Browsing by Author "Silva Natividad, Anggela Liszethe"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Traumatismos en población infantil. Clasificación. Efectos sobre la dentición permanente(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-07) Silva Natividad, Anggela Liszethe; Figueroa Cervantes, CarlosLos traumatismos dentales son lesiones que afectan el diente y sus estructuras adyacentes: hueso, tejido de sostén y encía. Estas lesiones se producen como resultado de golpe contra el diente. Necesitan atención rápida y minuciosa, por lo que se considera como urgencia enodontología. En la actualidad los traumatismos dentoalveolares constituyen la segunda causa de atención en Odontopediatría, después de la enfermedad cariogénica. Las principales causas de éstos tipos de lesiones son las caídas, síndrome del niño maltratado, actividades deportivas, accidentes de tráfico, peleas y violencia, amelogénesis imperfecta, dentinogénesis imperfecta, traumas asociados con autoagresión: Síndrome de Lesh - Nyham, factores de riesgo: resalte acentuado e incompetencia labial. Como medida de prevención se recomienda el uso de protectores bucales en deportes tanto individuales y colectivos; como medidas de seguridad se recomienda usar cascos, cinturón y airbag en los carros, y de ésta forma reducir los daños bucales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y modificación de Andreassen los traumatismos dentales se clasifican en cuatro grupos y éstos incluyen: lesiones de los tejidos duros dentarios y de la pulpa, lesiones de los tejidos periodontales, lesiones del hueso de sostén y lesiones de la encía o de la mucosa oral. Ésta clasificación es válido para la dentición decidua y permanente. Para decidir el tratamiento, cada tipo de lesión presenta diversas posibilidades para lo cual es necesario evaluar lo siguiente: cuál es el tipo de trauma y que estructuras involucra, la edad del niño, evaluación clínica y radiográfica. Después de sufrir éstas lesiones durante la dentición decidua se presentan daños en la dentición permanente debido a la cercanía de la raíz del diente deciduo y corona en formación del permanente. Las secuelas que se presentan son: alteraciones de la corona, en la cual la hipoplasia del esmalte es la lesión más frecuente; alteraciones de la raíz, alteraciones en la totalidad del sucesor y alteraciones en la erupción