Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Seguin Torres, Cesar Augusto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Manejo fisioterapéutico en la ultrasonografía pulmonar
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-01-30) Seguin Torres, Cesar Augusto; Farje Napa, Cesar Augusto
    La Ultrasonografía es una técnica de imagen que está basada en la recepción de ondas de ultrasonido, esta técnica se ha venido empleando desde 1912 sin aplicación clínica, luego se empleó un modo específico que fue aceptado y después de la llegada de la escala de grises en 1974, se estableció el uso hasta la actualidad. La Ultrasonografía pulmonar es la técnica empleada en el tórax para determinar el tipo de patología que presente el paciente (neumonía, neumotórax, IRA, consolidaciones pulmonares, atelectasias), siendo unas de las ventajas importantes, la carencia de irradiación y el fácil transporte. Los signos específicos que interpreta la USP van a determinar la patología que presente el paciente en UCI, relacionando las líneas hipo e hiperecogénicas, identificando así, la neumonía, la IRA, el neumotórax y las consolidaciones pulmonares, entre ellas, el signo de la estratósfera, el signo de límite regular e irregular, signo de la playa, entre otros. La ultrasonografía pulmonar podría convertirse en un medio de evidencia terapéutica en la práctica profesional del fisioterapeuta para corroborar los efectos de la intervención de la especialidad y la evolución del paciente, usando la movilización precoz como estrategia principal.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback