Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5077
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería by browse.metadata.advisor "Uribe Vargas, Evelyn Elizabeth"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la producción Informativa en el idioma Aimara en el Distrito de Yunguyo y sus Centros Poblados en el Año 2023(2024-05-21) Loza Choque, María Elena; Uribe Vargas, Evelyn ElizabethEl propósito del presente trabajo de investigación fue determinar y conocer la influencia de los programas informativos de los medios de comunicación radial y el idioma aimara, las limitaciones de acceso a la información por parte de los pobladores, la importancia de la revalorización del idioma aimara fomentando valores de tolerancia y respeto de la sociedad y un enfoque integrados de la población aimara hablante del distrito de Yunguyo y sus centros poblados. La recolección de datos se realizó mediante encuestas a los habitantes de los diferentes centros poblados, con el objetivo de obtener información verdadera, así como también entrevistas orales a algunos representantes de medios de comunicación local para conocer el contraste entre quienes brindan el servicio de comunicación y quienes son parte de la audiencia de los mismos. Finalmente se pudo ratificar y dar conformidad a las hipótesis planteadas, reconociéndose el alcance de los medios de comunicación, las limitaciones del idioma y acceso a otros medios de información, así también la importancia de la difusión de programas informativos radiales en el idioma aimara para la integración e incrementar el flujo de información nivel del distrito en general, las encuestas realizadas fueron a 138 personas mayores de edad, la información fue contrastada y se lograron datos objetivos.Item La Comunicación Interna y La Gestión Administrativa en el CETPRO NuestraSeñora De Guadalupe, Lima 2023(2024-05-21) Zavala Lauro, Guadalupe Betzy; Uribe Vargas, Evelyn ElizabethEn esta investigación se analizó la comunicación interna que utilizó el CETPRO Nuestra Señora de Guadalupe durante el 2023 para hallar si los patrones que siguió en este campo tuvieron alguna relación con su gestión administrativa. El análisis se desarrolló bajo un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo correlacional donde se identificaron cuatro dimensiones para cada variable, cada una con sus respectivos indicadores, en base a los cuales se construyó un cuestionario de noventa preguntas para contestarse según la escala de Likert, con una valoración de 1 a 5 que se aplicó a la totalidad del personal administrativo que laboró para la institución en el 2023. Los resultados obtenidos indican que la comunicación interna influye en el personal y en la forma cómo este compromete su trabajo dentro de la institución con los objetivos organizacionales, impactando directamente sobre el desempeño de la gestión administrativa. Se concluyó en que, los esfuerzos que se desplieguen por llevar adelante acciones comunicativas en todos los niveles, siempre van a favorecer la efectividad de la gestión administrativa porque propician que todo el personal de una organización se involucre con el quehacer y los objetivos meta y enriquecen el conocimiento que la institución y sus colaboradores tienen de sí mismos, permitiéndoles autoevaluarse, aprender por retroalimentación e implementar procesos de mejora continua que les permitan adaptarse a los cambios y exigencias de sus clientesItem Control interno y administración de alimentos y bebidas, de las empresas hoteleras, en la provincia de Canta, Período 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-01) Vento Rojas, Juan Francisco; Uribe Vargas, Evelyn ElizabethLa investigación titulada “CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE LAS EMPRESAS HOTELERAS EN LA PROVINCIA DE CANTA, PERÍODO 2023”, La determinación de esta investigación es confirmar la enlace de los sistemas y controles internos y la administración de alimentos y bebidas en todas las áreas de las empresas hoteleros ubicados en el Valle del Chillón, Provincia de Canta; el problema de investigación surge a raíz de las insuficiencias detectadas en los controles internos de las empresas dedicadas al sector hotelero. Se empleó una metodología descroptiva correlacional y un diseño no experimental el propósito lograr dicha meta. El universo bajo estudio comprendió 71 empresas hoteleras, y la muestra se conformó por 60 hoteles y alojamientos en los hoteles y hospedajes de la Provincia de Canta. La muestra utilizada es el muestreo aleatorio o probabilístico. La estrategia empleada es obtener información consistieron en la aplicación de encuestas. Se utilizaron los siguientes métodos de análisis de datos: análisis documental, búsqueda, comparación y contraste de datos, organización tabular y comprensión de gráficos. Al finalizar, se ha verificado cada hipótesis individual, se confirma la relación positiva de los Controles Internos y los distintos indicadores de administración de alimentos y bebidas; evaluación constante, de procesos y manejo de recursos financieros.