Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gomez Chang, Silvia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación del juego simbólico y el modelo Teacch para fortalecer la autonomía en niños del espectro autista de educación inicial en el centro “Apeplac”, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-10) Gomez Chang, Silvia; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    Este Trabajo de Suficiencia Profesional, presentado para la obtención de la Licenciatura en Educación Inicial, tiene como objetivo principal describir cómo desde la primera infancia los niños pueden fortalecer su autonomía; se llevó a cabo en el año 2024 en el Centro “Apeplac”, está centrado especialmente en niños autistas de Educación Inicial. La metodología es descriptiva no experimental, quiere decir basada en la observación de hechos, centrada en la experiencia de niños de inicial y en la predisposición natural que tienen los niños de jugar y aprender jugando; por lo que se pensó en estrategias potentes como el juego simbólico, el modelo TEACCH, apoyos visuales y estructuración de espacios, rutinas claras y horarios fijos; esto permitió que realicen tareas de forma independiente, aumentando su autoconfianza; el saber qué hacer en cada ambiente o frente a una tarea, les ayudó también a reducir la ansiedad. Asimismo, se observó una reducción de las conductas disruptivas; lo que les ayudó a adaptarse al entorno escolar y a las actividades académicas. Estas estrategias incluyeron a los padres de familia quienes fueron parte importante para la implementación y el seguimiento de estas rutinas en casa, lo que coadyuvó al aumento de la autonomía y a la comunicación a través del juego y apoyos visuales, pictogramas y otros recursos; lo que conlleva a que el niño pueda recibir información de acuerdo a su condición y a su propio ritmo de aprendizaje.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback