Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mariluz Quijano, Carlos Hector"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El principio de proporcionalidad de la pena en el delito de ejercicio ilegal de la medicina previsto en el Art. 290° del C.P, en el Distrito Fiscal de Lima - 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-08) Mariluz Quijano, Carlos Hector; Aspajo Guerra, Marcial
    La presente investigación lleva por título: El principio de proporcionalidad de la pena en el delito de ejercicio ilegal de la medicina previsto en el art. 290° del C.P, en el Distrito Fiscal de Lima - 2024. El objetivo general de este estudio fue analizar la aplicación del principio de proporcionalidad en las sanciones penales relacionadas con el ejercicio ilegal de la medicina, evaluando su capacidad para reflejar la gravedad del daño causado. Para cumplir con este objetivo, se desarrolló un enfoque cualitativo con un diseño no experimental, seleccionando una muestra de cinco abogados especialistas a partir de una población de diez profesionales. La técnica utilizada fue la entrevista, con un instrumento basado en una guía estructurada de preguntas. El análisis permitió concluir que la aplicación del principio de proporcionalidad en las penas establecidas para el ejercicio ilegal de la medicina no es suficiente para reflejar la gravedad de los delitos, particularmente en casos de lesiones graves o muerte. Esto genera una percepción de injusticia entre las víctimas y sus familias. Aunque la normativa incluye una diferenciación entre niveles de daño, los rangos actuales no logran compensar adecuadamente el impacto emocional, social y económico en estos casos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback