Browsing by Author "Medrano Vargas, Cecilia Elena"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Relación de la inclinación dentoalveolar de los incisivos centrales superiores con el grosor óseo anteroposterior en registros tomográficos de pacientes evaluados en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-05) Medrano Vargas, Cecilia Elena; Caballero Cruz, Tito EnriqueEl en presente estudio se evaluó la inclinación dentoalveolar con el grosor óseo anteroposterior en registros tomográficos de pacientes que fueron evaluados en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial. La muestra estuvo conformada por 60 tomografías, entre las edades de 20 a 40 años, las imágenes TCCB se analizaron en la vista sagital previa predisposición de los ejes de traslación y rotación, donde se evaluaron las piezas 11 y 21; las medidas fueron realizadas en el tercio cervical, tercio medio y tercio apical. Los datos fueron analizados en el paquete estadístico SPSS 20; se utilizó la prueba Spearman Brown y Kolmogorov-Smirnov, con un nivel de confianza al 95%. Los datos recolectados mostraron que existe diferencia significativa de la inclinación dentoalveolar con el grosor óseo anteroposterior en el tercio cervical, medio y apical (p<0.05), donde al evaluar ambas zonas vestibular y palatina se observó que el grosor máximo de ambos lados se ubica en el tercio apical; la pieza 11 y 21 presentaron mayor grosor vestibular en el tercio apical (1.02 ±0.27mm) y (1.04 ±0.28mm) de igual manera mayor grosor palatino en el tercio apical (3.20 ±1.11mm) y (3.31±1.01mm). Existe diferencia estadísticamente significativa entre la inclinación dentoalveolar con el grosor óseo anteroposterior superficie anteroposterior de los incisivos centrales superiores. El mayor grosor óseo vestibular se registró en el tercio apical, mientras en el tercio cervical presento el más delgado, en la evaluación del grosor óseo palatino, el tercio apical presento mayor grosor a comparación del tercio cervical.