Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Liendo Azana, Luis Alexander"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La importancia del clima laboral en la productividad de la empresa AUTOSAFE SAC.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-08) Liendo Azana, Luis Alexander; Melendez Mendoza, Maria Leovina
    El presente trabajo de suficiencia profesional me permite poder documentar mi experiencia de trabajo en el área de Gestión Humana de la empresa Autosafe SAC. La que vengo desarrollando desde hace seis años, en esta organización pude poner en práctica los conocimientos adquiridos en mi formación de pregrado implementando la gestión del Clima Laboral y el bienestar en el trabajo en la empresa. Antes de gestionar el Clima Laboral las relaciones profesionales entre los colaboradores estaban deteriorados se percibía un ambiente hostil y desagradable que no permitía establecer lazos de pertenencia ni saludables. Cuando se realizó el primer estudio se pudo corroborar que realmente los resultados no eran óptimos. No se tomó en cuenta el impacto del clima laboral en la productividad de la compañía nunca se pensé cómo estaba impactando en la empresa el tener niveles deficientes del ambiente de trabajo por el contrario la cultura organizacional estaba basada en el miedo y la opresión a los colaboradores impendiendo la participación y la proposición de ideas nuevas que tan necesario se hace en una empresa de tecnología. A través del presente trabajo presento la aplicación de la metodología del GPTW (Great Place To Work) y su uso en la gestión del Clima Laboral así mismo todos los cambios y mejoras que permitieron en la organización. La importancia del clima laboral muchas veces es descuidada en las organizaciones y se pierde la consideración que puede tener este en el impacto productivo, así como en la calidad de vida de las personas es por ello por lo que se hace aún más importante gestionarlo de la manera correcta, para poder asegurar un impacto real en la sociedad, el Clima Laboral puede hacer la diferencia entre el éxito o fracaso de una organización, es tan importante que hasta los clientes lo perciben y se influencian por el mismo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback