Maestría en Política Fiscal y Tributación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4773
Browse
Browsing Maestría en Política Fiscal y Tributación by browse.metadata.advisor "Durand Saavedra, Demetrio Pedro"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item La auditoría tributaria y su influencia en la gestión financiera de las empresas del sector comercial de ventas de neumáticos del distrito de La Victoria - Lima, 2017-2018(2021-02-19) Yaya Rivadeneira, Elena Viviana; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa auditoría tributaria, es un servicio de control posterior, constituye una auditoría preventiva, contratada voluntariamente por la empresa o contribuyente, con la finalidad de verificar la correcta liquidación de sus impuestos y el pago oportuno de ellos; además, la fehaciencia de sus operaciones, el sustento documentario que las respalda, y en general, las obligaciones formales y sustanciales emergente de las transacciones mercantiles realizadas durante el período fiscal. Motivo por el cual, el tema de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la auditoría tributaria en la gestión financiera de las empresas del sector comercial de ventas de neumáticos, ubicadas en el distrito de La Victoria - Lima, 2017-2018. La investigación, fue de tipo aplicada, nivel explicativo, el método fue ex post facto y el diseño fue no experimental - correlacional. Por mi ocupación, como responsable del área tributaria dentro de la organización, y por ser Contadora Pública Colegiada, considero que la tesis materia de estudio, representa un aporte para los profesionales contadores públicos, y sobre todo para los auditores tributarios y responsables de las finanzas empresariales, debido a que se revela que es un tema de vital importancia dentro de los sectores empresariales del país. Concluyendo en la investigación, que la auditoría tributaria influye favorablemente en la gestión financiera de las empresas del sector comercial, venta de neumáticos en el distrito de La Victoria – Lima, 2017-2018.Item Efectos de la evasión tributaria en la recaudación por el impuesto general a las ventas de las empresas de Lima Metropolitana(2022-01-18) Mota García de Morán, Maura Virginia; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa evasión tributaria, incide directamente en la recaudación por el impuesto general a las ventas, y es uno de los actos ilícitos más perjudiciales para las economías de los países, practicado por empresarios formales y también informales, que no obstante efectuar operaciones mercantiles, evaden el pago de impuestos, ya sea practicando falsas declaraciones, ocultando ingresos, incluyendo gastos no reales, no entregando comprobantes de pago, etc. De tal manera que, la responsable de la investigación se propuso como objetivo determinar si la evasión tributaria incide en la recaudación por el impuesto general a las ventas de las empresas de Lima Metropolitana - 2018. Investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, método ex post facto, diseño no experimental, para lo cual se utilizó la prueba de hipótesis ji cuadrado corregida por Yates, debido que más del 20% de las celdas que contienen las frecuencias esperadas de las tablas de doble entrada son menores a cinco (5), que obliga a la combinación de celdas adyacentes para finalmente obtener una tabla 2x2. Es así que la suscrita, contadora pública de profesión, con basto conocimiento en el campo contable – tributario en empresas de diverso giro, considera que el estudio de investigación es un aporte para la profesión contable, con énfasis en el tratamiento de obligaciones formales y sustanciales vinculadas con el impuesto general a las ventas y otros tributos, las normas tributarias y sobre todo en el conocimiento del relevante Decreto Supremo N°133-2013-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, y consigna los derechos y obligaciones de los contribuyentes y la administración tributaria. Debe considerarse, que las empresas formales tienen la obligación de trabajar en sujeción a lo que dispone la ley, liquidando, declarando y pagando sus impuestos de acuerdo a los plazos establecidos por la administración tributaria, sobre todo, determinando sus impuestos de manera correcta, el cual debe sustentarse documentadamente de manera fehaciente, incluyendo todos sus ventas o ingresos ordinarios y extraordinarios, con comprobantes de pago autorizados por el organismo recaudador de tributos. Por lo expuesto, se concluyó que la EVASIÓN TRIBUTARIA INCIDE DIRECTAMENTE EN LA RECAUDACIÓN POR EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS DE LAS EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA – 2018.Item Evaluación de la carga probatoria y la resolución de determinación de fiscalización tributaria en los trabajadores de la gerencia de cumplimiento de la intendencia Lima- SUNAT-2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-15) Vidarte Mejía, Jimmy Jesús; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa carga probatoria, es fundamental en el sustento de operaciones formales y sustanciales por parte del contribuyente, y a través de la investigación se ha comprobado que ésta incide en la emisión de valores, como es la resolución de determinación por parte de la fiscalización tributaria a cargo de los trabajadores de la Gerencia de Cumplimiento de la Intendencia Lima – SUNAT. No es posible, sustentar operaciones mercantiles con documentos fraudulentos o inexistentes, los cuales cuando son descubiertos por el revisor fiscal, identificará responsabilidades pecuniarias y penales, que afectarán la economía de los empresarios y su imagen reputacional. Es así que, el responsable de este trabajo de investigación, se propuso como objetivo, establecer si la evaluación de la carga probatoria incide en la resolución de determinación de fiscalización tributaria de los trabajadores de la gerencia de cumplimiento de la intendencia Lima – SUNAT -2020. Estudio que fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, explicativo, método ex post facto, diseño no experimental, para lo cual se utilizó la prueba de hipótesis ji cuadrado corregida por Yates, debido que más del 20% de las frecuencias esperadas de cada tabla tienen valores menores a cinco. Se establece (2-1) (2-1) = 1 grado de libertad y un nivel de significancia de 0.05, siendo el punto crítico de 2 igual que 3.8416. El responsable de la tesis, Contador Público de profesión, con basto conocimiento en el campo contable – tributario – auditoría, en empresas de diversos giros, considera que el estudio, constituye un aporte para la profesión contable, con énfasis en el tratamiento de la evaluación de la carga probatoria en la resolución de determinación de fiscalización tributaria, en concordancia con lo establecido en el artículo 75° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, vigente desde el 22 de junio de 2013. Resaltando que la empresas o contribuyentes formales, que trabajan de acuerdo a norma, afrontan el proceso de fiscalización tributaria, de manera satisfactoria, atendiendo los requerimientos de información documentada por parte de la fiscalización tributaria, a cargo de los auditores fiscales de la SUNAT, caso contrario, serán pasibles de reparos por omisiones o infracciones tributarias que afectarán su economía o les significarán enfrentar acciones legales por sustentar operaciones con comprobantes fraudulentos. Concluyendo que la “EVALUACIÓN DE LA CARGA PROBATORIA Y LA RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA EN LOS TRABAJADORES DE LA GERENCIA DE CUMPLIMIENTO DE LA INTENDENCIA LIMA-SUNAT-2020”.Item La fiscalización tributaria y su incidencia en la no aplicación del impuesto a la renta a las empresas de servicios “Streaming“, no domiciliadas en el Perú 2011 - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-11) Janampa León, Juliana Yajaira; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl presente estudio de investigación, ha demostrado que la fiscalización tributaria incide directamente en la identificación oportuna de la no aplicación del impuesto a la renta por parte de las empresas de servicios “streaming”, no domiciliadas en el Perú, como Netflix y Spotify, entre muchas otras más, este no pago de impuesto directo, afecta la recaudación fiscal del país; pero, lo más preocupante es la inexistencia de una imposición o norma que obligue a estas empresas no domiciliadas a tributar, porque está probado que perciben ingresos de usuarios o clientes nacionales , siendo cada vez más las personas que consumen estos servicios digitales “streaming” para sus actividades cotidianas. La tesis, es de tipo aplicada, nivel descriptivo - explicativo, método ex post facto, diseño no experimental, para lo cual se utilizó la prueba de hipótesis ji cuadrado corregida por Yates, pues más del 20% de las celdas que contienen las frecuencias esperadas de cada una de las tablas, que se presentan, son menores a cinco (5), lo que obliga a la combinación de celdas adyacentes para finalmente obtener una tabla 2x2. Por tanto, en mi condición de profesional en contabilidad y experta en fiscalización tributaria, considero que la tesis, es un aporte para la profesión contable y una alerta a la administración tributaria, para solicitar normas apropiadas que permita que este tipo de servicio sea gravado, con la finalidad de que los ingresos percibidos de usuarios o clientes nacionales, se encuentren afectos a tributos. Con la celeridad que el caso amerita, debe presentarse un proyecto de ley, para afectar a estas empresas no domiciliadas, que a la fecha se suman a los evasores fiscales, que tanto daño le hacen a la economía peruana. No es posible, que empresas extranjeras no domiciliadas en el país, se aprovechen de las debilidades o ausencias en la legislación tributaria peruana, para captar ingresos u operar en mercados, sin pagar tributos, lo cual resulta perjudicial para los ingresos fiscales, que tanto necesita el país, más aún, considerando la efectividad de la fiscalización tributaria, con procedimientos y técnicas, que si identifican el no pago de impuesto por parte de estas empresas no domiciliadas. Por lo expuesto, se concluyó que “la fiscalización tributaria incide directamente en la no aplicación del impuesto a la renta a las empresas de servicios “streaming”, no domiciliadas en el Perú – 2011-2018.”Item El planeamiento tributario en la gestión administrativa de las empresas del sector construcción e inmobiliario del distrito de San Isidro - Lima, 2017-2018(2021-01-27) Bolívar Yllapoma, Wilber; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl planeamiento tributario, es una herramienta de necesidad actual en las empresas del sector construcción e inmobiliario; así como, de los demás sectores económicos de nuestro país, esto involucra el conocimiento previo del sistema tributario y de los impuestos que afectan a las unidades de negocio, con la finalidad de organizarse y cumplir oportunamente con las obligaciones formales y sustanciales, y evitar de esta manera sanciones y multas que dañen su economía. Motivo por el cual, el tema de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del planeamiento tributario en la gestión administrativa de las empresas del sector construcción e inmobiliario del distrito de San Isidro – Lima, 2017-2018. Investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, método ex post facto, diseño no experimental. Se utilizó la prueba de Rangos señalados y pares igualados de Wilcoxon. El suscrito, de profesión contador público colegiado, con vasto conocimiento en tributación empresarial, considera que el estudio de investigación es un aporte para la profesión contable, con énfasis en el campo tributario y la exigencia del mercado moderno, que exige contar con herramientas que respondan a las necesidades de las empresas, sobre todo del sector construcción e inmobiliario, considerando que los tributos inciden directamente en la gestión administrativa de este importante sector. Finalmente, se ha determinado que el planeamiento tributario incide favorablemente en la gestión administrativa de las empresas del sector construcción e inmobiliario del distrito de San Isidro – Lima, 2017-2018.Item Planeamiento tributario en la gestión financiera de las empresas del sector insumos químicos en tiempos de Covid-19 del distrito de San Isidro, Lima, 2019-2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-03) Medrano Santos, Carlos Alfredo; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa presente investigación tuvo como objetivo establecer si el planeamiento tributario incide en la gestión financiera de las empresas del sector de insumos químicos en tiempos de COVID-19, del Distrito de San Isidro, Lima, 2019 - 2020. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, aplicada a través del cuestionario; además de la verificación de los estados financieros, sustento documentario relacionado a ingresos y egresos de las empresas, obligaciones formales y sustanciales. Para el procesamiento de la información obtenida, se codificó y procesó utilizando las hojas electrónicas de Microsoft Excel, para realizar análisis dinámicos de los datos recabados y el Software Estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) para realizar análisis estadístico. Estudio que fue de tipo aplicada, nivel descriptivo, explicativo, diseño no experimental, para lo cual se utilizó la prueba de hipótesis ji cuadrado corregida por Yates, debido que más del 20% de las frecuencias esperadas de cada tabla tienen valores menores a cinco. Se establece (2-1) (2-1) = 1 grado de libertad y un nivel de significancia de 0.05, siendo el punto crítico de 2 igual que 3.8416. El autor de la tesis, de profesión Contador Público, con amplia experiencia en el ámbito contable, tributario y auditoría, en empresas de diversos giros, - 7 - considera que el estudio, constituye un aporte para la profesión contable, con énfasis en el planeamiento tributario y gestión financiera. Concluyendo que el “PLANEAMIENTO TRIBUTARIO INCIDE FAVORABLEMENTE EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INSUMOS QUÍMICOS EN TIEMPOS DE COVID-19 DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO LIMA, 2019-2020”.