Browsing by Author "Rivera Condori, Lucyana Hilary"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Lesión endo- perio(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-05) Rivera Condori, Lucyana Hilary; Passano del Carpio, SebastíanLas lesiones periodontales y las lesiones endodónticas con el transcurrir del tiempo se han ido relacionando ya que uno puede llegar a la participación del otro logrando una lesión endo-perio,los primeros en describir la enfermedad periodontal fue SIMRING Y GOLDBERG En 1964. Las lesiones endo-perio son caracterizadas por ser una lesión inflamatoria que va comprometer la pulpa y la enfermedad periodontal en el mismo diente de manera simultánea, y donde cada uno puede presentar diferentes características clínicas y radiográficas, se consideran 3 vías de comunicación importantes las cuales son : el foramen apical, los túbulos dentinarios y los conductos laterales o accesorios . La etiología que pueden tener estas lesiones endoperiodontales se pueden clasificar para su mejor estudio en agentes patógenos vivos, agentes patógenos inertes y factores contribuyentes. Cualquiera de estas enfermedades puede imitar a la otra tanto clínica como radiográficamente, es importante determinar un diagnóstico preciso de los factores etiológicos involucrados para un correcto tratamiento. Para la diferenciación y diagnóstico de las patologías endoperiodontales son prescindibles todos los recursos clínicos y pruebas; ya que para llegar a un diagnóstico definitivo no suele ser suficiente una sola prueba. Así incluye una exploración minuciosa de los tejidos intraorales y extraorales alguna anomalía o un estado de enfermedad. Es así que se presenta una serie de exámenes del que nos valemos para realizar nuestro diagnóstico como son: El examen visual, exploración de fístulas, palpación, percusión, sondaje, test de anestesia selectiva. 5 Para poder realizar un buen diagnóstico y tratamiento se vieron clasificadas estas lesiones según SIMON en 1972 en 5 que son : lesión endodóntica primaria , lesión endodóntica primaria con afectación periodontal secundaria ,lesión periodontal primaria , lesión periodontal con afectación endodóntica secundaria, y por último lesiones combinadas verdaderas. Las lesiones periodontales como pulpares pueden afectar a toda la pieza dentaria, por tal motivo, antes de sugerir una terapia, se debe determinar si la lesión presente es de origen pulpar o periodontal. El objetivo de la terapia es remover los factores etiológicos responsables de la destrucción tisular. Varias técnicas pueden ser empleadas para minimizar la destrucción tisular, para instituir la reparación de las estructuras de soporte, para prevenir la pérdida dentaria y mantener la integridad del arco dental, tenemos diferentes tratamientos dependiendo del tipo de lesión que se presente en la pieza dentaria. Además de los distintas terapias que se pueden dar es importante también mencionar la importancia del uso de fármacos los más utilizados son la clindamicina, amoxicilina , eritromicina ,metronizadol que son antibióticos con concentraciones que aseguran una fuerte actividad microbicida ,Se recomienda que el período de tratamiento con antibióticos no sea superior a 7-10 días.