Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Calvo Simborth, Jean Paul"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis y diseño de un sistema informático para la automatización de los recursos impugnativos en la Dirección del Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, Lima - Perú 2022
    (2023-11-10) Calvo Simborth, Jean Paul; Díaz Flores, Paul Alberto
    El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) presenta inconvenientes para que el administrado solicite la atención de sus recursos impugnativos ante el área del Registro Nacional de Proveedores; asimismo, durante la evaluación, supervisión y resolución de este tipo de solicitudes; ya que, la atención de los recursos impugnativos se realiza sin la ayuda oportuna de un sistema informático. A raíz de esta situación, ante un requerimiento de información por parte de un colaborador, un área del OSCE, un proveedor, una entidad del Estado y la ciudadanía en general, que esté relacionada con la atención de los recursos impugnativos, no es posible obtener la información solicitada en tiempo real. Debido a ello, se planteó como objetivo del presente proyecto de software realizar el análisis y diseño de un sistema informático para la automatización de los recursos impugnativos en la Dirección del Registro Nacional de Proveedores del OSCE. Por este motivo, como solución tecnológica se analizó y diseñó un sistema informático utilizando la metodología RUP, aplicando las diferentes disciplinas (flujos de trabajo), tales como: el modelado de negocio, definición de requerimientos, análisis y diseño; que permitieron obtener los artefactos (productos), entre ellos: el modelo de casos de uso de negocio, el modelo de casos de uso, los diagramas de actividades, entre otros; todos ellos necesarios para la implementación del sistema informático.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback