Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5075
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by browse.metadata.advisor "Munarriz Silva, Eugenio Enrique"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión de control interno y su incidencia en los tributos a pagar mensual de la empresa digital restaurants S.A. – año 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-18) Vasquez Baca, Lola Victoria; Munarriz Silva, Eugenio EnriqueLa empresa Digital Restaurants S.A. brinda servicios de venta de comida por delivery, cuenta con cinco locales y busca expandirse fuera del país. Actualmente se ubica en del Régimen General Tributario, afecto a los tributos siguientes: Essalud Seguro Regular, SNP- Ley 19990, Renta de 4ta categoría, Renta de 5ta categoría, Renta Régimen General Tributario, IGV, ITAN, IGV y Renta no domiciliada. Debido a sus ingresos está obligado a llevar Registro de compras y Ventas, Diario y Mayor de manera electrónica y de forma impresa los libros de activo fijo y libro de inventario y balance. Para el desarrollo de este proyecto se hará uso de los recursos disponibles dentro de la empresa, así mismo se gestionará y supervisará la información recibida. El propósito fundamental de este estudio de investigación es es evitarle a la compañía futuras contingencias tributarias que pueda contraer debido al desconocimiento de la importancia de una gestión Tributaria. Es por ello por lo que se busca demostrar como la Gestión de Control Interno incide en los tributos a pagar mensual de la empresa Digital Restaurants S.A. 2023.Item Informalidad laboral y su impacto en la gestión financiera de la empresa HV REFRIGERACIÓN S.A.C. 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-25) Reátegui Gutarra, Jorge Antonio; Munarriz Silva, Eugenio EnriqueHV REFRIGERACIÓN S.A.C., una empresa constituida en Lima, inició sus operaciones comerciales en 2012, centrándose en los proyectos de climatización para la refrigeración a nivel nacional; además, su oficina principal se encuentra en el distrito de Chorrillos. Desde su fundación hasta el 2021, la empresa HV REFRIGERACIÓN S.A.C., experimentó un crecimiento gradual y constante en el sector de la climatización, a pesar de enfrentar los desafíos inherentes propios de la empresa. Durante este período, la compañía se esforzó por expandirse y consolidarse como un referente en el diseño y ejecución de sistemas de ventilación mecánica y climatización. La empresa ha enfrentado desafíos significativos en la formalización laboral de su equipo, la falta de inclusión en planillas de la totalidad del personal requerida y los pagos a destiempo impacta directamente en su gestión financiera, generando la posibilidad de enfrentar demandas legales, así como infracciones y multas tanto en el ámbito laboral como tributario. Además, la empresa ha experimentado problemas en la gestión de retenciones y aportaciones de los trabajadores, lo que provoca pagos fuera de fecha que deben estar en conformidad con los registros de planilla. Aunado a ello, la carencia de un sistema de planillas adecuado agrava esta situación, ya que los cálculos se realizan manualmente en hojas de cálculo de Excel, aumentando el riesgo de errores y la falta de claridad en los registros financieros. En este marco, la presente investigación se dirige al análisis del año 2021, un período crucial que expone de manera aguda la relación entre la informalidad laboral y la gestión financiera de la empresa HV REFRIGERACIÓN S.A.C., dado que, la falta de inclusión adecuada del personal requerido en los registros de planillas ha tenido un efecto perjudicial en la gestión financiera afectando los márgenes de ganancia de la empresa, así como una disminución en el ámbito financiero. Ante esta coyuntura, es esencial que HV REFRIGERACIÓN S.A.C., adopte medidas correctivas con enfoque estratégico como incluir de manera necesaria a todo el personal en las planillas, y establecer procesos claros para las retenciones y aportaciones laborales, lo cual contribuirá a equilibrar los costos operativos y los ingresos generados.