Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4976
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativas by browse.metadata.advisor "Huapaya Flores, Guido Angelo"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control Interno y Gestión Administrativa en la Municipalidad Provincial de la Convención, Cusco, Perú,2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-25) Rojas Alegría, Sonia; Huapaya Flores, Guido AngeloEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del Control Interno con la Gestión Administrativa en la Municipalidad Provincial de la Convención, Cusco, Perú,2023. Estudio no experimental, con una población censal de 110 trabajadores municipales se utilizó un instrumento adaptado por Solarte y colaboradores con una validez para CI de 0,772 y KMO 0,001 y una confiabilidad de 0,879; para GA 0,809 y KMO 0,001 una confiabilidad de 0,898 Los resultados refieren: Control Interno un 49% Casi la mitad índices de riesgo a deficiente en contraposición a un 29% en niveles óptimos. Gestión Administrativa se evidencia que el 64.6% refiere niveles de riesgo a deficiente y tan solo un 10% refirió un nivel excelente Concluyéndose, que existe una relación directa casi media Tau-b-kendall 0,47 y significativa p valor de 0.000 <0.05. Dicho de otro modo, las condiciones de Control Interno están incidiendo de forma positiva media y significativa sobre la Gestión Administrativa en la Municipalidad Provincial de la Convención, Cusco, Perú,2023.Item Control Interno y Rentabilidad en la empresa de Transporte Interprovincial Movil Bus, Lima,2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-23) Velasquez Poma, Rocio del Pilar; Huapaya Flores, Guido AngeloEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del control interno con la rentabilidad de la empresa Móvil Bus, Lima, 2022. Esta investigación fue trabajada bajo un enfoque cuantitativo, para lo cual se contó con una población censal de 23 trabajadores del área contable de la empresa en investigación; asimismo, se aplicó la técnica de la encuesta a través del instrumento del cuestionario elaborado de manera independiente y validado por expertos relacionados al tema. En los resultados, se evidenció que el 60.87% restante consideró que el control interno de la empresa se encontraba en un nivel eficiente y un 43.48% opinó que la rentabilidad se encontraba en un nivel regular. Se concluyó que existe relación significativa del control interno con la rentabilidad de la empresa Móvil Bus, Lima, 2022 y ello se evidenció a través de la correlación Tau b de Kendall, el cual se obtuvo el resultado de 0.638, además de presentar una sig. menor de 0.05 (sig.=0.002), por lo que se determinó el objetivo principal.Item La Cultura Tributaria y Percepción de la Recaudación del Impuesto Predial de la Municipalidad Provincial de Canchis – Sicuani, Cusco, Perú, 2019.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-17) Quispe Ccallo, Rene; Huapaya Flores, Guido AngeloLa investigación tiene como objetivo: “Determinar la relación significativa de la Cultura Tributaria con la Percepción de la Recaudación del Impuesto Predial de la Municipalidad Provincial de Canchis – Sicuani, Cusco, Perú, 2019”. Estudio de tipo no experimental con diseño descriptivo, correlacional en una muestra de 372 contribuyentes. Los resultados evidencian que el nivel de cultura tributaria se presenta una Percepción deficiente en un 81,7%. A diferencia del nivel de Percepción sobre el Pago del Impuesto Predial y Factores del Contribuyente que se presenta como una Percepción positiva en un 64%. Concluyéndose, en una relación indirecta, baja (- 0,182) y significativa p valor 0,00 con la Percepción de la Recaudación del Impuesto Predial. Es decir, mientras la percepción de la cultura tributaria está siendo negativa la percepción sobre el impuesto predial está reflejándose como positiva en un nivel bajo; por lo cual, la cultura tributaria no implica sobre la percepción del impuesto predial y cabe la posibilidad que sean otros factores que están implicando en el municipio provincial de Canchis.Item Gestión contable y su relación en la liquidez de una entidad mixta de Lima en el 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-05) Sánchez Moreno, Guillermo Antonio; Huapaya Flores, Guido AngeloEl Objetivo del presente estudio fue determinar la relación de la Gestión Contable con la Liquidez en una entidad mixta en el 2021. En una muestra de 15 colaboradores en un diseño de estudio correlacional no experimental cuyos resultados refieren un nivel de Gestión Contable 66,7% eficiente y la liquidez un nivel alto el 13,3%. En el análisis inferencial se destaca que la Gestión contable no guarda relación sobre Cumplimiento de las obligaciones y compromisos un componente importante de la Liquidez. Mientras el componente de Control de información contable no guarda relación con la Liquidez. Concluyéndose que la gestión contable se relaciona directa casi media y significativamente en la liquidez de una entidad mixta en el 2021. Es decir, la Gestión Contable está implicando de forma positiva, en un nivel casi medio en la Liquidez que se presenta en la Empresa Mixta de Lima en estudioItem Programa de Inducción en el mejoramiento de la Cultura Tributaria y la Formalización de los comerciantes del mercado 15 de agosto de la Provincia de Yunguyo, Puno, Perú 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Chambi Canaza, Phamela; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo de este estudio fue Determinar la efectividad de un programa de Inducción en el mejoramiento de Cultura Tributaria para la Formalización empresarial de los comerciantes del mercado 15 de agosto de la Provincia de Yunguyo. Esta investigación fue descriptivo, exploratorio, explicativo de tipo experimental, en una población de 17 comerciantes con una muestra no aleatoria, no probabilística. Los resultados muestran diferencias significativas ,000 en Cultura Tributaria y Formalización 001 antes y después de la prueba en los comerciantes del mercado 15 de agosto. Diferencias de conciencia tributaria para la formalización de empresas (.001) en el pretest y postest. En tal sentido no existen diferencias significativas en cuanto a la disminución de Evasión de Impuestos 083, del mismo modo para Formalización Natural ,157 en el pretest y postest. Finalmente, hay diferencias significativas en el mejoramiento de Educación Tributaria ,001. mas no para la formalización municipal ,001 en el pretest y postest de los comerciantes del mercado 15 de agosto de la provincia de Yunguyo. Se expresa la conclusión de esta investigación de que los comerciantes obtuvieron una buena Cultura Tributaria, conciencia y educación, gracias a eso se ha logrado formalizar a los comerciantes del mercado 15 de agosto esto se puede evidenciar antes y después de la inducción de cultura tributaria para la formalización.Item Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP) y la Contabilidad Financiera de una Unidad Ejecutora Castrense del Perú - Lima 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-03) Fernández Risco, Deysi Rosmery; Huapaya Flores, Guido AngeloLa investigación se centró en determinar la relación entre el sistema integrado de administración financiera SIAF-SP y la contabilidad financiera dentro de una unidad ejecutora castrense del Perú – Lima. El estudio es correlacional descriptivo. La muestra se conformó con 20 servidores públicos del área de contabilidad tesorería y presupuesto. Asimismo, se elaboró el cuestionario SIAF-SP el cual tiene un valor de alfa de Cronbach de 0,811 y KMO de 0,524 además la prueba de esfericidad de Bartlett es 0,004 y el valor V de Aiken 0,90 y para el cuestionario de contabilidad financiera el alfa de Cronbach es 0,891 y KMO de 0,593 además la prueba de esfericidad de Bartlett es 0,000 y el V de Aiken 0,90. Los resultados, en el uso del SIAF-SP el nivel es bueno con el 60% mientras que el 40% tiene un nivel óptimo, para la calificación de la contabilidad financiera se tiene que el 50% es de nivel óptimo, el 45% de nivel bueno y el 5% con un nivel regular; el módulo administrativo y contabilidad financiera (p < 0,05 y r=0,619**) presenta igualmente relación significativa; También se observa que el módulo proceso presupuestario y contabilidad financiera (p < 0,05 y r=0,423**) presentan relación significativa y finalmente el módulo contabilidad y contabilidad financiera (p < 0,05 y r=0,349**) evidencia relación significativa. En conclusión, se evidenció que la variable SIAF-SP y contabilidad financiera presentan un valor de 0,001 < 0,05 y coeficiente de correlación de 0,560**, dicho de otro modo, Indica una relación positiva y significativa en el nivel medio., es decir, que sí se tiene un nivel óptimo del manejo de los procesos del SIAF-SP este se reflejara un buen reporte de la contabilidad financiera o viceversa