Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vega Rosales, Karen Melissa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento rehabilitador en lesión para ligamento colateral medial
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-22) Vega Rosales, Karen Melissa; Morales Martínez, Marx Engels
    El ligamento colateral medial (LCM) es el que más usualmente se lesiona en la articulación de la rodilla. Normalmente, se da en población atlética y activa por la realización de actividades deportivas de contacto y otras. La evaluación fisioterapéutica es importante para determinar qué otras estructuras se ven asociadas, tales como: ligamento cruzado anterior, ligamento cruzado posterior, ligamento oblicuo posterior, menisco medial y lesiones condrales. El examen físico es el método de elección inicial para el diagnóstico de las lesiones mediales de la rodilla mediante la aplicación de una carga en valgo con la rodilla, tanto en extensión completa como en flexión de 20° a 30°. Las imágenes de resonancia magnética nuclear son de gran utilidad como estudio complementario al examen físico. Actualmente la indicación quirúrgica de la lesión aislada grado III del LCM se ha resumido a pacientes atletas con persistencia de la inestabilidad en valgo que limita su correcto rendimiento y a la lesión por avulsión. En el Capítulo I, tendremos la Definición. En el Capítulo II, hablaremos sobre bases teóricas, como por ejemplo cómo está compuesta la articulación de la rodilla, Tests, etc. En el Capítulo III, se llevará a cabo una Revisión anatómica y se tocará el tema de Biomecánica. Finalmente, en el Capítulo V, se hará referencia a un Tratamiento.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback