Browsing by Author "Centeno Leyva, Sharon Brigitte"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Entrenamiento a padres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en un Centro de Terapias de Villa el Salvador(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-30) Centeno Leyva, Sharon Brigitte; Rico Chaname, Delia Gladys; Castillo Chávez, Luis ManuelEl presente trabajo busca exponer la experiencia profesional y el abordaje conductual y entrenamiento a padres de niños con Trastorno del Espectro Autista. Las acciones realizadas estuvieron orientadas a la evaluación, identificación y análisis funcional de las conductas problemáticas y la enseñanza a padres en las bases principales del comportamiento, mediante un programa que tuvo como objetivo general entrenar a los padres en la implementación de las estrategias conductuales apropiadas para la intervención de las conductas problemáticas de sus hijos. Generalmente el abordaje en el área de modificación de conducta suele enfocarse en el niño, dejando fuera a la familia en el proceso de intervención o limitándola a sesiones de información, sin embargo, la evidencia científica respalda los mayores beneficios del enfoque terapéutico del entrenamiento a padres, debido al involucramiento y enseñanza practica que se lleva a cabo. Por esa razón, y ante la demanda de casos de problemas conductuales en el centro de terapias es que se realiza el programa de entrenamiento, que fue ejecutado siguiendo los lineamientos descritos en la teoría, realizando modificaciones especificas para cada familia.Item Procrastinación académica: validación de una escala en una muestra de estudiantes de una universidad privada(Universidad San Martín de Porres, 2014) Dominguez Lara, Sergio Alexis; Villegas García, Graciela; Centeno Leyva, Sharon BrigitteEl objetivo de la presente investigación es analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en una muestra constituida por 379 estudiantes de una universidad privada cuyas edades se encuentran entre 16 y 40 años (M = 20.82). El análisis factorial confirmatorio realizado revela que la EPA presenta una estructura bifactorial. La confiabilidad se estimó mediante el alfa de Cronbach obteniéndose .816 para la escala total; .821 para el factor Autorregulación académica, y .752 para el factor Postergación de actividades. Se concluye que la EPA cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación utilizando otras estrategias, apoyando su uso como instrumento de evaluación de la procrastinación académica.