Maestría Criminalística
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4757
Browse
Browsing Maestría Criminalística by Subject "Acción penal"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de técnicas en el estudio sistemático de indicios biológicos recogidos en la escena del crimen(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-01-20) Nalvarte Palomino, Gladys; Espinoza Giraldez, Juan CarlosLa investigación titulada APLICACIÓN DE TÉCNICAS EN EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE INDICIOS BIOLÓGICOS RECOGIDOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN, tiene como objetivo determinar la influencia que la aplicación de estas técnicas ejerce en las decisiones judiciales de los jueces y fiscales penales de Lima y Callao. Para alcanzar dicho objetivo, se utilizó el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 620 jueces y fiscales penales, al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 237 jueces y fiscales penales de Lima y Callao. En cuanto al instrumento de recolección de datos se usó una encuesta con 13 ítems de tipo cerrado, los mismos que se plasmaron en cuadros donde se calculó las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo que permitió contrastar las hipótesis planteadas. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteados.Item Manejo de la evidencia en el lugar de los hechos en las investigaciones Policiales de la Sub Región Huancayo, Peru. años 2004 - 2006(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-26) Huancahuari, Lily MirandaLa investigación titulada Manejo de la evidencia en el lugar de los hechos en las investigaciones policiales de la sub región Huancayo – 2004 al 2006, tiene como objetivo determinar de qué manera influye el manejo de la evidencia en el resultado de las investigaciones policiales de la sub Región Huancayo - 2004 al 2006. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método longitudinal, un diseño no experimental, asimismo la población corresponde delitos reportados a las secciones de investigación Criminal de la Región que asciende a 1708 partes, mediante el cálculo se obtuvo como muestra a 175 partes de Inspección Criminalística realizados por la Sección de Inspecciones Criminalísticas de la OFICRI – VIII DIRTEPOL – HUANCAYO. Asimismo se evaluaron los datos de la estadística registrada de delitos y faltas en la Sub región Policial Huancayo los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.