Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bogani Estrada, Gino Giancarlo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La relación del crédito financiero en el Perú con el Producto Bruto Interno, la Tasa de Interés Activa y el Ahorro en el periodo 1997 - 2017
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-25) Bogani Estrada, Gino Giancarlo; Trujillo Vera, Max
    En el siguiente Trabajo de Investigación se plantea la hipótesis general “¡Existe relación entre el Crédito Financiero en el Perú en el periodo 1997-2017, el Producto Bruto Interno, la tasa de interés activa y los ahorros!” y como hipótesis específicas “¡Existe relación entre la tasa de interés activa en el Perú en el periodo 1997-2017, la oferta monetaria y la inflación!” y “¡Existe relación entre el ahorro en el Perú en el periodo 1997-2017, la tasa de interés pasiva, y el PBI Per-Cápita!” Es una investigación de corte trasversal, no experimental y explicativa. Se usa como medio de estudio las series de tiempo extraída de las estadísticas producidas por el Banco Mundial, el Banco Central de Reserva del Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática y otros. La metodología cuantitativa usada para la prueba de hipótesis, es el método de mínimos cuadrados ordinarios, mediante el software E-views 8. Las determinantes de la variable dependiente de la hipótesis principal, son significativas y explican en 97.7% su comportamiento. Las determinantes de la variable dependiente de la hipótesis secundaria 1, son significativas y explican en 87.46% su comportamiento. Las determinantes de la variable dependiente de la hipótesis secundaria 2, son significativas y explican en 99.44% su comportamiento.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback