Pregrado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/1258
Browse
Browsing Pregrado by browse.metadata.advisor "Vilchez Cáceda, Héctor Alexander"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Tipos De Lactancia Y Su Relación Con La Caries Dental En Niños Del Centro De Salud Santa Rosa De Lima Del Distrito De San Juan De Lurigancho, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Valderrama Moya, Luis Miguel; Vilchez Cáceda, Héctor AlexanderEl objetivo del presente trabajo es determinar si existe relación entre los tipos de lactancia y la caries dental en niños del Centro de Salud Santa Rosa de Lima del Distrito de San Juan de Lurigancho,2023. La metodología fue con la técnica de observación directa, nivel descriptivo, explicativo correlacional, diseño no experimental, transversal y con un instrumento de ficha de registro. En el estudio se incluyó un total de muestra de 168 niños, de la edad de 2 a 3 años, de ambos géneros sexual, todos ellos con sus respectivas madres o padres que acudieron para el servicio de medicina y odontología. Se aplicó el índice ceo-d para medir la caries de infancia temprana y se usó un cuestionario a la madre o al padre para conocer el tipo de lactancia que recibió su menor hijo o hija. Se registraron todos en la matriz de recolección de datos para su análisis en el software IBM SPSS. Los resultados fueron de un índice grupal de ceo-d de 1.54 (bajo), la lactancia materna exclusiva de 99 niños con lactancia materna el 80% con un índice de ceo-d (muy bajo), y 0% con un índice de ceo-d (muy alto), 39 niños con lactancia artificial 25% con un índice de ceo-d (muy bajo), y 2% con un índice de ceo- d(muy alto), de 30 niños con lactancia mixta el 66% con un índice de ceo-d(muy bajo), y 0% con un índice de ceo-d(muy alto). Al finalizar la investigación se llegó a la conclusión que, Los tipos de lactancia si se relaciona significativamente con la caries dental en niños del Centro de Salud Santa Rosa de Lima del Distrito de San Juan de Lurigancho,2023.