Facultad de Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4896
Browse
Browsing Facultad de Enfermería by Subject "Accident prevention"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de autocuidado y prevención de accidentes en el hogar en adultos mayores, centro salud parroquial San Francisco de Asís, Lima, 2017(2018-01-23) Gomez Mogrovejo, Betty; Alvizuri Gómez, Edgar LucasLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de autocuidado y la prevención de accidentes en el hogar de los adultos mayores que acuden al Centro de Salud Parroquial San Francisco de Asís, Lima, 2017. El método del estudio de investigación es el descriptivo - correlacional y de corte transversal, se trabajó con 263 adultos mayores que acuden al Centro de Salud Parroquial San Francisco de Asís, Lima, 2017. Se aplicó las dos guías de entrevista, la primera fue elaborada y validada por la Lic. Ruth Magdalena Alvear Idrovo (2013) Cuenca Ecuador, adaptado por Bachiller Betty Gómez. Test PAC – AM: “Nivel del autocuidado del adulto mayor”, quien reporta una confiablidad de 0.96; y el segundo por la Lic. En Enfermería Anally Fermina Maita Rojas (2008), que tuvo confiabilidad de 0.88. Los resultados arrojaron que el nivel de autocuidado que presentan los adultos mayores relacionados a las dimensiones como actividad física, alimentación, descanso y sueno, e higiene y confort, se observó que el 56.7% de adultos mayores muestran un nivel de autocuidado muy bueno, mientras que el 42.6% percibe el autocuidado en un nivel bueno, y solo el 0.8% manifiesta que el nivel de autocuidado es malo. Por tanto, podemos concluir que la tendencia es positiva, la tipificación del nivel predominante es el muy bueno. En cuanto a la prevención de accidentes en el hogar relacionados a las dimensiones como caídas, quemaduras e intoxicaciones, se observa que el 98.5% muestran un nivel muy adecuado y el 1.5% muestra que el nivel es bueno. Por tanto, podemos concluir que la tendencia es positiva, y la tipificación del nivel predominante es muy adecuada. Por lo tanto, se acepta la hipótesis principal. Se aconsejó realizar la promoción de prevención de accidentes permanente por el personal de enfermería, a través de charlas y recomendaciones, para mejorar la calidad vida