Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vargas Sotomayor, Miguel Angel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del impacto del Mega puerto de Chancay en el sector educativo regional.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Vargas Sotomayor, Miguel Angel; Burmester Andreu, Hans Federico Isaac
    El presente estudio titulado "Análisis del impacto del Megapuerto de Chancay en el sector educativo regional" aborda un tema de gran relevancia para la provincia de Huaral y sus alrededores. Ante la inauguración de esta megaobra, concebida como un punto estratégico para el comercio internacional, surge el problema: ¿Cuál es el impacto del Megapuerto de Chancay en el sector educativo regional? Este interrogante refleja la necesidad de comprender cómo el proyecto influirá en la formación profesional, las competencias laborales y las oportunidades de empleo en la región. El objetivo principal del estudio es analizar el impacto del Megapuerto de Chancay en el sector educativo regional, considerando los cambios que este megaproyecto podría generar en la demanda de carreras técnicas y profesionales, así como en la actualización de los programas educativos. A partir del análisis de datos estadísticos y de las proyecciones de desarrollo económico, se identificaron oportunidades para alinear la oferta educativa con las nuevas exigencias del mercado laboral. El estudio concluye que el Megapuerto transformará la dinámica socioeconómica de la región, requiriendo una adaptación del sistema educativo para formar profesionales en áreas clave como logística, comercio internacional e ingeniería. Finalmente, se proponen recomendaciones para fortalecer la articulación entre el sector educativo y las necesidades del puerto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback