Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arista Apolinario, Joseline Briggitte"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Enfoque fisioterapéutico de la luxación temporomandibular
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-01-30) Arista Apolinario, Joseline Briggitte; Arakaki Villavicencio, José Miguel Akira
    La disfunción temporomandibular (DTM) es un problema que aqueja al 70 y 90% de la población en general, constituyendo una de las causas principales de ausentismo laboral y disminución de la productividad en el trabajo, afectando principalmente a las mujeres entre edades de 25-35. La finalidad de la fisioterapia es restablecer la función normal de la articulación temporomandibular ATM, la morfología, el aspecto estético de la cara y el cuello, así como el equilibrio de los músculos que intervienen en la movilidad de la cara, lengua, mandíbula y columna; así como la importancia del abordaje de esta disfunción. La luxación de ATM, implica un trastorno en el cual, el cóndilo mandibular adapta una posición anterior con relación a la eminencia articular del temporal, logrando desplazar la mandíbula hacia adelante, por factores etiológicos, mandibular o del trauma de oclusión, ocasionando una distensión de las estructuras articulares desplazando al cóndilo mandibular en diversas direcciones. El objetivo de la investigación consiste en evaluar la eficacia del Enfoque Fisioterapéutico en el tratamiento del trastorno de luxación de la articulación temporomandibular, para lo cual realizó una revisión literaria de artículos científicos y/o libros que enriquecen el tema de estudio. En conclusión, la fisioterapia es un método eficaz en el tratamiento de las luxaciones, porque busca optimizar y potencializar el movimiento de la articulación temporomandibular por medio de técnicas para modular el dolor, incrementar la movilidad articular, reequilibrar la fuerza y funcionalidad de los músculos, mejorando así el estilo de vida de las personas afectadas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback