña en Lima Desarrolla diversas líneas de producciones en la industria de la metalmecánica siendo su actividad principal la fabricación a pedido de cabinas de ascensores con tecnología suiza, así mismo, también realiza la fabricación de piezas en general, auto partes, matricería de corte y embutido en menor escala, como también la reparación y mantenimiento de maquinarias de su sector. El primer trimestre del 2022, el sector metalmecánico creció un 2.7%, muy similar al año 2021, sin embargo, algunas ramas de este sector están produciendo por debajo de los niveles de prepandemia a consecuencia del COVID-19. La problemática algunos de sus activos fijos que intervienen en la producción no son de su propiedad, por lo tanto, estos no se encuentran expresados en sus estados financieros, distorsionándolos e incumpliendo la normativa que estipula la NIC 1 y la NIC 16. El origen de esta situación es porque estos activos son propiedad de otra persona, la cual, al tener una relación amical con los socios de la empresa, les permite usar esta maquinaria sin costo alguno, sin embargo, el valor de estos debe reconocerse porque generan ingresos a la empresa y deben estar expresados en los estados financieros de la entidad, dándole la razonabilidad a los mismos. Se realizó un inventario físico para verificar el verdadero estado de estos activos, el resultado del inventario arrojó que son de antigua fabricación, pero que son funcionales y cumple con los propósitos productivos de la empresa, adicionalmente determinar el valor para su registro en libros, así como su depreciación son parte del desarrollo del presente trabajo. En conclusión, se detectó los siguientes problemas: 5 • Algunos activos fijos no están a nombre de la empresa por lo cual no se pueden reconocer por el momento. • Los activos que tiene un valor que es razonable tiene vida útil y se considera la depreciación.