Facultad de Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4896
Browse
Browsing Facultad de Enfermería by Subject "Abdominal perimeter"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado nutricional y calidad de vida en los docentes de los colegios nacionales de Chalhuanca Aymaraes - Apurímac, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-20) Vasquez Contreras, Petronila Rocío; Fajardo Canaval, Maria del PilarEn esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el estado nutricional y la calidad de vida en los docentes de los colegios nacionales de Chalhuanca Aymaraes – Apurímac, 2019. Investigación tipo cuantitativa, de nivel aplicativo, descriptiva correlacional y diseño no experimental, la muestra fue 111 docentes, como técnica se usó la observación y la encuesta; y como instrumento la ficha de observación y un cuestionario. Según resultados el 51.35% presenta un estado nutricional normal, el 28.83% un estado nutricional por defecto y el 19.82% presenta un estado nutricional por exceso. Así mismo el 51.35% presenta una calidad de vida regular, el 27.03% presenta una calidad de vida buena y el 21.62% presenta una calidad de vida mala. Se concluyó que existe una relación significativa entre el estado nutricional y la calidad de vida en los docentes. Asimismo, se recomendó a los directores de los Colegios Nacionales de Chalhuanca Aymaraes – Apurímac, coordinar con el centro o posta de salud más cercano, para poder realizar visitas en sus centro educativos y dar charlas educativas sobre una buena alimentación y lo favorable que es el ejercicio para cualquier edad.Item Hábitos alimenticios y estado nutricional en estudiantes del nivel primaria, Institución Educativa Pública n° 2093 Santa Rosa, Callao, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019) Pariona Fernández, Jhonny; Amancio Castro, Ana MaríaEl objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los estudiantes del Nivel Primaria, Institución Educativa Pública N° 2093 Santa Rosa, Callao, 2018. Investigación tipo cuantitativa, nivel descriptivo, método descriptivo transversal y diseño correlacional. Se trabajó en una muestra de 140 estudiantes. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario, validado por juicios de expertos y estadístico Alfa de Cronbach con 0,809 y 0,873. Los resultados obtenidos respecto a los hábitos alimenticios fueron que el 60.00% presentan un nivel regular, el 22.14% un nivel malo y solo el 17.86% un nivel bueno; con respecto al estado nutricional se encontró 62.14% un nivel normal, el 20.71% en un nivel por exceso y 17.14% en un nivel por defecto. Concluyendo que la variable hábitos alimenticios está relacionada directa y positivamente con la variable estado nutricional, según la correlación de Spearman de 0.687. En consecuencia, se recomendó al director de la Institución Educativa, coordinar con el jefe del Centro de Salud de su jurisdicción, a fin de que brinde sesiones educativas y demostrativas a los alumnos y padres, sobre alimentación saludable.