Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4388
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by Subject "Diente canino"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Relación entre los estadios de maduración esqueletal y calcificación dentaria(Ediciones Avances Médico Dentales, S.L., 2014) Ríos Villasis, Katty; Soldevilla Galarza, Luciano CarlosIntroducción: El propósito del estudio fue determinar el grado de correlación entre los estadios de calcificación dentaria según Demirjian para caninos, primeras y segundas premolares inferiores, y los estadios de maduración ósea de Fishman (curva de crecimiento puberal). Material y métodos: La muestra consistió en 72 pares de radiografías panorámicas y carpales, 41 de hombres (56,94%) y 31 de mujeres (43,06%), tomadas el mismo día. La muestra se agrupó según sexo y lado a que pertenecía cada diente analizado. Se utilizaron la prueba de correlación de Spearman y tablas de distribución de frecuencia. Resultados: Las correlaciones encontradas fueron significativas en todos los casos; la correlación más alta respecto a Fishman se dio con el canino izquierdo (0,766), y la más baja con el segundo premolar izquierdo (0,581), la más alta correlación en cuanto a calcificación dentaria se dio entre caninos de ambos lados (0,985). El estadio G de calcificación dentaria según Demirjian, coincidió con el pico máximo de crecimiento puberal en mujeres (estadio 6 de Fishman); y en hombres coincidió con la calcificación del sesamoideo (estadio 4 de Fishman).Conclusiones: Se concluye que existe correlación significativa entre los estadios de maduración ósea de Fishman y los estadios de calcificación dentaria.Item Tratamiento ortodóntico quirúrgico de canino maxilar impactado con reabsorción radicular bilateral: Reporte de caso(Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología, 2013) Mercado Mamani, Sively; Ríos Villasis, KattyLos dientes caninos superiores permanentes impactados bilaterales son un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas irreversibles como la reabsorción radicular de dientes vecinos. Se describe el caso de una paciente con ausencia clínica de caninos superiores que se encontraban impactados orientados hacia vestibular produciendo reabsorción de los dos tercios de la raíces de todos los incisivosSuperiores,los que fueron extraídos, en el mismo acto se realizó la exposición quirúrgica de los dos dientes caninos y posteriormente la tracción ortodontica de los caninos impactados, en el maxilar inferior se realizaron extracción de primeras premolares inferiores para compensar las extracciones que se realizaron en el maxilar superior.Ocho meses fueron necesarios para observar clínicamente las piezas impactadas. El tiempo de tratamiento fue de 2 años, al finalizar el tratamiento ortodoncicose realizó una ameloplastia de las cúspides de los caninos para dar forma de incisivos laterales.