Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cortez Fuentes Rivera, Girady Iara"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Manejo quirúrgico de quistes en los maxilares
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-17) Cortez Fuentes Rivera, Girady Iara; Palacios Alva, Elmo
    La presente investigación tiene por objetivo describir el manejo quirúrgico de quistes en los maxilares. Hemos desarrollado: concepto de quiste, etiología, clasificación de quistes en los maxilares, diagnóstico y tratamiento quirúrgico. La metodología utilizada incluye la revisión de la literatura científica. Como resultado de esta revisión podemos realizar un diagnóstico preciso que permita identificar los diferentes quistes con asientos en los maxilares, pruebas complementarias y el tratamiento quirúrgico correspondiente. Específicamente establecemos los quistes ontogénicos, no ontogénicos y quistes inflamatorios. Sobre diagnósticos se considera técnica de imagen, punción, pruebas de vitalidad y biopsia. El tratamiento quirúrgico involucra la enucleación, marsupialización, recesión y tratamientos coadyuvantes. Remarcamos la relevancia clínica los quistes maxilares con queratinización están acopladas a las técnicas inmunohistoquimicas. Conclusiones: En el momento en que una lesión se diagnostica como compatible con quiste, ya sea clínicamente o radiográficamente, se debe establecer un diagnóstico diferencial y de presunción. Las características clínicas, radiográficas, así como la epidemiología, son las principales herramientas disponibles para hacer un diagnóstico de presunción. Las técnicas inmunohistoquimicas son decisivas para la identificación de lesiones. El quiste ontogénico ortoqueratinizado es una entidad poco descrita en la literatura; sin embargo, debemos considerarla como diagnóstico diferencial de lesiones como el quiste dentígero y el tumor ontogénico querinitizante, ya que las características clínicas y sobre todo radiológicas son muy similares. El diagnóstico histopatológico es obligatorio antes de realizar cualquier procedimiento para evitar sobre tratar esta lesión, mejorando así el pronóstico y recuperación de los pacientes. Los quistes glóbulo maxilares están categorizados como quistes epiteliales de origen no ontogénico. Sin embargo, Christha indicado un origen ontogénico y Little ha propuesto un origen dual: odontogénico y no ontogénico. La ventaja de aplicar la marsupialización como tratamiento del quiste dentígero en los pacientes pediátricos, radica en que este procedimiento es poco invasivo, reduce el riesgo de daños a estructuras anatómicas adyacentes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback