Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hermoza Salas, Ángel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 5 of 5
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web móvil para apoyar el aprendizaje en niños con síndrome de Down usando el modelo BIT
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-10) Uribe Marcos, Leidy Yessenia; Hermoza Salas, Ángel
    La educación especial que existe actualmente utiliza métodos de aprendizaje-enseñanza que se aplican por los educadores que sirven a los niños con Síndrome de Down, así como a sus familias. De otro lado, las tecnologías que existen ahora para la educación especial son escasas y no bien desarrolladas, lo que significa que existe una división digital muy alta entre la tecnología y los niños especiales porque sus actividades presentes que le permiten ejecutarlas, pero el educador es todavía quien determina el progreso del niño. Esta investigación presenta el desarrollo de una aplicación móvil como una metodología de educación cognitiva, pero especialmente para mejorar la enseñanza y aprendizaje de TIC en los niños con Síndrome de Down. El diseño de esta aplicación incluye modelos constructivos de enseñanza, pero lo más importante es lo cognitivo. Estos modelos garantizan un mejor resultado, con la educación de niños especiales, obteniendo un progreso significativo en el desarrollo de sus habilidades porque deseamos que el niño pueda desarrollar su conocimiento de tal modo que esta aplicación dará a los padres y educadores una herramienta para superar sus deficiencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema para el seguimiento de transportistas a través de GPS. Caso: Química Suiza
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-09) Hermoza Salas, Ángel; Dulanto Ramirez, César
    En este trabajo se define una propuesta para el seguimiento de vendedores y flota de transporte, mediante la tecnología GPS, con lo cual se espera llevar un mejor control del cumplimiento de las rutas establecidas. El proyecto consiste en la entrega de una Tableta o Smartphone a cada vendedor y transportista, la cual tendrá instalada una aplicación que enviará, cada cierto tiempo, la ubicación geográfica del dispositivo. Esta georreferencia será almacenada en una base de datos, para posteriormente ubicarla en un mapa y poder hacer una comparación gráfica con la ruta preestablecida, a través de un monitor que podrá ser cargado mediante el uso de una página web, con lo cual aseguramos que pueda ser visualizado desde cualquier pc, laptop o dispositivo que tenga una conexión a internet.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de indicadores no funcionales de un Sistema de Planeamiento de Recursos Empresariales (ERP). Caso de estudio: EDITORAPERU S.A.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2012-10) Revilla Gonzales, Jenny Susana; Hermoza Salas, Ángel
    En este paper se definen indicadores de requerimientos no funcionales de un sistema ERP. Se plantea recolectar los requerimientos no funcionales que se genera dentro del propio sistema de planeamiento de recursos empresariales, de la base de datos y del sistema operativo. Para ello seguiremos el modelo planteado por Ian Somerville que define la ingeniería de requerimientos en dos: requerimientos funcionales y no funcionales. Dentro de los requerimientos no funcionales definiremos indicadores por cada requerimiento que nos ayudará a obtener los resultados que se mostrarán gráficamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de control de inventario aplicando los métodos ABC, Just In Time y Poka Yoke en una empresa de confecciones
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-10) Guizado Díaz, Andrés de Felipe; Hermoza Salas, Ángel
    En este artículo, se presenta aspectos importantes sobre un sistema de inventarios, al que se aplicarán los métodos de Costeo basado en actividades (ABC Costing), Just in time y Poka Yoke. El método ABC permitirá una mejor gestión y administración de los recursos del inventario y lograr la mejora en la toma de decisiones. El método Just in Time será implementado para permitir conocer cuáles elementos son necesarios producir, en qué cantidad y tiempo, lo que permitirá evitar el coste excesivo del inventario y los stocks elevados Finalmente, se incluye el método Poka Yoke que consiste esencialmente en crear un proceso donde los errores son imposibles de realización, esto implica inspecciones. Se muestran las ventajas de cada modelo y como se aplicarán es la empresa de confecciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Venta de artículos nuevos, de segunda mano e intercambio de instrumentos musicales en plataforma móvil
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-10) Ovillo Meléndez, Gerson; Hermoza Salas, Ángel
    Este artículo presenta un sistema de venta de instrumentos musicales en una plataforma móvil con el fin de otorgar al cliente una vía rápida y fácil para realizar sus transacciones. Podemos definir el comercio electrónico en móviles como el desarrollo en un ambiente inalámbrico donde los dispositivos móviles se usan para realizar el negocio en línea. El acceso a un número grande de compradores reduciendo los costes, visibilidad de la compañía y sus productos son alguna de las ventajas que los mercados y este trabajo permiten explorar.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback