Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chigne Quiroz, Rosario Nelly"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento fisioterapéutico en EPOC
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-15) Chigne Quiroz, Rosario Nelly; Primo Velásquez, Jessica del Milagro
    La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una patología respiratoria progresiva, en un grado severo irreversible, muchas veces incapacitante y dolorosa, por los trastornos que ocasiona tanto intrapulmonar como extrapulmonar. Se produce por la inhalación de agentes inflamatorios, siendo la causa más común el tabaco. Este se clasifica en dos tipos, bronquitis crónica y enfisema pulmonar, el cual dependiendo su clasificación anatómica definirá el estadio del paciente. El 71% de casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en las Américas se presenta en mayores de 30 a 40 años por consecuencia de la exposición al humo del tabaco. Se estima que a nivel mundial esta patología mata a una persona cada diez segundos, presentando 3 millones de pacientes cada año y para el año 2030 será la tercera causa de mortalidad. En cuanto a su incidencia factores de riesgo, el humo del tabaco es su principal causa, tanto en fumadores activos como pasivos y se estimó que en el 2014, un aproximado de 6 millones de personas fallecieron por causa de este factor de riesgo, según datos de la OMS. El tratamiento en la EPOC tiene como objetivo mejorar, mantener y modificar la sintomatología, signos y postura que presentan los pacientes y este se debe realizar de forma individual, progresiva y no ser agresiva. Dentro del grupo de técnicas que se pueden utilizar en pacientes con esta patología, debemos tener claro los signos y síntomas del paciente es por ello que trabajamos; Técnicas que se usan para el manejo de secreciones, disnea e insuficiencia respiratoria, técnicas para poder reeducar y modificar el patrón respiratorio y mantener la postura del paciente buscando mejorar la calidad de vida y permitir una mayor evolución al realizar las anteriores técnicas; siempre teniendo en cuenta los objetivos y deficiencias del paciente.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback