Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gutarravelita, Pamela Cristina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Farmacología de la hipertensión arterial
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-05) Gutarravelita, Pamela Cristina; Aranibar Del Carpio, Edgar Omar
    La hipertensión arterial es una enfermedad de origen multifactorial que afecta al 20 % de la población, ya que afecta a órganos diana como cerebro corazón, riñón y ojos con mayor prevalencia en sexo femenino en un rango de edad 50-59 años, causando mortalidad. Los factores de riesgos de la hipertensión arterial pueden ser por factores ambientales según el estilo de vida del paciente y genéticos que son hereditarios. La clasificación de la hipertensión arterial se va a dividir en hipertensión arterial primaria o esencial que abarca un 95 % de etiología idiopática se relaciona con los sistemas que intervienen en la regulación de la presión arterial. La hipertensión secundaria abarca un 5% está dada por causas: cardiovasculares, renales, endocrinas, fármacos, ambientales, gestacionales. La clasificación de la hipertensión según la sociedad europea en adultos de 18 años según JN7 del 2013 va a clasificar en pre hipertensión, hipertensión estadio 1 e hipertensión estadio 2. Es fundamental el diagnóstico de esta enfermedad para reducir la tasa de mortalidad y empezar un tratamiento precoz .El tratamiento de la hipertensión se va a dividir en un tratamiento farmacológico dividiéndose en siete líneas de medicamentos y el tratamiento no farmacológico modificando el cambio de estilo de vida del paciente , así mismo reduciendo los valores de la presión arterial . Es indispensable el manejo odontológico de pacientes hipertensos en la consulta privada para un diagnostico precoz de la enfermedad así mismo referirlo a un especialista y diversos tratamiento dentales que implican el manejo de estos pacientes ,así como los fármacos antihipertensivos y las interacciones de los fármacos prescritos por los odontólogos . Es prioritario que todo personal de salud, este capacitado para prevenir la hipertensión arterial así como diagnosticarla para reducir la tasa de mortalidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback