Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "De la Cruz Oncevay, Melissa Eliana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-03) De la Cruz Oncevay, Melissa Eliana; Morales Martínez, Marx Engels
    La articulación temporomandibular es una articulación diartrosis con un tipo de movimiento de enartrosis con la que es posible los movimientos mandibulares de cierre, apertura y lateralización. Biomecánicamente hablando, en la apertura, los cóndilos se trasladan hacia abajo y adelante y al mismo tiempo rotan; en cierre, se trasladan hacia arriba y atrás y rotan contrarreloj. Cuando funcionan correctamente, se puede aperturar y cerrar la boca sin dolor ni molestias. Todo esto traerá una serie de síntomas que el paciente va a referir y se van a observar que son dificultad o molestia al morder o masticar, chasquido o un sonido al abrir o cerrar la boca, dolor facial (ya sea a un lado de la cara o alrededor de la boca) y dolor en el oído. En otras palabras, los trastornos se van a dar en: Disco articular, músculos de la mandíbula, la cara y el cuello, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos, etc. El diagnóstico clínico es la mejor herramienta, nos permite el contacto directo con el paciente y la enfermedad, ya que a través de la comunicación interactiva obtendremos mejores pautas para elaborar el diagnóstico. Las distintas técnicas de tratamiento en la fisioterapia de las alteraciones de la articulación temporomandibular van dirigidas a tratar el tejido óseo, tejidos blandos y algunos segmentos superiores de la columna cervical y columna lumbar, siendo las técnicas más importantes la movilización de tejidos blandos y la movilización articular. El tratamiento fisioterapéutico debe ser orientado a la causa real de la alteración ya que la Terapia Física y Rehabilitación tiene como objetivo darle la función y la movilidad a la ATM con alteración y lograr los movimientos articulares adecuados y completos en esta para una adecuada función.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback