Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4976
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by browse.metadata.advisor "Mercado Marrufo, Celia Emperatriz"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La Cultura Tributaria y su Incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Abancay-2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-22) Fernandez Montesinos, Edith; Mercado Marrufo, Celia EmperatrizEl presente estudio de investigación, tiene las siguientes características acorde a la investigación científica planteada en el objetivo general; determinar de qué manera la cultura tributaria incide en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay-2022. Siendo un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, ubicándolo en el marco de investigación básica y finalmente el diseño no experimental. Asimismo, las variables son validadas a través de juicio de expertos y aprobada por el nivel de confiabilidad de acuerdo alfa de Cronbach. Siendo una población integrada por 80 contribuyentes; la investigación finalizó evidenciando con el uso del programa estadístico SPSS -25 que las variables presenta una relación significativa (p=0.000 que es <0.005 y un coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.663), aceptando la hipótesis alterna, se evidencia que la correlación entre la variable 1 y 2 es correlación positiva modera, en la significancia al haberse obtenido el valor de 0,000 y de ser menor a 0,05 (5%) se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (Ha) que se nuestra en la siguiente tabla 10 entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay. En la correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral); Se utilizo como coeficiente la correlación de Rho de Spearman entre la: Dimensión 1: conocimiento Tributario y variable 2: recaudación del impuesto predial. Teniendo como resultado Rho de Spearman 0,889 se evidencia que la correlación de variables es correlación confiable; se utilizó como coeficiente la correlación de Rho de Spearman entre la: dimensión 1 conciencia tributaria, variable 2 recaudación del impuesto predial. Teniendo como resultado 0,680 se evidencia que la correlación entre variables es confiable. Finalizando la correlación de Rho de Spearman entre la: dimensión 3 cumplimiento tributario, variable 2 recaudación del impuesto predial. Se obtuvo el resultado 0,841 se evidencia que la correlación positiva alta, además en todos los propuestos de la hipótesis especifica el valor de la significancia es 0,000 que viene a ser menor a 0,05 (5%) se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (Ha), entre el cumplimiento tributario y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay – 2022. Siendo confiable en la correlación de variables de la investigación.Item Planeamiento Estratégico y el Desarrollo del Área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash – 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-14) Córdova Alejos, Analí Alexandra; Mercado Marrufo, Celia EmperatrizEl presente estudio titulado “Planeamiento Estratégico y el Desarrollo del Área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash - 2022” tiene como objetivo general determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el desarrollo del área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash - 2022. Dicha investigación se basa en el paradigma filosófico positivismo, con enfoque cuantitativo; según su finalidad es de tipo básico, descriptivo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal y método deductivo. Asimismo, la población estuvo conformada por 72 funcionarios y se consideró una muestra censal. Además, para recabar los datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento a utilizar para ambas variables fue el cuestionario; estos se midieron a través de la escala Likert cuya valoración fue: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre para ser medibles en tres niveles: bajo, medio y alto. Por otro lado, para la confiabilidad de los instrumentos se utilizó el programa estadístico SPSS, Alfa de Cronbach, obteniendo como resultados valores de 0.933 y 0.963 para cada variable respectivamente interpretándose que ambos cuestionarios son altamente confiables. En consecuencia, mediante la prueba de Rho de Spearman se tuvo un coeficiente de correlación entre ambas variables de 0.966 con un valor de significancia <0.001, en tal sentido, al ser menor al valor de significancia teórico 0.05; se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, detallando que existe relación significativa entre el planeamiento estratégico y el desarrollo del área de logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash - 2022. En conclusión, se pudo evidenciar que dicha entidad no cuenta con un planeamiento estratégico óptimo, porque según los resultados estadísticos un 72.2% de funcionarios consideran que existe un nivel medio de planeamiento estratégico, lo cual repercute en el desarrollo del área de logística.Item Régimen de detracciones y la liquidez en empresas del Sector Transporte de Carga de Lima - 2020-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-10-29) Hugo Huaranga, Agusta Sofía; Mercado Marrufo, Celia EmperatrizEl objetivo de estudio ha sido determinar la influencia del régimen de detracciones en la liquidez de las empresas del sector transporte de carga pesada de Lima en el período 2020 - 2021. El enfoque de estudio ha sido cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental, dirigido a las empresas de transporte carga pesada de Lima, la muestra para el análisis fue de sesenta (60) contadores y tributaristas de un grupo de empresas de transporte. Se aplicó una encuesta de 34 preguntas que fue validada por tres (3) expertos; en cuanto a la confiabilidad estadística se validó a través del alfa de Cronbach obteniéndose un nivel de confianza de 0.85. Los resultados demostraron que una correlación positiva (Rho= 0,701) y significativa (p=0,000<0,05) entre el Régimen de detracciones y la Liquidez. Por tanto, se decidió rechazar la hipótesis nula; es decir, existe relación entre el Régimen de detracciones y la Liquidez de las empresas de transporte de carga pesada de Lima. En conclusión, se ha determinado que existe influencia directa y significativa entre el régimen de detracciones y la liquidez. En tal sentido, se pudo evidenciar que el sistema de detracciones implantado por la Administración Tributaria presenta inconsistencias que no se articulan de manera directa con la obligación tributaria, según los resultados estadísticos un 56% de los profesionales en contabilidad y tributación de las empresas de carga pesada de Lima consideran en un nivel medio la aplicación de este sistema de pago adelantado de impuestos, lo cual influye en la liquidez de las empresas de transporte.