Browsing by Author "Villamonte Blas, Ricardo Norberto"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Uso de las teorías de creación de valor y de la estructura de capital en la gestión financiera de empresas industriales y mineras enlistadas en la bolsa de valores de Lima periodo 2006-2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-08) Villamonte Blas, Ricardo Norberto; Mego Pérez, María NellyEl objetivo general de la investigación es determinar si es representativo el uso de las teorías de creación de valor y de la jerarquización financiera de la estructura de capital en la gestión financiera de las empresas industriales y mineras enlistadas en la bolsa de valores de Lima, mediante la contrastación empírica de los modelos de los autores López - Lubián (2000), Fernández P. (2004) y, Fernández y Rojas Conde (2004 ). Para ello se consideró una muestra de 13 empresas: 8 industriales y 5 mineras . La Hipótesis General planteada señala que para el caso peruano no es representativo el uso de las teorías mencionadas, la hipótesis ha sido comprobada .Los resultados encontrados son los siguientes: de las 13 empresas evaluadas se ha encontrado que ninguna empresa industrial o minera cumple plenamente las pruebas de los postulados de la teoría de creación de valor. Las empresas que más se acercan al cumplimiento de la teoría son las empresa industrial CEMENTOS PACASMAYO y EL COMERCIO. Asimismo ninguna empresa cumple plenamente los postulados de la teoría de jerarquización financiera de la estructura de capital. La empresa que más se acerca al cumplimiento de esta última teoría es la empresa CERVECERIA SAN JUAN S.A. La contribución y finalidad de la investigación de la investigación es de que el público y el inversionista peruano cuenta a través del estudio con una mayor información y formación que genere una cultura de aprendizaje y de análisis en materia de gestión financiera que permita evaluar y mantener desde el lado de la demanda una relación más fuerte y sostenida, mediante una percepción más técnica y académica sobre la gestión financiera de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima. El tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es explicativo de comprobación causal ,la investigación siguió el método de análisis , de relación causa efecto y las técnicas utilizadas fueron: diseño no experimental longitudinal, modelo econométrico de series temporales , mínimo cuadrados ordinarios y los softwares: e – views y stata