Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Esparta Centeno, Maritza Marisol"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-14) Esparta Centeno, Maritza Marisol; Bardales Becerra, Karina Karol
    La presente investigación denominada “Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano”, por lo cual se formuló la siguiente pregunta ¿De qué manera los mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado influyen a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano? Teniendo como meta: Verificar la manera en que los mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado influye a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano. El método de investigación aplicado fue dogmático, debido a que no se alteró la realidad para el estudio ni se propone modificaciones al ordenamiento jurídico. La presente investigación tiene enfoque mixto y como diseño de investigación es experimental, dado la manipulación de ambas variables para el análisis y el hallazgo de conclusiones. La población es el conjunto de reclamos sobre modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano, y mérito a la técnica de muestreo por no probabilística por conveniencia se analizó el 20% de nuestra población correspondiente a una cantidad de 10000 reclamos en su totalidad como objeto de estudio. Para el procesamiento de datos se utilizó a estadística descriptiva mediante cuadros y gráficos estadísticos en Excel donde se expusieron los datos recopilados de cada sentencia analizada. Los resultados de la hipótesis fueron validados pues se demostró que una campaña de información sobre el cómo prevenir este tipo de delitos tiene como resultado que existan menos victimas por este delito.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback