Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4976
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by browse.metadata.advisor "Vento Rojas, Juan Francisco"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item La auditoría de cumplimiento y su incidencia en la gestión administrativa del programa del vaso de leche en la Municipalidad de Trujillo, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-06) Sandoval Pozo, Ricardo Roger; Vento Rojas, Juan FranciscoLa tesis desarrollada “LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EN LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO, 2018”, para lo cual se trabajó en base a un diseño de investigación no experimental y transversal, nivel correlacional; método hipotético deductivo. Es así que, para la elaboración de este trabajo de investigación se recopiló información para la variable Auditoría de cumplimiento y la variable gestión administrativa, utilizando la encuesta (técnica) a través del cuestionario (instrumento), conformado por 14 preguntas elaboradas (7 para VI y 7 para VD), con cinco alternativas de respuesta, en base a la muestra determinada de 92 encuestados - personas vinculadas al programa del vaso de leche en la Municipalidad provincial de Trujillo. Los resultados de la investigación se obtuvieron mediante el análisis estadístico descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación, se usó el estadístico de wilcoxon. Concluyendo que existe relación entre efectos de la auditoría de cumplimiento en la gestión administrativa del programa del vaso de leche en la Municipalidad de Trujillo, 2019.Item La cobranza dudosa y sus implicancias Tributarias en la Empresa Comercial Lomark S.A.C.en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-23) Maccha Alvarez, Yermayin Clay; Vento Rojas, Juan FranciscoEl propósito del presente estudio es determinar en qué medida la cobranza dudosa tiene implicancias tributarias en la empresa comercial Lomark S.A.C. en el Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2021; en este estudio abordamos los principales dificultades que tienen sus proveedores al momento de hacer las cobranzas por las ventas realizados ya que presentan dificultades financieras al no cumplir con dichos pagos correspondientes, por lo tanto esto trae implicanciastributarias alno ser cobrado la deudapodría ser provisionado ytomado como gasto de acuerdo a las normaspara efectosde impuestoa la rentanetade tercera categoría, la empresa comercial Lomark S.A.C. está sujeta a su política de venta al crédito a sus clientes; esta situación genera en algunos casos deudas incobrables y esto para ser deducible como gasto deben cumplir los requisitos mínimos establecidos en la ley para la provisión y castigo de cobranza dudosa. El nivel del estudio es (correlativo – correlacional) que es de tipo cuantitativo. La población es de 45 personas, de los cuales 25 fueron seleccionados para formar parte de la muestra, el resultado indica que la implicancia tributaria si incide en la deducibilidad del gasto por el concepto de provisión de cobranza dudosa en la empresa Lomark S.A.C. en el Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2021. El resultado de la encuesta, donde el 75% de los cuestionados responden (muy excepcional), que el protesto del título valor-letra nos permite tomar como gasto por el concepto de cobranza dudosa en la entidad por otro lado el 3.57% del total de los encuestados no respondieron al respecto.Item Determinar la relación entre Recaudación Fiscal y Evasión Tributaria en comerciantes del mercado de abastos de Chincha, Año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Rojas Saravia, María Deofilia; Vento Rojas, Juan FranciscoEl propósito del estudio es determinar la relación entre recaudación fiscal y evasión tributaria tomando como referencia a los comerciantes del mercado de abastos de la ciudad de Chincha, año 2022. Para ello fue conveniente realizar la investigación mediante el enfoque cuantitativo con un tipo de investigación básica de diseño no experimental – transversal, es decir que se recolecto datos de un entorno ya existente, en donde se presenta una muestra censal conformada por 30 comerciantes del mercado de abastos de Chincha. Dentro de las técnicas que se propuso para la elaboración del proyecto fue realizar una encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento, utilizando el método de medición escala de likert, para así obtener información sobre las variables de recaudación fiscal y evasión tributaria compuestas por nueve divisiones: tres dimensiones, y seis indicadores, cada una de ellas. Los valores recolectados indicaron que de un total de 100% de encuestados, el 33.3% señalan que casi siempre perciben acciones de evasión tributaria que atribuyen principalmente al desconocimiento ya que la mayoría no cuenta con una adecuada enseñanza respecto a la tributación y tampoco se suele dar relevancia a la importancia del pago de los impuestos; continuado de un 50% en el rango de a veces y 16.7% indicando que nunca; de igual forma se pudo ver que el 66.6 % de los encuestados manifiestan que siempre la recaudamiento fiscal se encarga de financiar y dar soporte a algunos aspectos ya sea la educación, salud, justicia, seguridad, infraestructura, servicios públicos que beneficien a la población, seguidamente de un 16,7% que cree que esto solo pasa a veces mientras que un 16.7% piensa que nunca ocurre eso. Con los datos y estadísticas recolectados se aplicó la prueba de Rho Spearman que tuvo por resultado un coeficiente de 0,471 demostrando una correlación entre la Recaudación Fiscal y la Evasión Tributaria de termino moderado positivo y con un pvalor= 0,009 < 0.01, que da paso al rechazo de la Ho (hipótesis nula) con un grado de significación de 1%, por lo que tiene por bien en concluir que se demuestra la H1(hipótesis alternativa) que determina que existe relación inversa entre las variables de estudio que fueron recaudamiento fiscal y evasión tributaria de los comerciantes del mercado de abasto de Chincha, año 2022Item Gestión de contrataciones del Estado y la efectividad del gasto en el gobierno regional de Madre de Dios sede central - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-04-21) Solano Calderón, Vilma del Pilar Mónica; Vento Rojas, Juan FranciscoLa presente investigación nos da a conocer como la gestión de contrataciones del Estado es relevante para las instituciones públicas, viendo en el GR de Madre de Dios que en los últimos períodos se vio afectado por el incremento en los gastos públicos, para esto se tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión de las contrataciones del Estado y la efectividad en el gasto del GR de Madre de Dios - Sede Central, 2018. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental utilizando instrumentos realizados con la finalidad de determinar los objetivos, se tuvo una población muestral de 75 servidores de la citada entidad. La gestión de las contrataciones en la institución pública materia de la investigación, manifestaron que el 56% (42) que es regular, mientras que el 28%(21) que es inadecuada la gestión de contrataciones, el 12%(9) indicaron que es adecuada y el 4%(3) que es efectiva. El resultado estadístico, revela que el nivel de significancia es menor a 0.05, por tanto, no se acepta la Ho y se acepta Hi: lo que demuestra que hay una vinculación directa y material entre la gestión de las contrataciones del estado y la efectividad en el gasto del Gobierno Regional de Madre de Dios SC 2018, siendo la correlación de Pearson de 0.807 denotando una correlación positiva alta.Item Incidencias de las causas de morosidad en la recaudación del Impuesto Predial e la municipalidad Provincial de Chincheros, Región Apurímac(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Cutipa Flores, Tito; Vento Rojas, Juan FranciscoEn la presente investigación denominado “INCIDENCIA DE LAS CAUSAS DE MOROSIDAD EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS, REGIÓN APURÍMAC”. Tiene como finalidad en conocer las diferentes causas de morosidad por medio de una encuesta aplicada a los funcionarios y servidores del gobierno local que inciden en el incremento o disminución monetaria de la recaudación del impuesto predial debido a que los impuestos tributarios son importantes para la ejecución de obras y prestación de servicios de bien común en los gobiernos municipales. De modo general se concluye que, las causas de morosidad mediante la prueba estadística no inciden a la recaudación del impuesto predial. De modo específico se concluye que, los factores ingreso económico familiar e identificación del contribuyente a la municipalidad mediante la prueba estadística inciden a la capacidad de pago y administración tributaria. En tanto que, los factores número de integrantes en la familia, fechas de retraso de pago y los actos de corrupción mediante la prueba estadística no inciden a los factores de cobro alto, amnistía y ejecución de obras y servicios de bien común. Finalmente, la investigación realizada constituye un aporte metodológico importante y material de consulta a municipios distritales y provinciales en la recaudación del impuesto predial ya que al relacionar variables independientes y dependientes se identifiquen comportamientos directa e inversamente proporcionales con el fin mejorar que los municipios recauden impuestos en sus determinados tiempos y a su vez la población contribuya impuestos de manera oportuna evitando el retraso de pago.Item La evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en ferreterías de Ayacucho, 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Peña Curi, Gabriela Yackelin; Vento Rojas, Juan FranciscoLa investigación tiene como propósito: Determinar la incidencia de la evasión tributaria en la recaudación fiscal en ferreterías de Ayacucho, 2022. Para el desarrollo se usó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental; su muestra contó de 263 participantes, a los cuales se les aplico una encuesta. Los resultados evidencian que existe una correlación positiva moderada (R = 0.567) entre la evasión tributaria y la recaudación fiscal en las ferreterías y el coeficiente estandarizado de 0.567 sugiere un impacto moderado; además, según la encuesta realizada, los participantes perciben que la evasión tributaria se distribuye mayormente en niveles medio (64.3%) y bajo (12.5%), mientras que la recaudación fiscal se encuentra predominantemente en niveles alto (69.2%) y medio (27.4%). Por ende, se recomienda implementar programas educativos y de concientización para propietarios y empleados, ofrecer asesoramiento tributario personalizado, introducir incentivos fiscales y beneficios para aquellos que cumplen con sus obligaciones tributarias, mejorar la gestión financiera a través de capacitación y sistemas contables eficientes, fortalecer la supervisión y fiscalización para identificar evasiones.Item La obligación tributaria y su incidencia en la gestión financiera de los hoteles de cuatro y cinco estrellas en el distrito de San Isidro - Lima, año 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-07-24) Nuñez Alvarez, John Arturo; Vento Rojas, Juan FranciscoLa investigación desarrollada lleva como título: “La obligación tributaria y su incidencia en la gestión financiera de los hoteles de cuatro y cinco estrellas en el distrito de San Isidro - Lima”, la misma que es estructurada en cinco capítulos: Marco teórico de la investigación; el problema, objetivos, hipótesis y variables; método, técnica e instrumentos; presentación y análisis de resultados; finalmente, las conclusiones y recomendaciones, acompañada de una amplia bibliografía, la misma que sustenta el desarrollo de esta investigación, terminando con los anexos. Capítulo I: Planteamiento del problema, En este capítulo se desarrolla la descripción de la realidad problemática, delimitaciones, problemas, objetivos, las limitaciones y viabilidad del estudio. Capítulo II: Marco teórico del estudio, se encuentran los antecedentes, marco histórico, legal, bases teóricas, donde se desarrolla cada una de las variables con el apoyo de material procedente de especialistas; y la formulación de hipótesis. Capítulo III: Metodología, está compuesta por el diseño metodológico: tipo, nivel, método y diseño; así como la población y muestra; la Operacionalización de las variables; las técnicas de recolección de datos; terminando con las técnicas de procesamiento de datos y aspectos éticos. Capítulo IV: Presentación y análisis de resultados, está compuesta por la presentación de resultados, la contrastación de cada una de las hipótesis y posteriormente se dio la discusión de resultados. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, se formulan en relación a las hipótesis y a los objetivos de la investigación; las recomendaciones son viables y practicables.