Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acosta Miraval, Esther Olivia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La auditoría integral y la gestión administrativa en la Municipalidad San Martin de Porres
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-04-05) Acosta Miraval, Esther Olivia; Cumpen Vidaurre, Roberto
    El presente trabajo se aplicó a la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres-Lima. Esta Municipalidad cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros para gestionar sus actividades pero no se conoce cuál es el nivel de eficiencia, economía, efectividad y transparencia con que son utilizados dichos recursos. Esta problemática se refleja en la siguiente interrogante: ¿De qué manera la Auditoría Integral influye en la Gestión Administrativa en la Municipalidad San Martin de Porres Periodo 2014-2015? La solución a esta problemática se aprecia en la hipótesis principal: La Auditoría Integral influye positivamente en la Gestión Administrativa en la Municipalidad San Martin de Porres Periodo 2014-2015. El propósito se expresa en el objetivo principal: Determinar si la Auditoría Integral influye en la Gestión Administrativa en la Municipalidad San Martin de Porres Periodo 2014-2015 La investigación es de tipo Aplicada. El nivel de investigación es descriptivo, explicativo y correlacional. Aplica el método descriptivo, inductivo y analítico. El diseño aplicado es el no experimental, transaccional o transversal, descriptivo y correlacional- causal. La población estuvo conformada por el personal de la Municipalidad de San Martin de Porres, siendo la muestra de cien (100) personas. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron las encuestas y el análisis documental. Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron los cuestionarios y la guía de análisis documental. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información: Análisis de datos, indagación, conciliación de datos, tabulación de datos con cantidades y porcentajes y comprensión de gráficos. También se aplicaron las siguientes técnicas de procesamiento de datos: Ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback