Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4874
Browse
Browsing Trabajo de Suficiencia Profesional by browse.metadata.advisor "Alejos Ipanaqué, Rufino"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de un protocolo de gestión de residuos hospitalarios para reducir el impacto ambiental(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-18) Alcos Ccalla, Isaac; Alejos Ipanaqué, RufinoLa implementación de un protocolo de gestión en el área administrativa del hospital regional como el Manuel Núñez Butrón busca optimizar los procesos, mejorar la eficiencia en la atención al paciente y garantizar una administración de recursos más efectiva. Como objetivo principal se pretende estandarizar procesos administrativos (gestión de historias clínicas, citas, compras, inventarios, así como también, mejorar la calidad del servicio al reducir tiempos de espera y errores en trámites. Fortalecer la gestión de recursos humanos y financieros bajo normativas sanitarias. Implementar tecnologías de información para agilizar registros y reportes. Como metodología se ha propuesto el diagnóstico inicial: Identificar falencias en los procesos actuales. En el diseño del protocolo se basa en normas de salud pública y buenas prácticas administrativas. También se realizará la capacitación del personal para asegurar la correcta aplicación del protocolo. Mediante el monitoreo y evaluación del desempeño. Como beneficios esperados, se espera una mayor organización y transparencia en la gestión hospitalaria, mediante la reducción de costos operativos por mejor manejo de insumos. Finalmente se buscar el incremento en la satisfacción de pacientes y trabajadores. En conclusión, la implementación de un protocolo de gestión administrativa en el Hospital Manuel Núñez Butrón es clave para modernizar sus operaciones, alineándose a estándares nacionales e internacionales de salud, mejorando así su capacidad de respuesta en una región con alta demanda de servicios médicos.Item Proceso de entrega de tarjetas de crédito y el impacto en la rentabilidad del producto en una entidad bancaria del sistema financiero peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-18) Uribe Abanto, Rossana Gabriela; Alejos Ipanaqué, RufinoEl presente trabajo de investigación titulado “PROCESO DE ENTREGA DE TARJETAS DE CRÉDITO Y EL IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DEL PRODUCTO EN UNA ENTIDAD BANCARIA DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO” es un estudio desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y nivel correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Para la recolección de datos se empleó las técnicas de observación y encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento principal. Considerando que la entidad bancaria involucrada cuenta con más de 18 mil colaboradores, la población del estudio estuvo compuesta por gerentes de grupo, jefes de grupo y analistas del proceso de distribución, quienes, gracias a su experiencia técnica y trayectoria profesional de hasta 12 años, fueron identificados como especialistas en la gestión de entrega de tarjetas de crédito. En total, participaron 33 personas, y debido al tamaño reducido de la población, se optó por aplicar un censo. Así pues, luego del análisis de los resultados, esta investigación nos proporcionó una visión crítica y estructurada de la dinámica interna del proceso permitiéndonos identificar la necesidad de un equilibrio más eficiente entre el cumplimiento de los objetivos corporativos y la implementación de iniciativas operativas orientadas a maximizar la efectividad de las entregas. Es así como la incorporación de nuevas prácticas como la automatización de procesos, la trazabilidad en tiempo real, el rediseño de rutas y la personalización de los mecanismos de contacto con los clientes, se tradujo en una mejora sustantiva en las tasas de activación de las tarjetas, en la reducción de costos logísticos y en una mayor satisfacción del cliente, lo que finalmente se reflejará en un incremento tangible de las utilidades.