Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alvizuri Zavaleta, Jaime Alfredo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de la Economía Circular en el distrito de San Borja periodo 2022-2023.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-19) Alvizuri Zavaleta, Jaime Alfredo; Burmester Andreu, Hans Federico Isaac
    La Economía Circular (abreviado en adelante EC) ha tomado un mayor arraigo como nuevo modelo económico en la sociedad, las formas, etapas, fases y modelos de emplearla a nivel planetario en algunos casos presentan avances significativos para la ciudadanía. Su transición consta de poder aplicar una mejor extracción de las materias primas, siendo sumamente responsables desde el origen; el diseño o rediseño sostenible que se debe emplear en la generación de bienes y servicios de consumo; la producción sustentable que debe impartir para cada artículo o cosa que se crea por parte de las empresas; la distribución eficiente y eficaz que hace posible la reducción de energías y le baja muchísimo el desgaste de las organizaciones; el consumo responsable o solidario por parte de los agentes económicos (familias, empresas y gobiernos) provocan la EC; la reutilización y reparación procesos tan importantes de la circularidad que permiten poder alargar o extender la vida útil de los bienes, otorgando así más tiempo de vida al planeta; el reciclaje o recolección que bajo el modelo circular se hace eficaz su desempeño para beneficiar a las empresas, las familias y los gobiernos; la gestión de residuos sólidos la cual facilita su operación para un mayor bienestar ambiental, se puede decir que la segregación de los residuos son un claro ejemplo, también, el tratamiento de los desechos residuales que nos permite desarrollar plantas de biomasa, son un efecto altamente positivo que brinda grandes crecimientos exponenciales para la implementación del modelo circular como nuevo sistema económico. El propósito del trabajo de investigación consta en buscar que tanto se ha implementado la Economía Circular en el distrito de San Borja en el periodo 2022 – 2023, a pesar de no llamarse con esas palabras, en lo investigativo lo consideramos de esa forma por ser justamente el trabajo a desarrollar. En ese sentido, con evidencias en ejecución los avances que ha podido mostrar la Municipalidad Distrital de San Borja (en adelante MDSB), a lo largo de los años son significativos, puesto que, en diversas gestiones se han mantenido los programas circulares que coadyuvan con la preservación del medioambiente en la zona, por señalar algunos que hemos trabajado a detenimiento: San Borja Recicla, las Islas Ecológicas Inteligentes, Programa Municipal EDUCCA y San Borja en Bici, entre otros que figuran (solo en mención). El desarrollo de esta investigación se llevó a cabo de la siguiente manera, en el primer capítulo hablamos de la descripción básica del estamento local y el producto o servicio (con exactitud las funciones o el departamento a cargo de emplear las acciones de la institución) a trabajar, seguidamente, se mencionan datos geográficos, el contexto social, la actividad general o área de desempeño y al final, la misión y visión del organismo gubernamental. Por su parte en el segundo capítulo, manifiesto en la descripción general mi experiencia profesional, remarcada por las dos últimas labores que guardan relación con el proyecto de investigación, la actividad profesional desarrollada, el propósito del puesto con sus funciones asignadas y la aplicación de la teoría en la práctica como profesional en el cargo. El tercer capítulo, de la fundamentación del tema, significa poder realizar el sustento del asunto o tema escogido, describiendo la problemática con su pregunta de rigor en la investigación y el objetivo a alcanzar, continuamente, sobre la teoría sobre la problemática o considerado como el marco teórico siendo esta parte principal o más extensa a tratar en la investigación, por su literatura que compone el análisis de documentos científicos, al final se desarrolla el diagrama de Ishikawa, que describe la causa y efecto en su análisis de la problemática. Detallando el último capítulo, como principales contribuciones se presentan la descripción, evaluación y la implementación de las alternativas de solución para con el tema de investigación, el costo de implementación (no incurre en ello) y finalmente, para cerrar el capítulo cuarto, hablamos extensivamente sobre la evaluación de factibilidad de la implementación de los programas a estudiar con muestras y explicaciones de gráficos, tablas y diagramas que pueden describir lo estudiado. Finalizando el trabajo investigativo, presento mis conclusiones y recomendaciones que con buena pro se fueron generando a lo largo del proyecto de investigación, ya de último se adjudican las referencias bibliográficas que demuestran la base documentaria en la que se mantuvo lo investigado.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback