Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4898
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by Subject "Academic stress"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de estrés de los estudiantes en las áreas clínicas de la Facultad de Estomatología(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-23) Noriega Vidal, Christhoper Art´hur; Muñante Arzapalo, Katty del PilarEl propósito de esta investigación es determinar el nivel de estrés académico de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima 2018. Se utilizó el inventario de SISCO para estrés académico cuestionario que consta de 29 preguntas mediante una escala de tipo Likert e incluye los posibles factores desencadenantes, con la finalidad de medir el nivel de estrés de los estudiantes en áreas clínicas. Participaron un total de 90 estudiantes de la facultad de estomatología y se tuvo como resultado que según su dimensiones de reacciones académicas 75.56%, según sus reacciones físicas 76.67%, según sus reacciones psicológicas 74.44% y según sus reacciones comportamentales 80%, los estudiantes del área de clínica obtuvieron como resultado un nivel de estrés moderado y según su dimensión de reacción de estrategia se pudo especificar que el estudiante no cuenta con las herramientas suficiente para afrontar las distintas situaciones dando como resultado un estrés severo en 75 estudiantes de IX y X ciclo con un porcentaje de 83.33%. Por lo tanto, el 99.9% de los encuestados presentan estrés académico moderado. Los resultados de esta investigación fueron analizados estadísticamente mediante el paquete estadístico de Stata versión 15, para el análisis bi variado se utilizará la prueba de comparación de dos proporciones independientes. Se establecerá un nivel de significancia del 5% y prueba de CHI CUADRADO y la prueba exacta de FISHER para calcular los porcentajes de los encuestados.Item Relación entre la presencia de trastornos temporomandibulares y el grado de ansiedad en estudiantes de odontología(2018-06-04) Ambrosio Chávez, LuceroIntroducción: La presente investigación reconoce la relación entre la ansiedad y los trastornos articulares temporomandibulares que se dan en las prácticas formativas de estudiantes de Odontología. Métodos: investigación cualitativa que recurrió a diversos métodos de recolección de información como el test de Zung, que permite medir niveles de estrés o ansiedad, con una entrevista no estructurada y la reconstrucción de sus historias de vida. También se utilizó el test de Krogh-Paulsen, obteniéndose resultados cuantitativos mediante un examen clínico de la articulación temporomandibular. Resultados: a partir de estos se devela que es el tipo de ansiedad mínima a moderada es el factor etiológico de los trastornos temporomandibulares, manifestándose en un 41,8% de los 43 estudiantes examinados y encuestados. Conclusiones: Se determinó que la influencia de la ansiedad predispone a Trastornos de la articulación temporomandibular, demostrando asi su alto porcentaje de manifestación sintomatológica con relación directa entre ambos.