Browsing by Author "Reyes Callahuacho, David Tito"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La agencia psicológica como factor protector de la depresión en estudiantes universitarios, año 2019(2021-02-05) Reyes Callahuacho, David Tito; Barriga Vásquez, MilagritosEn la presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la agencia psicológica es un factor protector de la depresión en estudiantes universitarios. La investigación fue de tipo analítica porque busca hallar una relación causal de la agencia psicológica sobre la depresión a partir de observaciones obtenidas transversalmente. El diseño fue de casos y controles; a partir de la evaluación de la depresión se obtuvieron dos grupos: con y sin depresión y fueron expuestos a un análisis del riesgo en función a la variable agencia psicológica. Los instrumentos fueron la Escala de agencia psicológica, cuya validez de construcción fue determinada con análisis factorial, resultando un modelo de seis factores que explican el 56,66% de la varianza. La confiabilidad fue valorada a través de la estimación de su consistencia interna, el cual resultó con Alfa de Cronbach de 0,872, lo cual denota alta confiabilidad. La depresión fue medida a través del BDI 2-Inventario de depresión de Beck adaptado por Brenlla y Rodríguez (2006). El análisis estadístico utilizado para comprobar la hipótesis fue mediante Odss Ratio (OD) y Regresión logística binaria. Los resultados mostraron un OR=0,152, con un intervalo de confianza que no contiene a la unidad (IC=0.063-0.370). Ello significa que el desarrollo de reflexión, evaluación, autonomía, autodeterminación, optimismo y decisión subjetiva evitan que los sujetos elaboren creencias negativas que afectan el estado de ánimo con respecto a las experiencias de la vida y que los lleva a experimentar depresión. Asimismo se encuentra que las dimensiones Autonomía (Wald=4.810; p=0.028<0.05) y Optimismo (Wald=4.835; p=0.028<0.05), son las que mejor protegen de la depresión. Frente a ello se concluye que la agencia psicológica es un factor protector de la depresión en estudiantes universitarios.Item Estrés académico y estrategias de aprendizaje en estudiantes del 4° y 5° grado del nivel secundario de la I.E. Pedro Gálvez Egúzquiza – Lima, 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-05-17) Reyes Callahuacho, David Tito; Aliaga Tovar, Jaime RamiroEn la presente investigación se tiene como objetivo determinar la relación entre las variables estrés académico y estrategias de aprendizaje en estudiantes de los dos últimos grados de educación secundaria de un colegio estatal de Lima. Con este propósito y un enfoque cuantitativo se realiza una investigación de tipo descriptivo y de nivel aplicado. El diseño es correlacional pues se pretende hallar las relaciones estadísticamente significativas entre ambas variables. La muestra es de tipo intencional conformada por 83 estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Estrés Académico (CEA) y el Cuestionario de Evaluación y Diagnóstico de las Estrategias de Aprendizaje (CEDEA) Se arribó a la conclusión que existe relación negativa y débil (r=–0.282) pero estadísticamente significativa (p<0.05) entre estrés académico y estrategias de aprendizaje en estudiantes del 4° y 5° grado del nivel secundario de la I.E. Pedro Gálvez Egúzquiza – Lima, 2016, lo que significa que existe una tendencia ligera para considerar que a mayor estrés académico menos probabilidades de que los estudiantes desarrollen y hagan uso de estrategias de aprendizaje que favorezcan el logro de aprendizajes.