Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Medina, Luis Antonio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Método queiloscópico de renaud en los elementos labiales, relacionados al genero en personas incriminadas - carceleta palacio de justicia
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-18) Quispe Medina, Luis Antonio; Solorzano Palomino, Alexander
    El presente trabajo denominado Método queiloscópico de Renaud de los elementos labiales relacionados al género en personas incriminadas - Carceleta Palacio de Justicia, tiene por objetivo determinar la relación de las características de los elementos labiales aplicando el método queiloscópico de Renaud, de diseño No experimental, De corte transversal, de enfoque Cuantitativo, y de alcance descriptivo correlacional; usando como técnica la observación de la huella labial y como instrumento la ficha queiloscópica de Renaud; la muestra son 150 personas (75femeninos, y 75 masculinos) en junio del 2021; concluyendo que: -No existe relación significativa entre el Método queiloscópico de Renaud en los elementos labiales relacionados al género con personas incriminadas;- No existe relación del tipo de comisura labial aplicando el método queiloscópico de Renaud con la determinación del género en la identificación de personas incriminadas, ya que encontramos un 86% de comisuras abatidas correspondiente a 129 participantes del estudio; así mismo no existe una relación significativa entre el tamaño de los labios y el género al encontrar como resultado que el 55.3% presentan labios medios con un resultado a la prueba de fisher de 5,58 un P- valor 0,05; y en relación a los tipos de surcos labiales se encontró diferencias significativas para los surcos tipo C, 44%, tipo D 68% masculino tipo F 32% femenino a una prueba de X2 y un nivel de significancia de 0,005.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback