Facultad de Tecnología Médica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5097
Browse
Browsing Facultad de Tecnología Médica by Subject "agentes físicos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Abordaje fisioterapéutico en hombro doloroso(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-05) Velarde Delgado, Diego Alonso; Morales Martínez, Marx EngelsLa articulación del hombro es una de las más móviles del cuerpo humano, aunque, de igual manera, es una de las más inestables. El hombro doloroso, a día de hoy, es causante de un gran número de incapacidades laborales. Hay estudios que sugieren que figura entre los 30 principales diagnósticos que llegan a los 365 días en incapacidad temporal, inclusive que figura entre los procesos que generan la extensión de la misma, haciendo que la incapacidad laboral pueda llegar hasta los 550 o 600 días. Al hombro doloroso no se le puede considerar como un diagnóstico, suele ser más bien un término que engloba diferentes diagnósticos que se pueden llegar a confundir entre sí, entre ellos tenemos al pinzamiento subacromial, a las tendinopatías, o quizás también a la artrosis de la articulación Acromioclavicular. Refiriéndonos estrictamente a datos numéricos, tenemos que el síndrome de hombro doloroso se da principalmente en personas en edad laboral, precisamente en las que tienen 40 - 50 años. En lo que al sexo se refiere, existe un predominio de lesiones de hombro en hombres (60%) con respecto a mujeres (40%), aunque habría que decir que estos porcentajes podrían entrar en algún tipo de sesgo pues las personas de sexo masculino, usualmente, efectúan trabajos de mayor carga mecánica que las del sexo femenino.Item Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-11) Álvarez Gutiérrez, Julia Rosa; Morales Martinez, Marx Engels“El dolor lumbar es un problema de salud creciente en el mundo industrializado. A pesar de los altos costos médicos requeridos para su manejo, la prevalencia de dolor lumbar está aumentando. El dolor lumbar es una condición heterogénea, y la identificación de diferentes subgrupos podría ayudar a las decisiones de manejo. Uno de estos subgrupos es el dolor Miofascial”. La Fisioterapia constituye un área de especialización destinada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuro-musculares. Los procedimientos de intervención fisioterapéutica en incluyen un amplio abanico de técnicas entre las que se incluyen el uso de agentes físicos como son la termoterapia .crioterapia, electroterapia, ultrasonido, Láser y otra técnicas como son la movilización articular, estiramiento muscular, masaje funcional, movilización del sistema nervioso (neurodinamia) programas de estabilización muscular y los ejercicios destinados a mejorar la resistencia, la fuerza y la coordinación muscular así como las diversas pautas ergonómicas que se brinda al paciente. Los programas de ejercicios, estiramiento y de estabilización lumbar han ganado popularidad y credibilidad a lo largo de los años. Los objetivos principales son reentrenar el control óptimo y la coordinación de la musculatura paraespinal para mantener la estabilidad dinámica de la columna vertebral, teniendo en cuenta la postura y entrenar los músculos para mejorar la resistencia muscular del tronco. Estos ejercicios deben ser realizados por el Tecnólogo Médico en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación.