Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4881
Browse
Browsing Facultad de Derecho y Ciencias Políticas by Subject "aborto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Despenalización del aborto en el Perú, en los casos de violación sexual(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-07) Ledesma Morán, Carlos Eduardo; Aspajo Guerra, MarcialLa despenalización del aborto en el Perú en los casos de violación sexual es un tema muy interesante y a la vez controversial por el antimonio que se presentan entre dos derechos fundamentales, el derecho a la vida del no nacido y el derecho de la mujer de disponer de su cuerpo en los casos de delitos de violación sexual. A lo largo del desarrollo de la presente tesis se va a establecer de qué manera la despenalización del aborto, en los casos de violación sexual, incide en el libre desarrollo de la dignidad, de la personalidad, la protección a la integridad, física, moral o psicológica de la mujer víctima de abuso sexual. Conforme a las teorías presentadas y el resultado de las encuestas realizadas, podemos concluir que la violación sexual repercute en forma negativa en el desarrollo de la personalidad, dignidad e integridad, y que deja desprotegida a la víctima a nivel físico, moral y psicológico, por lo que la despenalización del aborto en este tipo de situaciones beneficiaria a la víctima de violación sexual, al no obligársele a criar a un niño o niña no deseado. En consecuencia, la despenalización del aborto en los casos de violación sexual, de ser tomado en cuenta e incorporado en nuestro ordenamiento jurídico, es necesario con la finalidad de proteger a las víctimas de tan horrendos crímenes.Item IMPACTO DE LA PENALIZACION DEL ABORTO EN CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL EN EL PERÚ.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-28) Falconí Llamocca, Sheyla Sofía; Galindo Peralta, Renan FranklinLa investigación expone que la penalización del aborto en casos de violación sexual, tal como señala la legislación peruana, existe una colisión de derechos, el de la vida del concebido con los derechos de igualdad, dignidad, libre desarrollo de su personalidad y la integridad física, en tanto, no protege los derechos fundamentales de la mujer esto de acuerdo con los tratados internacionales, así mismo, se destaca en la investigación la falta de medidas adecuadas por parte del Estado para abordar esta problemática, ya que no existe una norma que garantice la seguridad de las mujeres que deseen interrumpir un embarazo producto de un agresión sexual, vulnerando de este modo sus derechos fundamentales. Del mismo modo, la investigación revela que las mujeres que son víctimas de violación sexual en Perú confrontan diversas barreras sociales que afectan negativamente sus derechos, causando daños en su salud física, mental y psicosocial.